Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Minvu garantiza pagos para construcción de viviendas sociales y obras urbanas

GESTIÓN. La medida busca que sigan desarrollando los proyectos para su pronta ejecución.
E-mail Compartir

En medio de la prevención de contagio del COVID-19, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo adoptó medidas para mantener el avance de las obras de los distintos proyectos, al igual que la cadena de pagos a contratistas en Atacama, y en todo el territorio nacional.

Al respecto, el director del Serviu, Rodrigo Maturana, informó que el Ministro, Cristián Mockeberg, y el Subsecretario, Guillermo Rolando, diseñaron un plan que se enfoca en cuidar la salud de los funcionarios, asignando tareas bajo la modalidad de teletrabajo; y mantener los nudos críticos para evitar retrasos en las construcciones impulsadas por la cartera.

"Hemos organizado el trabajo para que los proyectos continúen desarrollándose, asegurando la cadena de pagos a los contratistas, y manteniendo el contacto con los dirigentes que se encuentran en nuestras redes. Todo esto lo tenemos que hacer responsablemente, teniendo en cuenta lo indicado por la autoridad sanitaria y la salud de nuestros funcionarios y funcionarias", dijo.

Isapres deben informar alzas de planes de salud el 31 de marzo

PROCESO. Las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) definirán si lo hacen y el porcentaje de aumento de los cobros. Usuario puede apelar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El próximo 31 de marzo las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) debe informaron a sus usuarios en Atacama si realizarán alzas en los planes de salud y a cuánto asciende el porcentaje de los cobros. Desde la Superintendencia de Salud llamaron a tener la dirección actualizada, ya que la notificación se hace a través de carta al domicilio.

Cabe resaltar que se puede reclamar el alza en la Superintendencia de Salud o en la Corte de Apelaciones para evitar el cobro. El plazo para reclamar es hasta el último día hábil del mes de la anualidad (señalado en la carta de adecuación remitida por la Isapres), del contrato de salud, es decir, una vez que al afiliado se le ha notificado el alza por una carta de adecuación tiene aproximadamente 3 (tres) meses para reclamar ante la Superintendencia.

El agente de la Superintendencia de Salud en Atacama, Gustavo Rojas, dijo que "todas las Isapres nos tienen que informar si para el periodo que va de julio 2020 a junio 2021 van a subir los precios de los planes de salud. Esto es una facultad que otorga a cada Isapres donde puede subir el precio base de los planes".

La Región de Atacama tiene un total de 25 mil usuarios de Isapres. Banmédica tiene 5.835 cotizantes, Colmena Golden Cross 4.803, Cruz Blanca 4.759, Consalud 4.541, Nueva Masvida 4.504, Vida Tres 24 y 608 usuarios de Isapres Cerradas.

Rojas resaltó que "alrededor del 98% de los casos que se ingresan por esta materia son a favor de los afiliados. El diferencial es por personas que han presentado el reclamo fuera de plazo. El llamado a las personas es que tengan actualizados sus domicilios y en segundo lugar estar atento porque en abril se empiezan a repartir las cartas para notificar".

Los reclamos se tienen que hacer por escrito y en virtud de la situación sanitaria que vive el país la Superintendencia de Salud habilitó un buzón afuera de la agencia en Atacama 581 oficina 204. También se puede en www.supersalud.gob.cl.

IPS solo ofrecerá atención presencial en sucursal Copiapó

IMPLEMENTACIÓN. La medida comienza a funcionar desde hoy.
E-mail Compartir

Junto a las medidas de prevención que ya se han anunciado por Coronavirus COVID-19, IPS dio a conocer una nueva disposición que define el cierre de las sucursales en las comunas de Vallenar y Chañaral, manteniendo sólo la apertura de la sucursal Copiapó para trámites presenciales prioritarios.

La decisión responde a la necesidad de reforzar el llamado a la comunidad a poner en práctica el distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus en la región.

La medida que comienza a regir este lunes 23 de marzo y hasta nuevo aviso también es aplicada por la institución en lo largo del país, estableciendo la apertura de sucursales puntuales para la atención prioritaria.

Desde IPS se solicita a los usuarios y usuarias a revisar los trámites que se encuentran disponibles vía online en el sitio www.chileatiende.cl.Si no recuerdas tu ClaveÚnica, recuperarla es muy fácil. Desde cualquier computador o celular, ingresa al sitio www.claveunica.gob.cl y accede al botón "Recuperar".

Cabe resaltar que respecto a la atención presencial que se ofrecerá en la sucursal Copiapó se realizará en horario de 9:00 horas a 13:00 horas.