Mauricio Rivas Alvear
Hace 13 años la temuquense Maritza Astroza Soto (38 años) compró un pasaje en avión a Barcelona siguiendo a Gonzalo Ganduxer, quien había radicado en la capital catalana junto a sus padres. Allá se casaron y tuvieron dos hijos.
Maritza estudió Prevención de Riesgos Laborales en Chile y radicada ya en Barcelona se tituló de técnico en enfermería. Gracias a esa instrucción consiguió trabajo estable en el Hospital Universitario Sagrat Cor, uno de los recintos catalanes más prestigiosos en especialidades quirúrgicas e investigación. Sin embargo hoy, como casi en todo el mundo, su foco está en enfrentar una pandemia que tiene de rodillas al planeta y en especial a España.
Maritza sale a trabajar todos los días, como parte de la primera línea española que lucha contra el covid-19. "Llevamos dos semanas desde que se decretó el Estado de Alarma, donde hemos pasado de vivir libres en una ciudad preciosa y muy turística a estar confinados en casa, hacer colas para ir a comprar al supermercado, no podemos salir ni siquiera al parque para llevar a los niños, las terrazas y bares están cerrados y las calles se ven desérticas y desoladoras, con los desplazamientos al trabajo restringidos solo con servicios mínimos. En general, vivimos una realidad muy triste", relata desde Barcelona.
-¿Por qué cree que España es uno de los países más afectados?
-Creo que a diferencia de China y otros países, en España hubo varios focos a la vez, con lo que la velocidad de propagación es mayor.
-¿Ha actuado con responsabilidad la población española? ¿Están siguiendo las instrucciones de la autoridad sanitaria?
-Ahora sí. Al principio no creían lo violenta que podía ser esta crisis sanitaria. Una vez que las cifras comenzaron a subir la población actuó con más responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias.
-¿Las políticas adoptadas en España han sido correctas?
-Correctas a mi parecer, pero se han aplicado de manera tardía. Una semana antes nos hubiésemos evitado muchos problemas.
-¿Cómo es el ambiente en el hospital donde trabaja?
-La carga física y sicológica que tenemos es bastante grande, pero a pesar de esto enfrentamos cada turno con optimismo y energía positiva. Sabemos que los pacientes nos necesitan.
-¿Tiene temor de contagiarse?
-Trabajo de manera directa con pacientes con covid-19. Quizás ya esté contagiada. Hasta no tener síntomas, no lo sabré. El temor a no contagiarme ya no lo tengo, solo pienso que si nos hemos de contagiar que sea leve.
-¿Cómo considera se ha abordado la crisis en Chile?
-Creo que se están tomando las medidas que adoptó el gobierno de Corea del Sur, con restricciones paulatinas, que apuntan a no crear desabastecimiento. En este caso no concuerdo con estas medidas, ya que culturalmente no somos como Corea del Sur en cuanto al cumplimiento de las normas.