Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Entregarán canastas de alimentación a estudiantes

INICIATIVA. Este beneficio será para los niños y niñas que reciben colación en sus liceos o colegios.
E-mail Compartir

Como medida paliativa y para evitar los problemas que conllevan la falta de clases para alumnos que se alimentan en los establecimientos educacionales, desde el Ministerio de Educación aseguraron que entregarán de todas formas las colaciones y almuerzos en sus colegios o liceo.

Es por esto que el ministro de educación, Raúl Figueroa informó que "hemos diseñado un sistema de entrega de alimentación que permita darle continuidad al beneficio que 1.600.000 niños y jóvenes reciben a diario. Para poder hacer esto, se entregarán canastas individuales que deberán ser retiradas desde los establecimientos previa coordinación".

Para que el modelo de canastas pueda operar, es necesaria una coordinación estrecha con los establecimientos, ya que serán ellos los responsables de planificar las entregas en forma diferida y de certificar la entrega de las canastas a Junaeb.

"Como organismo del Mineduc, estamos trabajando coordinados con la autoridad sanitaria para cuidar a nuestros niños. Por eso estas canastas entregan los alimentos para consumir y elaborar en la casa con los nutrientes necesarios para que todos los estudiantes que reciben el Programa de Alimentación Escolar, puedan alimentarse de forma balanceada y segura. Contemplan las raciones de desayuno y almuerzo, de acuerdo con las necesidades para cada nivel educativo", dijo Jaime Tohá, director de Junaeb.

¿Qué tiene cada Canasta?

"Para los niveles prekínder a 4° medio, el desayuno estará compuesto de leche, cereales y huevos. El almuerzo estará compuesto por legumbres, carne en formato preelaborado, atún, huevos, arroz, fideos, puré de frutas, entre otros", sostuvieron desde dicha cartera.

Finalmente añadieron que "el formato de estos productos y alimentos será para la elaboración en sus hogares. Para los niveles preescolares la canasta estará compuesta por leche, colados y picados correspondientemente".

Llaman a no acudir en horas peak para vacuna de la influenza y evitar posible contagio por Covid-19

SALUD. En todas las comunas de la región, hubo aglomeración de personas esperando que las inocularan. Adultos mayores, pacientes crónicos, niños y embarazadas podrían haber quedado expuestos al coronavirus, a pesar de asistir con el fin de tomar medidas preventivas para ello. Alcaldes reforzarán medidas de vacunación para evitar que se repita esta situación.
E-mail Compartir

Vacunarse en contra de la influenza es una de las recomendaciones que han realizado las autoridades sanitarias para evitar aglomeración de pacientes con enfermedades respiratorias producto de esa enfermedad y el Covid-19, durante el invierno que se viene, es por esto que, los centros de salud de la región se repletaron de personas quienes esperaban recibir la inmunización.

Adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y mamás o papás con menores de edad, llegaron ayer a los distintos Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cesfam) de la región para protegerse de esta infección viral. Y a pesar de que el llamado es a evitar aglomeraciones por la fase 3 y posterior fase 4 del Covid-19, la situación de todas formas ocurrió.

Aglomeración

Andrea Vergara, enfermera y encargada del Programa de Inmunizaciones del Cesfam Bernardo Mellibovsky de Copiapó contó que la primera jornada fue "súper agitada. Ya lo esperábamos, así que durante el fin de semana tratamos con los equipos de coordinarnos y armar un plan de contingencia".

En ese sentido aseguró que coordinaron "dos puntos de vacunación externos porque se nos solicitó, en los posible, que fuera externo para evitar la aglomeración de gente, y que la gente estuviera asintomática respiratoria, para evitar los contagios".

La profesional de la salud también explicó que en el lugar tienen "dos puestos de vacunación habilitados en el exterior del Cesfam, para adultos mayores y crónicos, y tenemos un punto adentro donde se vacunan las embarazadas, que son en verdad, uno de los grupos que concurren menos".

Asimismo sostuvo que "tenemos que habilitar otro punto más para niños porque la verdad es que la afluencia de ellos ha sido sumamente importante".

"La jornada comenzó temprano, acá se abre antes de las siete de la mañana y ya estaba toda la gente esperando", dijo.

Vergara relató que "van dos horas de vacunación y se han puesto más de 500 vacunas".

La funcionaria fue enfática en señalar que campaña de vacunación se extenderá hasta el 16 de mayo.

"Nosotros partimos la jornada de hoy (ayer) con un stock de 1.800 vacunas aproximadamente, lo más probable es que tengamos que volver a pedir para volver a tener stock mañana (hoy), porque se hacen los pedidos a la Seremi de Salud y ellos nos entregan las vacunas", detalló.

Respecto al fenómeno que se vio durante ayer, manifestó que "es que el único año en que se vio esta necesidad urgente de vacunarse fue el 2015 cuando tuvimos la emergencia del aluvión, pero de ahí todos los años, ha sido una lucha constante de traer al grupo objetivo a vacunarse. Me parece que la gente está un poco alarmada por la alerta sanitaria que tenemos producto del Covid-19, entonces ha acudido y ha escuchado el llamado de las autoridades a acercarse a vacunar contra la influenza".

