Secciones

Fallece destacada pianista porteña que fue discípula del maesto Claudio Arrau

E-mail Compartir

A los 92 años, falleció la destacada pianista chilena Elmma Miranda, quien residía en la comuna de Concón. A través de su cuenta en Twitter, la Secretaría Regional Ministerial de las Artes, las Culturas y el Patrimonio expuso su pesar por el hecho y extendió sus condolencias a la familia. Elmma Miranda fue discípula de Claudio Arrau. Inició sus estudios de piano en su casa, para luego perfeccionarlos en la Academia de Piano de Valparaíso. En su trayectoria destaca por su interpretación de los clásicos, así como por sus múltiples presentacones, principalmente en la Región de Valparaíso.

Ministerio de Cultura asignará $ 15 mil millones para apoyar a artistas

VALPARAÍSO. La cartera realizará un catastro de aquellos autores o creadores afectados por la pidemia de covid-19.
E-mail Compartir

Paola Toledo/Redacción

A lo largo de Chile son varios los recintos que forman parte de la larga lista de establecimientos que han debido cerrar sus puertas en un intento por disminuir la curva de contagio de coronavirus en la región. Esto ha significado la suspensión de la fuente laboral de cientos de artistas locales que consiguen su sustento a través de eventos, a la vez que comparten su talento con la comunidad.

La crisis sanitaria mundial que ha llegado a nuestro país, ha tenido repercusiones en todas las áreas, y la cultural es una de las más afectadas. Es por esto, que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidió reformular algunos de los instrumentos y programas vigentes para levantar un nuevo plan que aliviane la situación de este sector.

En esa línea, dispondrán 15 mil millones de pesos para, principalmente, adquirir contenidos culturales. En palabras simples, el pago de los derechos de autor; además del fomento de la creación artística y la protección de espacios y organizaciones culturales afectadas por el panorama actual.

Sobre esto, la ministra Consuelo Valdés explicó que "lo primero que hemos tratado de hacer ante la contingencia, es diagnosticar y alinear los recursos en razón de las necesidades. Los anterior, sin afectar ningún fondo existente. Esta reorientación de herramientas busca generar un apoyo necesario tanto para los creadores como para las instituciones".

Radiografía nacional

Esta medida se podrá poner el marcha a partir de un diagnóstico que se hará sobre la realidad vigente entre agentes, creadores, artistas y organizaciones del país. Para esto, el Ministerio preparó una Consulta Pública Online para desarrollar un catastro en base al cual avanzar en la búsqueda de soluciones efectivas a las necesidades del sector.

Según señaló Consuelo Valdés, "es parte de un proceso que hemos iniciado como Ministerio y que tiene nuevas alternativas de colaboración. En ese sentido, necesitamos saber en qué medida y de qué manera ir apoyando a proyectos y organizaciones".

El instrumento a utilizar es una encuesta que ya está disponible en el sitio web Cultura.gob.cl que con 45 preguntas, busca especificar y segmentar las problemáticas que los involucrados han identificado a raíz del brote de Covid-19 y estará vigente por un periodo de tres semanas.

Los artistas y organizaciones pueden identificar hasta un máximo de tres actividades, jerarquizándolas de acuerdo al tiempo dedicado a cada una de ellas. Las opciones abarcan disciplinas como arquitectura, artesanía, circo, fotografía, narración oral, gestión cultural y teatro, entre otras.

"En @culturas_cl hemos tomado la decisión de reorientar recursos e instrumentos para crear un nuevo plan ante la crisis sanitaria"

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Muere Uderzo, el creador de lo galos Ásterix y Óbelix

CÓMICS. El dibujante francés falleció a los 92 años de una crisis cardiaca.
E-mail Compartir

El legendario dibujante francés Albert Uderzo, creador junto al guionista René Goscinny de las aventuras de Astérix el galo, entre otros cómics, ha muerto a los 92 años en su casa en Neuilly, junto a París, confirmó la editorial Salvat

Uderzo murió como consecuencia de una crisis cardíaca "sin relación con el coronavirus", explicaron fuentes de la editorial, que destacaron que falleció "rodeado del amor de su familia". Las aventuras de Astérix y Obélix y su irreductible aldea gala, nacidas del ingenio y los colores de Goscinny y Uderzo, han dado lugar a 38 álbumes, de los que se han vendido 380 millones de ejemplares en 111 lenguas.

Nacido en 1927 de padres italianos en el pueblo de Fismes, junto a Reims (norte de Francia), y fascinado por el cómic y por hacer reír a los demás -nunca ocultó que su profesión frustrada era la de payaso-, Uderzo dibujó desde su más tierna infancia, lo que le llevó a crear en 1944 su primer cómic, "Flambergue", una historia de mosqueteros.

Creación de ásterix

Su vida cambió cinco años más tarde, tras conocer a Goscinny, a quien consideraba su "hermano" y con quien ideó las aventuras de uno de los personajes más universales en la historia del tebeo: Astérix el galo.

Autores asimismo de otros cómics como el del pequeño indio Umpah-Pah, la pareja creativa se rompió en 1977 con la muerte del guionista, que sumió a Uderzo en la devastación.

Sin embargo, el dibujante se sobrepuso y decidió continuar con la serie de Astérix ejerciendo él mismo como guionista y dibujante -lo que hará durante otros siete álbumes-, e incluso llegó a fundar su propia casa editorial, Albert-René.