Secciones

Murga del Carnaval del Toro Pullay se realizó pese a la restricción sanitaria

SALUD. El evento cultural de Tierra Amarillo fue suspendido por la Seremi de Salud, tras el primer caso de Coronavirus. Sin embargo, la Murga Mauricio Fredes sí se presentó en las calles con una masiva concurrencia de público. CIUDAD. Las últimas semanas se han registrado daños materiales en este transporte público.
E-mail Compartir

Tras confirmar el primer caso de Coronavirus en la Región de Atacama, a través de un comunicado la Seremi de Salud suspendió el tradicional Carnaval de Toro Pullay que se encontraba en desarrollo entre los días 13 a 15 de marzo en la comuna de Tierra Amarilla, por razones de salud pública ante el eventual riesgo sanitario en la realización de dicha actividad.

Sumado a esto, dentro de la misma información se explicó que "conforme lo dispuesto en el artículo 3 N° 7 del Decreto N° 4/20 del Ministerio de Salud, en relación al artículo 8 del Código Sanitario, requiérase el auxilio de la Fuerza Pública de la Unidad de Carabineros de Chile, si fuere necesario, para el cumplimiento de la presente resolución.

A tres horas del evento

Esta información se dio a conocer pasadas las 18:30 horas, tres horas antes de comenzar la actividad patrimonial de Tierra Amarilla, razón por la que el escenario ya se encontraba montado y los artistas estaban preparando los últimos detalles de su presentación. Por esto, mientras comunicados expresaban que la actividad oficial estaba suspendida, el Facebook de la Murga Pullay Mauricio Flores confirmaba que desde las 21 horas comenzaría a transitar el festival por las calles de Tierra Amarilla.

La Municipalidad de Tierra Amarilla informó a la comunidad a través de un comunicado que "como municipio lamentamos esta decisión mandatada por el Gobierno Regional, pero comprendemos la necesidad que existe de resguardar la salud de la población. Asimismo, pedimos las disculpas pertinentes a los locatarios, músicos y agrupaciones que pusieron todo su esfuerzo para estar en esta versión del Carnaval, una tradición que por años se ha mantenido en nuestra comuna".

Nelson Vayte, director de desarrollo comunitario de la municipalidad, lamentó la tardanza del comunicado por parte de la Seremi de Salud, que notificó la suspensión de este evento masivo.

"Como municipalidad acatacamos la decisión en pos de la salud pública, pero lamentamos lo tardía de esta situación parte básicamente porque buscamos cuidar los intereses de nuestros emprendedores, gente y artistas involucrados, por eso buscamos un punto de equilibrio", explicó Vayte suspendiendo la actividad.

Sumado a esto el funcionario municipal indicó que los músicos saldrían a escenario unos minutos con el fin de beneficiar a los emprendedores que se encontraban instalados en el sector. "Hicimos un acuerdo con carabineros que los emprendedores puedan vender algo más", dijo.

Pese a esta información, la Murga Pullay Mauricio Flores en compañía de la comunidad, recorrieron la calle principal de Tierra Amarilla, llegando al escenario donde las bandas presentaron dos canciones. El carnaval presentó un público similar al de otros años, realizando las tradicionales paradas que homenajean a personas icónicas de la comunidad de Tierra Amarilla.

Banda Nueva Unión

Otro de los hechos que se dio a conocer horas antes de comenzar la jornada de Pullay es que la Banda Nueva Unión Del Folklore quien representa la tradicional "Banda Del Litro" por 13 años en el Carnaval Del Pullay no estuvo presente. Según comunicaron integrantes de la banda, este hecho ocurrió por problemas de organización con la Murga Pullay Mauricio Fredes.

Respuestas

Este medio intentó comunicarse con el presidente de la Murga Pullay Mauricio Fredes, Carlos Juica, quien especificó que se referirá a estos temas en una próxima entrevista, ya que quiere tener más antecedentes sobre el tema.


Servicio de Salud llama a realizar un buen uso de las ambulancias

El Servicio de Salud de Atacama manifestó su preocupación ante los ataques que han sufrido durante las últimas semanas, por lo que se realizó un llamado a cuidar y usar de forma correcta las ambulancias. Por esto el director del organismo de salud, Claudio Baeza, explicó que "estamos preocupados ante la situación que están viviendo los equipos de nuestro SAMU y los móviles de urgencia como son las ambulancias. Durante las últimas semanas hemos sufrido daños materiales a nuestras ambulancias durante los procedimientos que son solicitados por la comunidad. Nosotros acudimos para atender la emergencia, pero hemos visto que tanto nuestros funcionarios como las ambulancias han sido víctimas de agresiones por parte de un grupo de personas", detalló el jefe de la Red Asistencial de Atacama.

La jefa del Servicio de SAMU, Laura Tapia Rivas dijo que "últimamente hemos visto cómo en algunos casos nuestras ambulancias y funcionarios han recibido una serie de agresiones cuando acudimos a asistir las emergencias, en este caso, en Copiapó. Al momento de llegar al lugar, hemos sido víctimas de insultos y agresiones, sobre todo, en los llamados que se producen durante las tardes y en las noches"

Sumado a esto, se reiteró el llamado a realizar un correcto uso de las ambulancias SAMU tras indicar que apoyar en el cuidado de nuestros móviles ya que podemos correr el riesgo de contar con un móvil menos para atender a nuestra comunidad por este tipo de situaciones en un servicio.