Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Expansión del coronavirus en Corea del Sur e Italia causa preocupación

RAPIDEZ. En ambos países se vivió un fuerte aumento de casos en un lapso muy breve. En Corea del Sur los casos saltaron ocho veces en cuatro días, mientras en Italia, donde varios pueblos están en cuarentena, hay dos muertos confirmados.
E-mail Compartir

Corea del Sur informó ayer de un salto de ocho veces en las infecciones por coronavirus en apenas cuatro días hasta llegar a 433 contagiados, la mayoría de ellos relacionados con una iglesia y un hospital en la cuarta ciudad más grande de la nación y sus alrededores, donde los trabajadores de la salud se apresuraban a examinar a miles de creyentes.

El país también informó de su tercera muerte a causa del virus: un hombre de unos 40 años que fue encontrado muerto en su casa y que dio positivo de manera póstuma.

Existe preocupación de que el número de decesos por el virus pueda aumentar. Los enfermos de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo virus, con indicios de neumonía u otras patologías graves fueron trasladados del hospital de Cheongdo a otras instalaciones, dijo el viceministro de Salud, Kim Gang-lip, a reporteros. Diecisiete de ellos presentaban un cuadro crítico, agregó.

El brote ha entrado en una nueva fase grave, agregó el funcionario, que mostró un optimismo moderado acerca de que pueda contenerse en la región que rodea a la ciudad de Daegu, donde se reportó el primer caso el martes. De los 229 nuevos casos en Corea del Sur, 200 estaban en Daegu y en regiones próximas, que se han convertido en el último frente en la lucha global contra el nuevo coronavirus.

Ayer en la mañana, la ciudad de 2,5 millones de habitantes y áreas cercanas sumaban 352 pacientes, incluyendo los dos fallecidos en el hospital Cheongdo. El gobierno surcoreano declaró una "zona de gestión especial" allí y está enviando ayuda para aliviar la escasez de camas, de personal médico y de equipos.

"Aunque estamos empezando a ver algunos casos más en todo el país, las infecciones siguen siendo esporádicas fuera de la zona de gestión especial de Daegu y de la provincia de Gyeongsang Norte", explicó Kim en una conferencia de prensa. Además, hizo un llamado a mantener sólidos controles fronterizos para impedir la entrada de infecciones procedentes de China y otros países.

Las autoridades investigan además una posible relación entre los fieles de un templo y el repunte de los casos en el hospital de Cheongdo, donde por el momento se han infectado 110 personas, en su mayoría pacientes del ala psiquiátrica.

Funcionarios de salud examinaron a 9.300 fieles, y dijeron que 1.261 presentaban tos y otros síntomas. Cuatro habían viajado al extranjero en los últimos meses, uno de ellos a China, aunque la visita fue a principios de enero y no cerca de Hubei.

En la capital, Seúl, el temor al virus llevó a muchos a evitar las tiendas y restaurantes y a comer en casa y encargar lo que necesitaban por internet. Los buses y los metros estaban llenos de gente con máscaras.

Alarma en Italia

Mientras, una decena de localidades italianas estaban ayer bajo cuarentena virtual luego de que el coronavirus cobró dos vidas en Italia y se propagó entre personas que no tenían relación directa con el origen del brote.

Los contagios secundarios llevaron a las autoridades de localidades en las regiones norteñas de Lombardía y Véneto a ordenar el cierre de escuelas, negocios y restaurantes, y a cancelar eventos deportivos y misas. El alcalde de Milán, la capital comercial del país, decretó el cierre de las oficinas públicas.

Cientos de personas que entraron en contacto con los más de 40 enfermos confirmados en el país estaban aislados a la espera de los resultados de sus pruebas, y equipos de Protección Civil instalaron un hospital de campaña en el exterior de uno cerrado en Veneto para examinar al personal médico.

