Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Contingente femenino de Carabineros protagonizará seguridad el próximo 8M

PREPARACIÓN. Organizaciones de mujeres han llamado a manifestarse.
E-mail Compartir

Todo el contingente femenino de Carabineros de la Región de Atacama se alista para las movilizaciones que se esperan para el próximo 8 de marzo y donde tendrán el protagonismo del resguardo de la seguridad. La medida forma parte del plan de contingencia para el llamado a salir a las calles de distintas organizaciones sociales en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Durante la semana, Carabineros ya había anunciado a nivel nacional que serán más de 1.700 las funcionarias de la institución las que estén en el "acompañamiento" de la marcha del 8M. El objetivo es que las representantes de la institución estén en el trato directo con las manifestantes, pero también habrá hombres en el resguardo de las movilizaciones.

El comandante de Carabineros, subprefecto de Servicios Atacama, Farid Sales, comentó que "nosotros cuando tenemos este tipo de contingencia contamos con la gente para tener un mejor diálogo y responder a la característica de la manifestación que en este caso puede ser una marcha. Acá se le da prioridad a que gente del mismo género pueda interactuar".

Llamado a huelga

La Coordinadora Feminista 8M hizo desde ya el llamado a una huelga feminista para el 8 y 9 de marzo y donde varias organizaciones sociales en Copiapó se han plegado a la postura de salir a las calles. Cabe recordar que esto dentro del Día internacional de las Mujeres Trabajadoras, que se conmemora el mismo 8 de marzo y el movimiento de reivindicación social y de género que atraviesa el país.

Sobre las directrices de Carabineros para esos días, el comandante Sales, indicó que "Carabineros siempre resguarda las marchas pacíficas con la finalidad de cortar el tránsito para que los manifestantes no sean atropellados ni nada por el estilo".

El uniformado enfatizó que "hay que diferenciar que cuando las marchas se vuelven violentas o agresivas es ahí donde carabineros tiene que proceder al control del orden público porque si nosotros el día 8 tenemos una marcha de puras mujeres y si van a desplazarse en distintos lugares nuestra obligación es que ellas se manifiesten en forma pacífica".

Desde Carabineros adelantaron que durante esas jornadas hay una alta probabilidad de que se generen cortes de tránsito para que la gente evite ingresar a la zona céntrica con vehículos. Sales agregó que "la recomendación es que se manifiesten de forma pacífica y que vean a Carabineros como los garantes de su derecho a reunión que está establecido en la Constitución".

Algunos colectivos de mujeres en la región han anunciado la huelga con afiches en las redes sociales. Unos han puesto consignas como "Por una huelga general plurinacional, antirracista, transgeneracional, disidente y transfeminista, lesbofeminista, inclusiva, anticarcelaria e internacionalista".

Desde el Gobierno Regional también han realizado coordinaciones con las policías y ver el tema de seguridad durante esos días. Se espera que durante la próxima semana el intendente de Atacama, Patricio Urquieta junto a Carabineros entreguen más detalles del trabajo que se realizará.

"Cuando tenemos este tipo de contingencia contamos con la gente para tener un mejor diálogo y responder a la característica de la manifestación que en este caso puede ser una marcha. Acá se le da prioridad a que gente del mismo género pueda interactuar"

Farid Sales, Comandante de Carabineros

Día Internacional de la Mujer

8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha declarada por la ONU en 1975, en vista que el 8 de marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles salieron a la calle con el lema "Pan y Rosas", para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Siendo una de las primeras movilizaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces. El color morado es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas. En los 60 y los 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.

1.700 funcionarias aproximadamente serás que a nivel nacional realizarán labores de "acompañamiento" de la marcha del 8m.

En 1975 la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.