Con resguardos continúa la actividad minera en Atacama
PRODUCCIÓN. Compañías no prevén de momento afectación del COVID-19 en sus proyectos, al igual que en energía.
Pese al estado de catástrofe decretado por el Presidente Piñera, a raíz de la COVID-19, la actividad minera y energética de la región operan sin inconvenientes, aunque tomando los resguardos informados por el Minsal. Motivo por el cual, actualmente los proyectos en ambas áreas no han tenido modificaciones, según informaron desde las compañías y carteras de gobierno.
Sobre los resguardos que han implementado, desde Gold Fields, señalaron que "tenemos conformado un comité de crisis y estamos permanentemente evaluando la situación, teniendo como primera consideración la salud de nuestros trabajadores".
Respecto al estado de su proyecto Salares Norte, desde la compañía sudafricana explicaron que "por el momento estamos funcionando con normalidad".
En el caso de Kinross, la compañía canadiense se refirió a la afectación de la COVID-19, mencionando que "hasta el momento no ha impactado de manera significativa el negocio y proyectos (...) Se han reforzado los procedimientos y protocolos con el fin de resguardar la salud y seguridad de todos los colaboradores, sus familias y la comunidad (...) Mayor flexibilidad laboral, un mecanismo de trabajo remoto o teletrabajo y restricción de vuelos nacionales e internacionales de todos los colaboradores y visitas provenientes desde el extranjero".
Mientras que CAP Minería, indicó a través de un comunicado el "cierre de las oficinas y el formato de teletrabajo para todo los trabajadores y colaboradores con funciones administrativas. Trabajadores que se encuentren dentro de los grupos de riesgo por contraer la enfermedad, deberán permanecer en sus hogares (personas mayores de 60 años, con patologías crónicas y personas con síntomas de enfermedad respiratoria)".
Además que "la compañía generó una aplicación para que cada persona, antes de iniciar el trayecto desde su casa hasta su lugar de trabajo, pueda completar una lista de chequeo de síntomas y condiciones según las indicaciones informadas por la autoridad de salud, que lo guiará a detectar si se encuentra en riesgo de haber contraído coronavirus.
Por su parte, desde Atacama Kozan explicaron que "estamos operando en coordinación con los lineamientos de salud y en comunicación con la Gobernación de Copiapó sobre las actualizaciones de protocolos".
Igualmente, a través de su sitio web, Caserones informó que "mantiene en su operación solo al personal necesario para resguardar y asegurar la continuidad operacional. En las oficinas de Copiapó y Santiago se ha adoptado la modalidad de trabajo remota".
Pequeña minería
La Confederación Minera de Chile envió un comunicado, manifestando su preocupación por la pandemia y anunciando que "no estamos indiferentes ante la realidad que aún viven miles de nuestros compatriotas y ponemos a disposición de las organizaciones sindicales todos nuestros recursos a fin de que sean éstos quienes, por propia seguridad, tomen las iniciativas pertinentes para proteger la salud y la vida de los trabajadores".
A su vez, su vez, el presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Joel Carrizo, señaló que "la gran preocupación como dirigentes y sector es que el rango etario de los pirquineros es alto, sobre los 60 o 70 años, estamos en el rango de vulneralidad al virus. Como las minas están retiradas causa un efecto de que los mineros prefieren estar en la mina que en la ciudad, están más protegidos (...) Lo importante es que el poder de compra no ha parado, hay recepción de minerales, lo único que estamos pendiente es no hacer aglomeraciones".
Aunque si bien no han tenido problemas por el momento, Carrizo agregó que "como el trabajo es a media máquina los efectos de esto (COVID-19) los podremos ver en un mes más, las entregas anteriores se están recién liquidando estos días".
Desde la Asociación Minera de Inca de Oro, su presidente, José Araya, destacó el rol de la Enami, expresando que "no hemos tenido mayores dificultades, ni laboral ni como proveedores en Enami, está fluyendo todo de una manera óptima y esperamos que siga así".
Respecto a su plan de acción frente al covid-19, la Enami señaló que "fueron establecidas medidas especiales para adoptar horarios laborales flexibles y aplicar trabajo a distancia en personas que presentaron situaciones particulares (...) Todos los poderes de compra y la recepción de mineral se mantendrán operando normalmente, pero con una reducción en su personal".
Mientras que el seremi de Minería, Cristian Alvayai, se refirió al protocolo transversal de las compañías en materia de prevención del COVID-19, declarando que "se redujo el 50% de los asientos disponibles en los medios de transporte de trabajadores, dejando mayor espacio. Posterior a cada uno de los traslados se realiza un saneamiento de los buses y en los casinos se ha dispuesto de mayor espacio entre los usuarios para evitar el contacto cercano".
Además que "se han implementado controles de salud al ingreso de la faena, también en su interior, y se han establecido protocolos para fomentar buenas prácticas de higiene".
Energía
En cuanto al estado de las iniciativas energéticas de Atacama, la seremi de la cartera, Kim Fa Bondi, afirmó que "respecto de proyectos del sector energía que se encuentran en construcción, no hemos sido notificados de cierre de proyectos por coronavirus".
Y sobre el funcionamiento del suministro energético, el Coordinador Eléctrico Nacional (CNE), emitió un comunicado expresando que "este lunes 16 se activó el teletrabajo para el personal del organismo que así lo requiera, todo lo cual asegura totalmente la continuidad operacional del organismo y la red eléctrica en su conjunto".