A pesar de que en dicho lugar los pacientes aseguraron tener una atención rápida, en otros centros no tuvieron la misma suerte, ya que hubo menos puntos de vacunación y las filas no avanzaron de manera expedita para los pacientes de riesgos, quienes debieron estar durante mucho más tiempo esperando y exponiéndose a la gran afluencia de personas.

Frente a este escenario el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, aseguró que "no puede ser, que cada uno de los Cesfam o postas rurales, se pueda atochar con una cantidad grande de personas, todos sabemos que cuando hay mucha cantidad de personas, es más fácil adquirir el virus".

"Nosotros estamos saliendo a las poblaciones, a los colegios y si es necesario ir a inyectar esta vacuna a domicilio, lo vamos a hacer", afirmó.

Por su parte, Raúl Salas, alcalde de Chañaral, aseguró que es poco común la gran cantidad de personas vacunándose durante los primeros días. "Cuando se da inicio a la campaña de inmunización de la influenza habitualmente es muy lenta, y hoy teníamos 300 dosis en el Cesfam de Chañaral y se acabaron a las 10 de la mañana. Tras una gestión con la Autoridad Sanitaria y Servicio de Salud de Atacama, mañana (hoy) vamos a contar con aproximadamente 2 mil dosis y eso nos va a permitir dar respuesta a la comunidad, pero también haciendo hincapié de que esta no es una vacuna en contra del Covid-19, sino en contra de la influenza y por lo tanto, el llamado a la tranquilidad", aseguró.

Aunque informó que "en todas las comunas de Atacama, de acuerdo a lo que conversamos con alcaldes, vimos que hubo atochamiento o una gran afluencia de vecinos y vecinas de los Cesfam, lo que terminó con las dosis".

Consultado al respecto, detalló que el término de vacunas no ocurrió en todas "pero sí en las pequeñas como la nuestra, efectivamente se acabaron, porque eran pocas las cantidades, pero ya en previa coordinación vamos a contar con estas dosis".

Por otro lado, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta explicó que ya realizaron una reunión con los alcaldes y las gobernadoras de Copiapó, Paulina Bassaure y Huasco, Nelly Galeb , para que este proceso continúe "sin aglomeración, porque no queremos que al final, este remedio termine siendo peor que la enfermedad, no queremos que estos puntos de reunión se terminen convirtiendo en focos de infección, sino que el liderazgo de los alcaldes es clave para poder ir a vacunar a domicilio".

Además llamó a "evitar llegar (a Cesfam) a las horas puntas, la idea es llegar en lugares y momentos en que no esté la aglomeración en su hora 'peak', de tal manera en que se pueda evitar este tipo de contagio".

En Caldera también ocurrió una situación similar. Brunilda González , su alcaldesa aseguró que en esa comuna vacunaron "alrededor de 800 personas, teníamos 1.200 vacunas".

Sobre las medidas que se acordaron realizar, manifestó que "lo que nosotros planteamos es que nuestro equipos de salud están haciendo una planificación para distribuirse a lo largo de todas las comunas y poder tener distintos lugares de vacunación y que estén principalmente en terreno, esto significa, cerca de las juntas de vecinos, en las plazas, en lugares donde la gente pueda acercarse y sea fácil para no tener que movilizarse largas distancias y que esto no se concentre ni solo en los centros de salud ni solo en los establecimientos educacionales".

Sin embargo, argumentó que "para eso necesitamos que nos provean adecuadamente de la cantidad de vacunas que vamos necesitando diariamente y ahí fue una discusión que se generó entre la Seremi de Salud y los Municipios".

Autoridades sanitarias

El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, también aseguró que están "enfocados en la campaña de vacunación y en los grupos que son vulnerables hoy día. Hemos dispuesto, con los jefes de departamentos de salud que tomen todas las medidas para el abastecimiento de vacunas, y sobre todo evitar las aglomeraciones en los Centros de Salud Familiar".

Baeza también sostuvo que "hemos visto cómo la gente se ha acercado a los centros de salud, para poderse vacunar lo cual es una gran medida que nos va a permitir enfrentar la enfermedad como la influenza y las enfermedades respiratorias, vamos a tener la seguridad y certeza de disponer de las vacunas necesarias y de las medidas necesarias para que esta campaña de vacunación sea exitosa".

Vacunación escolares

Es necesario destacar que a partir de hoy la campaña de vacunación contra la influenza para la población de riesgo que son menores de edad, será en todos los establecimientos y jardines infantiles municipales.

Mientras que los establecimientos subvencionados y privados tendrán sus propias fechas de vacunación.

En ese sentido, Marcos López, alcalde de Copiapó expresó que "ante esta situación se requiere acelerar el proceso de vacunación y en ese sentido vamos a concordar con el ministerio de la posibilidad de duplicar la cantidad de vacunaciones diarias, de manera de terminar durante la presente semana, y eso va a requerir de que cada establecimiento se organice de tal forma de que pueda proceder desde las nueve de la mañana". Los alumnos que deben asistir, serán menores de 6 meses hasta de quinto básico acompañados de un adulto.