Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Explosivo aumento en número de causas en la Corte de Apelaciones

JUSTICIA. Desde el 2014 la cifra ha crecido un 54% en el tribunal local.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un aumento de un 19,98 por ciento en el ingreso de causas durante 2019, respecto al año 2018, registró la Corte de Apelaciones de Copiapó. Esta cifra fue entregada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó Pablo Krumm en la cuenta pública de su gestión correspondiente al año pasado.

En la actividad, desarrollada el lunes 2 -en el inicio del Año Judicial- el ministro Krumm precisó que durante el 2019 ingresaron en total 3.080 causas en las distintas materias, solo en lo que corresponde a la Corte de Apelaciones. Este incremento es muy importante y si se le compara con las causas ingresadas en 2014, se advierte un crecimiento del 54 por ciento.

El mayor número se registró en la materia Civil, con 622 causas versus las 470 de 2018, lo que significa un 32,3 por ciento de aumento. También se registra un alza importante en la materia Penal, con 608 ingresos en 2019 versus 519 de 2018.

Pero no solo esas materias tuvieron un alza importante. La cifra de recursos de amparo y recursos de protección literalmente se dispararon. En el primer caso, el incremento fue de un 41,07 por ciento si se compara con 2018, en tanto que en los recursos de protección este aumento es de un 40,75 por ciento, con 449 recursos ingresados en 2019."Esta es una tendencia al alza sostenida en el tiempo durante los últimos cinco años, pero claramente no deja de tener un impacto la contingencia post 18 de octubre, puesto que numerosas acciones - en especial recursos de amparo y protección- nacieron precisamente de hechos ocurridos luego del estallido social", explica el ministro Krumm.

Sin embargo, a su juicio tampoco se puede desconocer que "cada vez son más las personas que recurren a esta sede jurisdiccional cuando sienten que sus derechos han sido vulnerados. Esto también tiene que ver con el mayor conocimiento de sus derechos. En ese sentido, no podemos sino responder con prontitud y acuciosidad a ese requerimiento".

A nivel jurisdiccional, es decir, la región de Atacama, la cifra de causas ingresadas durante 2019 fue de 89.482, de las cuales la mitad corresponde a la competencia civil, el 21 por ciento a la materia penal y el 19 por ciento a la de Familia.

Audiencias

Existen tres materias cuya tramitación fue reformada. Hablamos de la justicia penal, el año 2000; la justicia de Familia, en 2006 y la justicia Laboral, en el año 2008. Esto implicó procedimientos que tomaran menos tiempo que en el sistema antiguo -que podía demorar años- y sobre todo la realización de audiencias en las que los intervinientes entregaran sus argumentos de manera oral, es decir, en audiencias. En este caso, durante 2019, en la materia de Familia en los seis tribunales que tienen esta competencia las audiencias sumaron 11.151, en tanto que en el ámbito penal -con seis tribuales- fueron 30 mil 293. Las audiencias de la reforma laboral -con siete tribunales- fueron 1.390. En total, se concretaron 42 mil 834 audiencias. "Creemos que esto revela un trabajo muy intenso, transparente, que han ofrecido jueces, funcionarios de actas, consejeros técnicos y cada tribunal en su conjunto, entendiendo que estas audiencias son en su gran mayoría de carácter público", señaló el ministro Krumm.

Otra particularidad que incidió en el número de causas que se tramitaron en 2019 en la Corte de Apelaciones fue el aumento que las isapres realizaron en las primas GES (Garantías Explícitas de Salud) Ello porque cabe recordar que esas instituciones de salud anunciaron a sus afiliados que por la incorporación de cinco patologías a la cartera de enfermedades cubiertas por ese sistema, debían alzar las primas para absorber los costos en los que incurrirían.

Por este motivo, a fines de 2019 y hasta diciembre comenzó una verdadera avalancha de recursos de protección para intentar revertir esta alza, presentados por usuarios isapre descontentos con este incremento en los valores. En el caso de la corte copiapina, llegaron en pocas semanas poco más de 200 recursos.

"Esto obligó a que la Administración de nuestra corte generara diversos cambios y destinara funcionarios no solamente para afinar procedimientos y establecer flujos de trabajo, sino que especialmente para responder a los numerosos escritos ingresados, tanto de recursos de protección por isapres, como también por el alza natural que han tenido los ingresos en la corte de apelaciones", precisa el ministro Krumm.

