Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Tres jóvenes copiapinos lograron el cambio de sexo y nombre registral

AVANCE. El proceso contó con la compañía de sus padres, quienes mostraron gran emoción por culminar este proceso con el que harán valer la identidad de género de sus hijos.
E-mail Compartir

Redacción

Tomás Araya Oliva, Ella Salinas Ángulo y Bruno Zambra Herrera son los primeros jóvenes trans menores de 18 años en la Región de Atacama, que realizaron de forma exitosa el proceso de cambio de nombre y sexo registral. Documento con el que harán valer de manera formal su identidad de género.

El tramite se realizó en el Tribunal de Familia de Atacama, donde fueron acompañados por sus padres. Este proceso se realizó bajo la Ley 21.120 sobre Identidad de Género que comenzó a regir desde el 27 de diciembre del 2019 y que estipula "la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de estos".

Para los padres, este fue un trámite bastante amable y que llega a complementar una serie de visitas a especialistas que los han guiado y acompañado a los tres jóvenes en sus respectivas transiciones.

Superar el acoso

La jornada comenzó cerca de las 12:30 horas, con audiencias cerradas, donde las familias ingresaron de forma separada para hablar con los jueces. El primero en salir fue Tomás Araya Oliva de 16 años, quien fue acompañado por sus padres y hermana gemela, para realizar este importante paso.

"Fue difícil y emocionante a la vez, era algo que yo esperaba pero como no se había presentado la ley antes, no se podía hacer pero estoy feliz y conforme con lo que conseguimos", dijo el joven.

Tomás explicó que este trámite es parte del proceso de transición que lleva hace tres años donde ha sido acompañado por sicólogos, endocrinólogos y su familia.

"Ya quiero que salga la cédula (...) ser los primeros es bastante emocionante, es importante que los padres que escuchen a sus hijos y los dejen ser quienes son. Los papás se fijan más en que ve la sociedad que en la felicidad de sus hijos y deben velar por la felicidad de sus hijos", enfatizó el estudiante de enseñanza media.

Por su parte, su madre Joselyn Oliva Campillay ve esta acción como un gran triunfo, ya según describió han pasado por duros momentos, entre estos denunció el bullying que sufrió su hijo por parte de un profesor.

"En el 2018 sufrió acoso en el Colegio Héroes de Atacama, puse una denuncia en la Superintendencia de Educación (...) el profesor le dijo que era un engendro que debía morir, que las personas como él no debían existir, lo hostigó constantemente y el calló en una depresión. José Matías era amigo de Tomás, esto fue en el 2018 y la Superintendencia no hizo nada, el profesor siguió ejerciendo y yo cambie a Tomás y a Constanza que es su hermana en el Liceo Bicentenario donde sí lo respetan", dijo la madre del joven. La mujer enfatizó que el suicidio del José Matías de La Fuente, se pudo evitar con las acciones correctas por parte del sistema educacional. Por esto, el avance de su hijo es parte de la justicia que esperan en este caso, además de sumar la importancia de formar una educación abierta a todas las identidades de género.

Apoyo de sus padres

"Esto era lo único que le faltaba para complementar su vida", reflexionó Carolina Herrera, madre de Bruno Zambra de 16 años, quien emocionada explicó que en todo momento apoyó a su hijo en esta decisión. "Amo tanto a Bruno que desde el día que él me contó que era un chico trans yo lo apoyé, a mí lo único que me interesa es que ellos sean felices", dijo la madre.

Mientras que Bruno reconoció este apoyo y con mucha alegría explicó que "lo esperaba desde antes que saliera la ley, ojalá se atrevan muchos más de los que conozco y que sus papás los apoyen, significa mucho para nosotros".

Ambos lanzaron un llamado a quienes quieren realizar este trámite no tengan miedo y a las familias a acompañar a los adolescentes que se encuentran en este proceso.

"Así como hay diversidad de flora y fauna también hay diversidad de seres humanos y ese es el caso de mi hijo. No le cierren la puerta a sus hijos, dejen que se empoderen", recalcó Carolina Herrera.

"Es importante el apoyo de mi familia, sin ellos quizás no estaría acá ahora, quiero darle las gracias por esto por apoyarme del inicio", complementó su hijo.

Respetar su gÉnero

Para Ella Salinas Ángulo quien comenzó su transición desde el 2015, este proceso la tenía muy nerviosa. "Me preguntaron sobre mi historia, cómo empecé la transición, cómo me siento y qué estoy tomando para hormonizarme", relató.

La joven agradeció el apoyo de su familia y especificó que es "emocionante dar el paso a más personas que puedan venir a cambiar su nombre, ya no voy a pasar más vergüenza", confesó.

Sobre esto, su madre Carolina Ángulo, enfatizó que para su familia es importante que "no voy a tener que adelantarme en decir que Ella tiene nombre social y nombre legal, antes tenía que decirle a todo el mundo, en el aeropuerto, en el hospital, en la clínica, para viajar. Entonces mi hija en estos momentos se ratifica que lo que ella siente es verdadero, de ahora en adelante va a poder mostrar su documentación con el género que era realmente siente".

En tanto, su padre Pablo Salinas Mellado, se mostró muy feliz por el trato que realizó el Juzgado de Familia al proceso que vivió su hija. "Yo me sentí muy agradecido cuando entré porque la magistrado ya se refirió a Ella como niña, entonces estábamos seguros en la audiencia, es bastante emociónate", dijo el padre .

Sobre esto Carolina Ángulo, concluyó que es importante que dentro el proceso "respetaron quién es desde su sentir más profundo y saben que tiene el apoyo de sus padres". Además calificó que fue un trámite expedito y amable con las familias y los jóvenes.