Secciones

Empresa Nueva Atacama comienza a operar oficialmente en la región

SERVICIOS BÁSICOS. Compañía invirtió $8.300 millones en obras para mejorar calidad del agua.
E-mail Compartir

Redacción

Para comenzar una nueva etapa, la empresa Aguas del Chañar cambió su nombre a "Nuevas Atacama", hecho que, según indican y realizó una inversión operativa de $8.300 millones de pesos. Con esto, explicaron que comienzan oficialmente su operatividad.

Desde la empresa informaron que el dinero fue destinado para distintos proyectos en tres comunas de la región.

"Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral son las comunas que se están viendo beneficiadas con esta nueva etapa del plan de calidad, que comprometió mejorar, entre otras cosas, el sabor del suministro. De hecho, esta fue una de las principales solicitudes por parte de la comunidad y las autoridades regionales al momento que Aguas Nuevas sumara la compañía al grupo, en agosto de 2018", explicaron desde la empresa.

Además aseguraron que realizaron "una ampliación de cuatro a seis módulos en la planta de purificación de Placilla Sierralta y una serie de modificaciones en las redes actuales son parte de las transformaciones que se han implementado en Copiapó, con el fin de garantizar una buena distribución del agua potable en la ciudad y en sectores como El Palomar y Rosario".

Por otra parte, explicaron que incorporaron una "nueva planta de filtros, con un sistema de captación de agua superficial en el sector de Algarrobo, es parte de las novedades para Tierra Amarilla, posicionándose como la primera de su tipo en la región: la unidad será capaz de producir 70 litros por segundo para abastecer a la comuna y un sector de Paipote, con suministro de calidad".

"Para Chañaral, en tanto, los cambios se enfocan en la búsqueda de una solución que permite enviar el agua potable desde la planta de purificación de Cancha Rayada -en Copiapó- hacia la localidad costera, lo que se logró por medio de un proyecto de ingeniería que garantiza la calidad del servicio", anunciaron.

El gerente regional de la empresa, Carlos Barboza, afirmó que "Nueva Atacama representa un nueva etapa en términos de compromisos, tanto en temas de infraestructura como de calidad y excelencia de servicio para la comunidad que atendemos en la región".

Desde la compañía también aseguraron que "este no es el único plan de inversión que ha ejecutado la compañía; en 2018 destinó UF 912.000 -casi $ 26.000 millones- en proyectos que también apuntaban a mejorar la calidad de vida de la comunidad, correspondiendo UF 600.000 -unos $ 17.100 millones en inversión solo en 2019".

"Estamos orgullosos del compromiso y desempeño que hemos tenido por parte de todos nuestros colaboradores en este nuevo desafío. Ese valor, se transmite en cada jornada de trabajo y en el logro de cada uno de los compromisos que nos hemos planteado como Nueva Atacama", sostuvo Barboza.

Finalmente aseguraron que la inversión proyectada para el 2020 es cercana a los $9.000 millones, además, reiteraron que el cambio de nombre "apela al cumplimiento de compromisos asumidos y al inicio de una nueva etapa para continuar su plan de mejoras en calidad y servicio en beneficio de la comunidad de la región".

"Nueva Atacama representa un nueva etapa en términos de compromisos, tanto en temas de infraestructura como de calidad y excelencia de servicio para la comunidad que atendemos en la región".

Carlos Barboza, gerente general Nueva Atacama

Operación renta tendrá apoyo remoto

SOCIEDAD. Desde Servicio de Impuestos Internos informaron que medidas serán implementadas por COVID-19.
E-mail Compartir

El Director del Servicio de Impuestos (SII) de la Región de Atacama, Claudio Figueroa Díaz, informó que el proceso de Declaración de Renta parte el 1 de abril y que, por la contingencia del COVID-19, este año tendrá un marcado énfasis en el reforzamiento remoto para web y celulares, y en la oferta de nuevos mecanismos de orientación a distancia.

El director también afirmó que "en nuestra región el SII ha preparado 62.000 propuestas de Declaración de Renta".

Por esto, explicó que "las Pymes y los trabajadores independientes podrán contar con su devolución de impuestos desde el 21 de abril, si presentan su declaración entre el 1 y el 10 del mismo mes y optan por transferencia electrónica. Las Pymes e independientes que presenten su declaración entre el 11 y el 19 de abril, podrán recibir su devolución el 29 de abril. En tanto, a las pymes a las que corresponda pago de impuestos, podrán postergar su pago hasta julio de 2020".

"Adicionalmente, a los trabajadores independientes a honorarios, a quienes les hicieron las retenciones correspondientes por los periodos tributarios de enero y febrero de 2020, se les devolverán excepcionalmente en sus cuentas bancarias esos dineros, el 24 de abril, sin necesidad de solicitarlos."

"Cuando un trabajador independiente paga sus cotizaciones previsionales podrá acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares, y derecho a pensiones".