En este sentido, añadió que gracias a que desde 2016 las causas se deben ingresar a través de la Oficina Judicial Virtual, es decir por internet, los procedimientos se pueden iniciar incluso desde un celular, por lo que el acceso a la justicia o a la búsqueda de resolver un conflicto judicial se ha hecho menos complejo.

Cabe señalar que en la región de Atacama -jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó- en total hay 360 funcionarios y funcionarias judiciales, considerando a ministros, jueces, secretarios (escalafón primario), los administradores y jefes de unidad (escalafón secundario) y los empleados y empleadas judiciales.

"Cada vez son más las personas que recurren a esta sede jurisdiccional cuando sienten que sus derechos han sido vulnerados. Esto también tiene que ver con el mayor conocimiento de sus derechos"

Pablo Krumm, Ministro

Abogado: "Es preocupante"

El abogado Patricio Bell, profesional que llevó las causas de los colegios de profesores por el pago del bono SAE, comentó sobre este aumento que "las cifras se pueden interpretar en que hay un mayor empoderamiento de la población en general, más conocimiento de los derechos y la forma en que pueden exigir el cumplimiento de estos".Bell también analizó que hay un fenómeno más complejo en Chile que tiene relación con una creciente vulneración de los derechos de las personas en distintos ámbitos. "Esto es preocupante porque no es lo deseado en una sociedad democrática que se vulneren los derechos de las personas".

Alcalde se reunió con dirigentas de agrupaciones sociales y vecinales

COPIAPÓ. El evento se suma a otras acciones que está realizando el municipio, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
E-mail Compartir

Como una forma de destacar su incansable labor por el desarrollo y bienestar de sus comunidades, el Municipio de Copiapó realizó un encuentro de camaradería con más de doscientas dirigentas y representantes de diferentes agrupaciones sociales y vecinas de la comuna.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Municipal Alicanto, donde el alcalde Marcos López relevó la importancia que actualmente tienen en nuestra sociedad. "Saludarlas fraternalmente y una vez más agradecer a todas las mujeres que nos acompañaron en este encuentro, el cual realizamos con mucho cariño. Conocemos la importancia que tiene su trabajo para sus comunidades la cual es incansable, por eso solo queda felicitarlas e invitarlas a seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de nuestra comuna".

El distendido encuentro estuvo amenizado por la tradicional estudiantina de la Universidad de Atacama y el romanticismo del cantante copiapino "Pablo Alfonso".

Entre las organizaciones participantes estuvo el "Centro de Madre Enami", su presidenta Nidia Rocco, enfatizó "el encuentro estuvo muy bonito y una vez más nos permitió compartir con nuestras pares y el alcalde, anteriormente no se veía mucho este tipo cosas por eso nos parece que ha sido una buena gestión".

"Al igual que en muchas agrupaciones, nuestro centro cuenta con mujeres empoderadas que trabajan, son madres y emprendedoras, así que muy orgullosa de representarlas".

El evento se suma a otras acciones que está realizando el municipio en el marco del Día Internacional de la Mujer, entre las que destaca la firma de convenio colaborativo con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Feria Municipal de Emprendedoras, que estuvo por más de una semana en la plaza de armas y el encuentro deportivo "Mujer Cuida tu Vida y Muévete".

Conmemoraron el día de la salud auditiva

HOSPITAL REGIONAL. Realizaron charlas y exámenes.
E-mail Compartir

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Regional de Copiapó desarrolló una exitosa jornada de difusión además de la toma del examen de screening auditivo en recién nacidos en el principal centro asistencial de Atacama con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Auditiva.

La jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San José del Carmen de Copiapó, Dra. Paola Neumann, señaló "en esta fecha quisimos hacer una educación a las madres que tuvieron a sus hijos en el hospital, como también a los pacientes que atendemos en nuestro servicio. Es muy importante pesquisar de manera precoz algún problema de audición en los niños, es por ello que el examen auditivo que aplicamos en nuestro establecimiento, busca medir la existencia de algún déficit auditivo de manera oportuna y temprana, pues ello sin la detección ni tratamiento adecuado, puede influir en un déficit o compromiso de nivel intelectual o social en el desarrollo del niño durante sus primeros años de vida".

El director (S) del Hospital Regional Dr.Álvaro Alonso señaló que "nuestro hospital destaca por sobre otros establecimientos asistenciales debido a que la aplicación del examen de screening auditivo se realiza a todos los recién nacidos, es decir un tamizaje universal; a diferencia de otros hospitales que sólo se aplica selectivamente a un grupo de riesgo".