Secciones

Capacitación, generación de empleo y mano de obra local: el desafío de la Cartera del Trabajo

ACTIVIDAD. El seremi del Trabajo, Carlos Leal, analizó la situación laboral de la región y las metas para este año.
E-mail Compartir

Redacción

H emos visto números preocupantes en los últimos informes de desempleos entregados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifras que han liderado las tasas de desocupación a nivel país, en una región dónde se cree "está la pega".

El secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, a pocos días de comenzar oficialmente el año académico-laboral, marzo, se sentó a conversar con nosotros y a analizar está responsabilidad que conlleva como autoridad máxima de la cartera del Trabajo y Previsión Social en la región.

"Han sido meses difíciles para nuestra región en materia social, de seguridad y laboral" comenzó explicando de manera seria pero tranquila, comprendiendo y responsabilizándose de las acciones que debe tomar para dar un vuelco a esta situación.

Y es que, al Gobierno y a la región no les ha tocado fácil estos últimos 5 meses. Desde el 16 de octubre, Atacama ha liderado los rankings de las ciudades más incidentes en manifestaciones; lo que trae consecuencias en materia laboral. "Lamentablemente quienes pagan el precio mayor de toda esta violencia son los micro y pequeños empresarios que ven destruidos sus locales comerciales, sus negocios familiares, que con tanto esfuerzo han obtenido a lo largo de los años", dijo la autoridad.

Y así lo explicó la Dirección del Trabajo; que informó que, desde el estallido social, mensualmente se entregan cerca de mil cartas de despidos por necesidad de la empresa. "Estos son los efectos que dejó la violencia vivida durante las manifestaciones, se hace insostenible para las pymes mantener con empleo a sus trabajadores y trabajadoras cuando se están teniendo perdidas irrecuperables a 6 meses", sentencia el seremi.

Minería

Pero, Atacama no vive solo del comercio y las pequeñas empresas; la región ha destacado por décadas gracias a su formación minera, que durante los meses de enero y febrero fueron portadores de buenas noticias; las aprobaciones de Resoluciones de Calificación Ambiental entregan a la región una brillante luz verde a tres grandes y emblemáticos proyectos que podrían ser el gran acierto para terminar con los altos números en materia de desempleo.

"Hace unos días, recibimos noticias muy positivas para nuestra región, pero por sobre todo para las familias de nuestra zona" comienza explicando el Secretario Ministerial, "Kinross anunció la reapertura de La Coipa avanzando con el proyecto Fase 7, que tendrá una inversión de capital inicial de aproximadamente US$ 225 millones y se espera que genere hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad de la operación."

Kinross es una empresa que lleva más de 20 años realizando labores en la región de Atacama. Una empresa que se ha preocupado de generar lazos y buenas relaciones con los habitantes de la zona, pues ha creado programas que van a favor del desarrollo integral de los atacameños como la Beca Universitaria Kinross, que año a año busca apoyar los estudios de jóvenes que destaquen en su vida académica.

Asimismo, Goldfields, siendo una empresa nueva en Atacama ha destacado por su compromiso con la región. En enero, firmó un convenio con el Gobierno para comprometer el aumento en el porcentaje de la contratación de mano de obra local en sus faenas, que pretende comenzar sus labores a finales de este año, con una promesa de 2.700 puestos laborales en la fase de construcción y otros 900 en la fase de operaciones.

Así como La Coipa fase 7 de Kinross y Goldfields con su proyecto Salares Norte, Codelco adelantó hace pocos días que su proyecto Rajo Inca ya se estaría con su RCA aprobada, esta minera traería a la región cerca de 5 mil puestos de empleos en total, considerando las fases de construcción, operación y cierre.

"Queremos empresas que no solo vengan a nuestras tierras a extraer recursos naturales, sino que sean comprometidas con la realidad regional, con nuestros trabajadores y trabajadoras y con las familias de cada uno de ellos" enfatiza el seremi Carlos Leal, al referirse a los proyectos mineros que ya tienen sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) aprobadas.

Capacitaciones

"Hoy en día, no solo debemos preocuparnos por aumentar las opciones de puestos laborales, sino, también de que estas oportunidades laborales sean optimas, integrales, que ayuden al crecimiento personal de quienes ejercerán las labores y que, por sobre todo, sean empleos de calidad y en lineamiento con las capacidades de nuestros trabajadores" sentencia Leal Varas.

Es en este punto, donde el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) juega un rol fundamental, ya que es la entidad gubernamental que actúa como bisagra entre las empresas y los trabajadores, es quien capacita y nivela a los trabajadores y trabajadoras a los estándares que las empresas necesitan, les entrega las herramientas para que logren ser el perfil que las empresas requieren y les entrega un certificado a los trabajadores en los cuales se señala y se les reconocen que están aptos para el puesto laboral al que decidan postular".

Sence es, hoy por hoy, una de las grandes cartas que tiene el Gobierno para palear lo que son las cifras de cesantía y los bajos niveles de perfeccionamiento de los trabajadores y trabajadoras de Atacama "tenemos un deber con Sence y es capacitar, perfeccionar e insertar laboralmente a nuestros atacameños y atacameñas, porque adaptarse a las nuevas tecnologías y los nuevos requerimientos es la única forma en que las personas puedan optar a un buen puesto laboral, en palabras simples, hay que ayudar a nuestros trabajadores y trabajadoras a tener nuevas herramientas para optar a más y mejores empleos" recalcó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal.

7,7 por ciento fue la tasa de desocupación en el trimestre móvil noviembre 2019 - enero 2020.

3 empleos indirectos se generan por cada empleo de la minería. En Chile hoy trabajan 225 mil personas en minería.

Dos lesionados deja accidente en Chañaral

INCIDENTE. El hecho ocurrió en el sector de Portezuelo Blanco. Personas de bomberos debió realizar maniobras para sacar a los atrapados.
E-mail Compartir

Con lesiones de carácter reservado y fuera de riesgo vital resultaron los dos ocupantes del móvil que transitaba de norte a sur cuando por razones que se investiga por personal policial el conductor del vehículo menor perdió el control en la ruta C-5 norte a la altura del Km 1006 en el sector Portezuelo Blanco en Chañaral.

El móvil impactó diferentes señaléticas existente en el lugar saliéndose de la berma para caer posteriormente a una pendiente de un metro para luego volcar en el lugar quedando dos personas adultas provisionalmente atrapadas siendo necesario hacer uso de las herramientas de las unidades de rescate de bomberos de El Salado y Chañaral.

Al lugar del accidente concurrió personal de Carabineros quienes investigan las causas del accidente de tránsito en donde preliminarmente estos habrían señalado que la velocidad y la curva existente podría ser la causa por que el conductor habría perdido el control del móvil.

Según relatos en el lugar después de una hora y media llegó al lugar las ambulancias en donde los lesionados tuvieron que quedar al resguardo de bomberos sobre las camillas en plena ruta. Al consultar en el servicio de urgencia sobre la demora de la llegada de los vehículos de emergencia señalaron que las llamadas llegan a la central de Copiapó y posteriormente se deriva al hospital local desconociéndose mayores detalles sobre el atraso de estos vehículos y sus especialistas.