Secciones

Una región de oportunidades en inversión y desarrollo más equidad de género

Juanita Galaz , Directora de Enami, Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo Atacama
E-mail Compartir

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha enfocado en que Chile siga en la senda del progreso, desarrollo y crecimiento económico, creación de empleos de calidad y recuperar el dinamismo de los sectores productivos. La Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), dependiente del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, se ha encargado de impulsar los proyectos de inversión públicos y privados. En ese sentido, en Atacama existe una inversión proyectada de 9.274MM US$ para los próximos cinco años. Totalizando 24 proyectos distribuidos en: 8 de minería, 11 de energía y 5 de infraestructura.

La industria minera ha sido clave en el desarrollo de la región. La reciente aprobación de la ejecución del proyecto de oro "Salares Norte", de Gold Fields, cuya inversión es de US$860 Millones, y comienzan sus obras el cuarto trimestre de 2020, generando un peak estimado de 2.700 empleos (en fase de construcción) y 900 en fase de operación; Así también, la reapertura del proyecto "La Coipa fase 7" de Kinross (del mismo mineral), estima una inversión de US$ 225 millones y espera generar alrededor de 700 empleos en la etapa de construcción más 1000 empleos en fase de operación .

De igual manera, destaca la aprobación del proyecto "Rajo Inca" con una inversión total estimada de US$ 1.404millones y en su fase de mayor demanda, se proyecta una empleabilidad de 2.300 personas; son un claro ejemplo que Atacama, sigue siendo un buen destino de inversión extranjera. A las buenas noticias de la industria minera, debemos sumar los proyectos de energía de "Campos del Sol", "Río Escondido" y "Valle Escondido" los que generarían más de 1.000 empleos en construcción y además aportar en dinamizar la economía regional.

La reactivación y cuidado del empleo es uno de los compromisos y prioridades del Programa de Gobierno del presidente Piñera, para que Chile llegue a ser en la próxima década, el primer país de América Latina en alcanzar un desarrollo integral, inclusivo y sustentable, que contribuiránal desarrollo de la región para dar más oportunidad a la gente de Atacama.


Compromiso con futuras generaciones de mujeres mineras

Por 60 años, decenas de jefas de turno y de área, administradoras, operadoras o asistentes han inspirado con sus ideas y compromiso a Enami a romper paradigmas hasta convertirla en la organización que hoy avanza en igualdad y oportunidades de desarrollo para las mujeres. Yo misma fui una de ellas, al iniciarme en el mundo de la minería en una de sus faenas. En 2020 ellas representan el 17,6% de la dotación total de la empresa, más del doble de lo que hoy reporta la industria minera en participación femenina. Más de 200 mujeres que a diario, demuestran la importancia de tener equipos de trabajo diversos, no para favorecer una estadística, sino porque con su trabajo aportan a mejorar la calidad de vida de las personas, los ambientes laborales y la productividad.

Como mujer minera, miembro del directorio de ENAMI, y que alguna vez trabajó codo a codo en faena, respeto esa valentía y aprecio el camino que ha decidido trazar la empresa, dando el ejemplo desde el Estado. Porque el propósito es crear una cultura interna que fomente la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres; y promover iniciativas que contribuyan con una mayor conciliación de la vida laboral, con la familiar y personal.

Para eso, trabajamos cada día en ENAMI, bajo la guía de la política corporativa que como Directorio aprobamos en 2018, recogiendo la mirada de quienes forman parte de la Mesa de Igualdad de Género de la empresa. Así también lo hacen las más de cien jefaturas que se han capacitado en talleres y que hoy lideran equipos de trabajo con un enfoque de igualdad. Pero también lo hacemos con herramientas concretas como la estandarización de beneficios que contribuyen a nivelar las responsabilidades de hombres y mujeres en el hogar.

No obstante, debemos seguir abriendo caminos para las jóvenes que vienen detrás de nosotras. Creemos en una nueva generación minera, por lo que hemos levantado oportunidades de capacitación donde 50% de la participación ha sido de jóvenes mujeres que quieren perpetuar esta tradición minera con entusiasmo y ganas.

Ad portas de cumplir 60 años al servicio de la pequeña minería del país, en ENAMI estamos avanzando para construir nuestra organización poniendo en valor a todos los miembros de nuestro equipo. Al conmemorar un nuevo 8 de marzo, nos alegra constatar resultados y desafiarnos a no quedarnos en los laureles, porque el compromiso es continuar creciendo como una empresa que genera oportunidades para sus trabajadoras, que concilia la vida laboral con la personal y familiar; y aporta al desarrollo de una nueva generación minera compuesta por mujeres que quieren continuar construyendo la identidad minera de Chile.