Secciones

Bob Dylan lanza un tema inédito, de 17 minutos, inspirado en JFK

MÚSICA. El artista estadounidense no publicaba una canción suya desde 2012. Cuando pase la pandemia, se irá de gira.
E-mail Compartir

Bob Dylan publicó este viernes "Murder Most Foul", un tema inédito de cerca de 17 minutos de duración que, temáticamente, es casi una condensación de historia y cultura estadounidense, con el asesinato del expresidente John Fitzgerald Kennedy, ocurrido en noviembre de 1963, como núcleo central.

"Esta es una canción que grabé hacía un tiempo y que podrían encontrar interesante", explicó él mismo en un mensaje que colgó en su página web y en Twitter, y en el que además saluda a todos sus seguidores, reconociendo su "gratitud" por el "apoyo y lealtad mostrados durante estos años". "Manténganse a salvo, estén atentos y que Dios esté con ustedes", agregó.

Se trata de una composición de estructura muy libre e instrumentalmente minimalista, sustentada sobre todo por la voz de Dylan, de 78 años, sobre las notas de un piano, la cuerda de un violín y una percusión muy suave.

"El alma de una nación se ha desgarrado y empieza a entrar en una lenta decadencia", canta en uno de los versos de lo que parece en realidad la lectura de un poema musicado.

"Viajando en el asiento trasero al lado de mi esposa y está directamente en la otra vida, me estoy inclinando hacia la izquierda, tengo mi cabeza en su regazo", canta en otro momento.

Iniciado como un relato en torno al asesinato de JFK, el músico estadounidense termina hilando un discurso en torno a la historia y cultura americanas, especialmente la de los años 60, aunque trasciende también ese marco para hacer referencias a hitos como la ópera rock "Tommy" de The Who o el festival de Woodstock. También hace referencias a la cultura pop.

"Con Lucybell estamos aportando a que la gente se quede en sus casas"

MÚSICA. Los integrantes del grupo grabaron una versión de "Milagro" en cuarentena. Desde Idaho, EE.UU., habla su líder.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cuando la pandemia del coronavirus apenas comienza en algunos países y en plena cuarentena en sus casas, Claudio Valenzuela, Cote Foncea y Eduardo Caces, los integrantes de Lucybell, grabaron una versión de "Milagro", una de las canciones más populares del grupo, que compartieron con seguidores y a quienes invitaron a hacer un clip colaborativo para después publicarlo en Instagram.

El líder de Lucybell, Claudio Valenzuela, cuenta por Skype que está "afrontando la realidad" allá donde reside, en la ciudad de Boise, en Idaho, Estados Unidos. El músico vive en una zona medio campestre y cuenta que ha podido ver a muchos animales silvestres. Hace un par de noches, por ejemplo, escuchó a unos coyotes aullar.

La cuarentena en Idaho "empezó hace poco, pero con mi familia ya estábamos guardados de hace rato, para evitar todo contacto. Acá en la ciudad está todo cerrado, solamente abierto lo indispensable, así que nada, hay que darle", dice Valenzuela.

-¿Y qué te parece este encierro mundial que vivimos?

-Es un proceso súper interesante, sacándole todo lo dramático, lo malo, las lamentables muertes y enfermos. Creo que hay una consciencia planetaria de alguna forma que lo hace único como situación. Mucha gente que pensaba hace un mes "no, yo estoy lejos, esto no me va a llegar", ahora está en su casa, tratando de salir lo menos posible, ojalá nada. Eso produce un efecto que va a verse en el tiempo, hay un despertar de cierta forma. Al menos mi visión es esa.

-¿De qué te has dado cuenta?

-De lo que realmente importa, de darme cuenta que hace poco estábamos tan ensimismados, metidos de cabeza en ser más populares, en ser más esto, esto otro, y tener más o tener menos, y de repente nos damos cuenta de que no es lo importante. Creo que ese cambio se va a ver reflejado en muchas cosas. Como estamos todavía en medio de esto, no podemos aún calibrarlo. Creo que nadie de los que estamos vivos habíamos pasado por algo así, pero bueno, supongo que hay que tener tranquilidad y tener de alguna forma fe en que esto va a pasar y vamos a tener que aprender a vivir de manera diferente.

Valenzuela cuenta que ha conversado con amigos médicos y que pandemias como esta ocurren cada cierto tiempo, pero no se tienen muchos registros. "Supongo que hay un proceso en todo esto, hay una razón y tenemos que darnos cuenta de por qué pasa".

-¿Te atreves a especular sobre el futuro?

-Uf, no lo sé. Lo que tengo claro es que en agosto todavía vamos a estar con algo parecido a lo de ahora, no creo que esto se normalice antes de eso, lo dudo mucho porque depende de muchos factores.

Sobre su oficio de músico cuenta que ha tenido días complicados y otros no tanto. "Los artistas hemos quedado cesantes, por decirlo de algún modo, fuimos de los primeros afectados, de hecho. Somos como el primer eslabón de la cadena que cae. De todas maneras estoy trabajando mucho en varias cosas nuevas personales y, con Lucybell, en la promoción de nuestro próximo disco y en cómo aportar a que la gente se quede en sus casas y pueda disfrutar en calma y no arriesgar al resto", afirma.

-Habían empezado a trabajar en el disco "Mil caminos". ¿Cómo va eso?

-Lo grabamos en noviembre del año pasado en Estudios del Sur. La idea fue agarrar nuestras canciones y hacer algo que la gente siempre nos había pedido: trabajar con más madera, con más metal, más acústico. Tomamos 19 canciones y las trabajamos con bronces y cuerdas, algunos invitados, y las transformamos. Ya está el primer corte junto a mi gran amigo Beto Cuevas que se mandó una interpretación increíble de "Milagro". Esta canción ha sido un poco icónica para lo que está ocurriendo: quedarse en casa, cuidarnos entre todos, yo soy tú, tú eres yo, como dice esa letra escrita hace ya veinte años".

Valenzuela confiesa que la canción nació con letra y melodía casi al mismo tiempo, cuando esperaba el nacimiento de su hija y que es una reflexión sobre los seres queridos y la inmensa felicidad que nos entregan.

Sobre el proceso de cada canción, lo registró audiovisualmente Felo Foncea, que ya ha hecho varios videos con la banda, y los sorprendió los cambios de cada tema y cómo sonaban.