En una de las zonas más afectadas, Codogno, donde uno de los primeros pacientes del grupo estaba en estado crítico, su avenida principal estaba prácticamente desierta, con sus supermercados, restaurantes y tiendas cerrados. Las pocas personas en la calle se cubrían la cara con mascarillas, que estaban casi agotadas en las farmacias.

Un hombre de 78 años, una de las siete personas infectadas en Véneto, murió el viernes, informó el presidente regional de Veneto, Luca Zaia. Dos de los infectados estaban relacionados con el hombre que murió.

Zaia explicó que los contagios mostraron que el COVID-19, la enfermedad provocada por el virus, se transmitía como cualquier otra gripe y que tratar de identificar una única fuente o vínculos con China ya no sirve.

"Puede contagiarlo cualquier persona", dijo a reporteros. "Podemos esperar tener casos de pacientes que no estuvieron en contacto" con supuestos portadores.

Una primera ordenanza del Ministerio de Salud impuso una cuarentena sobre 10 localidades de Lombardía en torno a Lodi, al sureste de Milán, luego de que la región reportó el viernes que el número de infectados allí se cuadriplicó. A título individual, otras ciudades fuera del cordón sanitario, como Cremona, promulgaron sus propias restricciones y cancelaron las clases tras confirmar casos.

Las autoridades pidieron calma, pero reconocieron que la situación era alarmante por los contagios secundarios.

78.000 mil infectados por coronavirus en todo el mundo contabilizaba ayer la Organización Mundial de la Salud.

20 personas resultaron heridas de diversas consideración debido a los aludes que se produjeron.

2.345 muertes ha causado el virus en China, en país en que el se inició la expansión del coronavirus.

Perú: inundaciones en la zona de Tacna dejan al menos cuatro personas muertas

CRISIS. A partir de la tarde del viernes, intensas precipitaciones en la provincia del país vecino derivaron en serios daños. El gobierno activó un plan de emergencia.
E-mail Compartir

Al menos cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas durante la noche del viernes en la provincia de Tacna, en el sur de Perú, tras las inundaciones y aludes causados por las fuertes lluvias que caen en esa localidad.

El Ministerio de Salud informó ayer que las víctimas mortales confirmadas hasta el momento son cuatro hombres, de 57, 48 y 21 años, así como otro aún no identificado.

Detalló que las fuertes lluvias que han caído en esa localidad cercana a la frontera con Chile, activaron la llamada "Quebrada del diablo" y produjeron inundaciones y aludes que afectaron "la salud de las personas, la infraestructura, vías y múltiples viviendas en el distrito de Tacna".

Las autoridades peruanas ordenaron la inmediata intervención de brigadas de sanidad y unidades del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), mientras que el Hospital Hipólito Unanue activó su plan de emergencia para los heridos.

Según la información oficial, dos heridos graves eran atendidos en el Hospital Unanue, mientras que otras veinte personas fueron atendidas en diferentes centro de salud por presentar contusiones leves.

El Ministerio de Salud detalló que la caída de un gran alud, conocido en Perú como "huaico", ha ocasionado daños en la infraestructura de los establecimientos de salud de Pocollay, Natividad, San Francisco, Bolognesi y Leguía, aunque todos mantienen su atención.

El Instituto de Defensa Civil (Indeci) reportó que las intensas lluvias comenzaron la tarde del viernes en Tacna, "lo que produjo la activación de las quebradas Karamolle y El Diablo".

Las subsiguientes inundaciones y huaicos afectaron viviendas, vías de comunicación, locales públicos, escuelas, centros de salud y servicios básicos en los distritos de Tacna, Alto de la Alianza, Pocollay y Ciudad Nueva, en la provincia de Tacna.

La oficina del Indeci en Tacna señaló que ya se iniciaron los trabajos con maquinarias pesada y que el ministro de Agricultura se comunicó con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para brindar apoyo urgente.

El Gobierno activó las acciones de atención y coordinación mediante el Ministerio de Defensa, Transportes y Vivienda.