Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Bachelet pide "que se fijen responsabilidades" por violaciones de los DD.HH. en protestas

CHILE Y ECUADOR. La alta comisionada de la ONU se refirió a las amenazas para los derechos humanos a nivel mundial.
E-mail Compartir

La alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, abordó ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra las distintas amenazas a las libertades fundamentales que están ocurriendo a nivel mundial y enfatizó que, en los casos de Chile y Ecuador, es fundamental poner atención a las causas de las masivas protestas y crisis sociales en ambos países y que, a su juicio, provienen de la desigualdad.

También indicó que "hay una necesidad de garantizar que se fijen responsabilidades por las violaciones de derechos humanos perpetradas durante las protestas".

Al respecto, el director del INDH, Sergio Micco, indicó al diario La Segunda que desde el instituto concuerdan plenamente con lo planteado por la Alta Comisionada y señala que Chile necesita justicia y "establecer verdad en las violaciones a los derechos humanos ocurridas desde el 18 de octubre".

La ex mandataria aprovechó de recordar también que en ambos países, que enfrentaron fuertes estallidos sociales desde el segundo semestre de 2019, envió misiones de investigación tras las protestas y recomendó investigar y juzgar las eventuales violaciones a los derechos humanos, y establecieron en un informe que "el uso excesivo o innecesario de la fuerza, resultó en la privación arbitraria de la vida y lesiones, la tortura, malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias".

Luego de conocerse la intervención de Bachelet en la ONU, la presidenta de la UDI, Jaqueline Van Rysselberghe, señaló al portal Emol que "Carabineros tiene que hacer uso de la legítima fuerza para proteger a la sociedad y a la democracia y nosotros le pedimos a la oposición que reconozca que para enfrentar la violencia es necesario hacer uso de la fuerza legítima".

Reporte de amnistía

También relacionado con derechos humanos, ayer Amnistía Internacional (AI) lanzó ayer su reporte "Los derechos humanos en las Américas: retrospectiva 2019" y fue enfático respecto de Chile.

El documento señala que nuestro país atraviesa una de sus peores crisis de derechos humanos en democracia e indica que "las manifestaciones se encontraron con una fuerte represión por parte de las fuerzas del Estado" y que "que intentaron justificar su uso de la violencia contra manifestantes alegando que tales medidas eran necesarias para proteger las infraestructuras y la propiedad privada frente a daños y vandalismo".

Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Chile, llamó durante la presentación del informe a evitar la "continuidad de la criminalización de la protesta social" y a no perder de vista que la vulneración a los derechos humanos "sigue pasando". Como ejemplo, señaló las aplicaciones de la Ley de Seguridad del Estado por parte del Gobierno.

Según el reporte, en Chile hubo 13 mil heridos hasta diciembre y 2.500 denuncias por violaciones a los derechos humanos, además de 31 víctimas fatales en el contexto de la crisis social.

"No dejemos que un puñado de violentistas terminen imponiendo sus términos"

27/F. En la conmemoración de los 10 años del terremoto y tsunamo que asoló el centro-sur del país, el Presidente Piñera reiterpo su llamado a condenar a quienes "no se rigen por las reglas de la democracia".
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera conmemoró en Talcahuano, a bordo del Buque Piloto Pardo de la Armada de Chile, el décimo aniversario del terremoto y tsunami que azotó el sur del país el 27 de febrero del 2010 y que afectó a más de dos millones de personas.

Con un minuto de silencio, el mandatario recordó a las 521 personas fallecidas durante la tragedia y a los más de 20 desaparecidos. También agradeció la importante labor que cumplieron instituciones como Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas, organizaciones civiles y miles de voluntarios durante la catástrofe.

"Hoy, 10 años después, Chile ha demostrado que es un país que ha sido forjado en la adversidad. Eso es parte del alma de los chilenos y ese constante encuentro cara a cara con la adversidad ha ido forjando el temple, el carácter de los chilenos. Ahí surge un pueblo noble, valeroso, solidario", afirmó el mandatario.

El jefe de Estado aprovechó esta instancia para referirse a las manifestaciones de los últimos meses, condenar la violencia que se desprende de ellas y llamó a recuperar "el orden público, la seguridad ciudadana y el Estado de derecho". Agregó que "convoco y llamo a todos mis compatriotas a recoger lo mejor del espíritu del 27/F, a sacar lo mejor de nosotros mismos y a no dejar que un puñado de violentistas, que no respetan a nada ni a nadie; que no quieren ni se rigen por las reglas de la democracia, terminen imponiendo sus términos".

Para finalizar, apeló a los afectados del megasismo 8,8 para llamar a aprobar los proyectos de ley que reforman la Onemi y brindarle al país una nueva institucionalidad para enfrentar situaciones de emergencia. "Un buen homenaje a las víctimas es aprobar estos proyectos y darle a chile la institucionalidad que se merece", sostuvo Piñera.

"nos falta avanzar"

Durante su discurso, el Presidente explicó que "hemos también hecho un esfuerzo gigantesco de educar y preparar a nuestra población, pero también es cierto que nos falta avanzar" en materia de prevención de este tipo de desastres naturales.

Algunas de las políticas públicas que se han implementado después de la catástrofe son la creación del Centro Sismológico Nacional, la habilitación de 15 nuevas oficinas regionales de la Onemi, el aumento de la dotación de funcionarios en las oficinas regionales, la modernización de estaciones sísmicas, los cambios en la normativa de construcción para las viviendas del borde costero, el establecimiento de subsidios para incentivar la construcción de casas resilientes frente a tsunamis; obras de mitigación en el borde costero de las localidades afectadas, y la implementación de sirenas de alerta en toda la costa del país.

"Nadie puede asegurar que la adversidad no va a volver a golpear a nuestro país, pero sí tenemos el deber y la obligación de asegurarles a todos nuestros compatriotas que cuando ello ocurra, vamos a estar mucho mejor preparados que como estábamos ese 27 de febrero del 2010", dijo el mandatario.

"Convoco y llamo a todos mis compatriotas a recoger lo mejor del espíritu del 27/F, a sacar lo mejor de nosotros mismos".

Sebastián Piñera

"Nadie puede asegurar que la adversidad no va a volver a golpear a nuestro país, pero vamos a estar mucho mejor preparados".

Sebastián Piñera

Destacan unidad y resiliencia

La senadora UDI por la zona, Jacqueline van Rysselberghe, valoró la visita de Piñera y destacó la resiliencia de las personas de la región. El ministro de Defensa, Alberto Espina, escribió en Twitter que "el 27/F las FF.AA. dejaron todo para ayudar y proteger a nuestros compatriotas afectados por esta tremenda tragedia. Diez años después recordamos con dolor a las víctimas y agradecemos el empuje del Presidente Sebastián Piñera para superar esta catástrofe con la unidad de los chilenos".