Secciones

Autoridades no descartan extender la suspensión de clases

EDUCACIÓN. Encargados locales indicaron que la medida se tomará desde el Ministerio y se informará de forma oportuna. Por el momento, ponen énfasis en continuar con el estudio en casa.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Estudiantes, apoderados y docentes se preguntan a diario qué pasará con el año escolar ante la crisis sanitaria que atraviesa el país. En concreto el régimen de suspensión en la Región de Atacama culminará el 27 de marzo, sin embargo autoridades como el intendente regional Patricio Urquieta y la seremi (s) Katherine Pino no descartan extender esta medida hasta que se considere necesario a nivel nacional, lo que explicaron se informará de forma prudente.

En detalle, la seremi (s) Katherine Pino Godoy, explicó que "esta medida es facultad de la Autoridad Sanitaria, por lo que tal como lo ha señalado nuestro Ministro Raúl Figueroa, volveremos a las aulas una vez que sea autorizado a nivel nacional por dicha autoridad (...) Por ello, en los próximos días deberíamos tener una resolución al respecto (…) una vez conocida las nuevas medidas, se informará oportunamente a todas las comunidades educativas de Atacama".

De la misma forma, el intendente Patricio Urquieta consideró que las medidas se van a adoptar según la región lo amerite. "Lo que importante es que estas medidas se adopten oportunamente, no antes, ni después", mencionó.

Por su parte, el Departamento de Educación de la Municipalidad de Copiapó informó que los establecimientos educacionales se plegarán a la decisión que se adopte a nivel central.

Estudio en Casa

Por otra parte, tanto Gobierno como las administraciones municipales han insistido en que este tiempo de cuarentena preventiva no son vacaciones para los estudiantes. Por esto, han implementado apoyos para estudiar en casa, algunas de ella incluyen plataformas digitales, hecho que ha sido criticado por algunos sectores, quienes explican que es un sistema excluyente.

Sobre esto, desde la Seremi de Educación especificó que el Plan Coronavirus a nivel nacional para "enfrentar esta pandemia, permite mantener en forma remota el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes a través de la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl, el que ha tenido una positiva respuesta y alta asistencia de niños y jóvenes de todos los niveles educativos durante estos días de suspensión de clases".

Además, se comunicó que a nivel nacional se alcanzó un acuerdo con la Asociación de Telefonía Móvil, que espera permitir "que más de 3 millones estudiantes de educación parvularia, básica y media, accedan totalmente gratis a la plataforma online disponible desde sus dispositivos móviles como tablets y smartphones, no descontándose los datos móviles de los planes de usuarios pospago, ni saldo para los usuarios de prepago de banda ancha móvil al revisar el material educativo enviado por los profesores, acceder a tutoriales en línea y otros contenidos; y en el caso de los estudiantes que no cuenten con acceso a internet desde sus domicilios, podrán seguir el plan de trabajo mensual dispuesto de forma física a través de sus textos escolares, que, en caso de no contar con ellos, el apoderado debe acercarse al establecimiento para solicitarlo".

Sin embargo, enfatizaron que es fundamental, en ambos casos, el apoyo de los docentes dado que ellos están trabajando a distancia con sus estudiantes, cumpliendo con el plan de trabajo que cada uno ha estipulado para enfrentar esta emergencia sanitaria.

En tanto, la Dirección de Educación de la Municipalidad de Copiapó se mencionó que cada establecimiento educacional ha definido un Plan de Acompañamiento y Apoyo Pedagógico a implementar con sus estudiantes, planes que especifican las iniciativas que implementarán, las asignaturas a priorizar y la metodología de trabajo, indicando si para ello utilizarán las plataformas pedagógicas y/o si se complementarán con la entrega de módulos impresos de aprendizaje y con los textos de estudio, adecuándose a las realidades de los estudiantes.

Estos planes han sido enviados al área técnico pedagógica de la Dirección de Educación, con la finalidad de realizar seguimiento y monitoreo a las estrategias de acompañamiento pedagógico. Además, cada uno de los establecimientos mantiene operativas sus páginas web, redes sociales y teléfonos, como herramientas complementarias de difusión e información.

Empresas mineras aportan con infraestructura y utensilios para enfrentar el Coronavirus

AVANCE. Entre los apoyos se encuentran quipos que permitirán procesar 190 muestras de análisis de COVID-19 al día.
E-mail Compartir

En medio de la crisis sanitaria las empresas mineras han tomado medidas con el fin de resguardar la seguridad de sus trabajadores y aportar a la comunidad.

Por esto, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi anunció la donación al Servicio de Salud de Tarapacá un equipo PCR, proveniente de Estados Unidos, que permitirá procesar 190 muestras para análisis de Coronavirus al día y conocer en sólo cuatro horas el diagnóstico de las pruebas de detección del virus.

A esto se suma, la colaboración de las divisiones de Codelco en la implementación de las barreras sanitarias en la zona norte; mientras que la Empresa Ferrovial, a través de coordinación de Escondida, dispondrá de maquinaria para la instalación del hospital de campaña en la comuna de Antofagasta.

Por su parte, la División El Teniente adquirió vacunas contra la influenza para mejorar la cobertura de inmunización de la región donde está emplazada; y las empresas de Tierra Amarilla, como Pucobre, han entregado elementos de protección personal para las Fuerzas de Orden y Seguridad.

Sobre esto, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó las iniciativas sosteniendo que "el sector siempre ha mostrado su solidaridad en momentos de emergencia y, esta vez, no es la excepción. Desde que comenzó esta pandemia, las compañías han adoptado medidas para resguardar a sus trabajadores, pero además, muchas de ellas están entregando equipos a los servicios de salud o utensilios médicos a la comunidad, con el objetivo de poder enfrentar de mejor manera la propagación del virus".