Secciones

Proyecto La Fortuna ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental

NUEVAUNIÓN. Los trabajos contemplan realizar 176 sondajes para estudiar el recurso mineral (cobre y oro) presente en el yacimiento ubicado a 60 kilómetros de Vallenar. Se estima que la iniciativa generará unos 455 empleos en la zona. SERCOTEC. La iniciativa busca capacitar con seminarios y talleres, además de capitales semilla a sus participantes, para posicionar sus negocios.
E-mail Compartir

La compañía NuevaUnión SpA ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), su proyecto "Sondajes Mineros La Fortuna", iniciativa que pretende estudiar el recurso mineral (cobre y oro) presente en el yacimiento La Fortuna, ubicado a 60 kilómetros de Vallenar, para lo cual se realizarán 176 perforaciones, considerando una inversión de US$152 millones.

En el expediente de la iniciativa, se declara que los resultados de estas campañas de prospección permitirán minimizar las incertidumbres geológicas del cuerpo mineralizado que se ha detectado en capas profundas del yacimiento minero.

Cabe indicar que la primera campaña tendrá una duración estimada de 15 meses (con 11 meses de perforación) y en ella se ejecutarán un máximo de 27 sondajes del tipo diamantina, obteniendo información geológica útil para la caracterización del yacimiento en niveles profundos.

Mientras que la segunda campaña, con una duración estimada de 49 meses (con 28 meses de perforación), involucra la ejecución de un máximo de 149 sondajes mineros del tipo diamantina, los que además de entregar información que ayudará a reducir las incertidumbres geológicas del cuerpo mineralizado, permitirán sentar las bases para el desarrollo de un futuro plan minero abocado a los niveles profundos del yacimiento.

Adicionalmente, durante cada una de estas campañas, se ejecutarán pruebas de permeabilidad (lugeon y falling head), las que serán utilizadas en la caracterización geotécnica e hidrogeológica del yacimiento.

Declaración de impacto ambiental

En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, se menciona que las perforaciones se realizarán en 164 plataformas nuevas, y 12 plataformas existentes.

A las cuales "se adicionan a 34 plataformas habilitadas previamente en los proyectos "Prospección La Fortuna" (26 plataformas) y "La Fortuna Deep Delineación" (8 plataformas). Estos proyectos corresponden a campañas ejecutadas en el yacimiento La Fortuna en los años 2017, 2018 y 2019. Dichas campañas entregaron una caracterización inicial del cuerpo mineral presente, el cual será estudiado en mayor detalle por el presente Proyecto", menciona la DIA.

Además que "el desarrollo del Proyecto involucra el uso de caminos existentes y la habilitación de camino de conexión (enlaces) a los sectores donde se construirán las nuevas plataformas, así como la habilitación de las instalaciones de apoyo necesarias para la ejecución de las faenas mineras".

Empleabilidad

Consultado sobre el impacto que tendrá Sondajes Mineros La Fortuna en la región en cuanto a empleabilidad y repunte económico, el seremi de Minería, Cristian Alvayai, manifestó que la iniciativa "generará empleo para 455 personas: 42 en fase de construcción, 348 en operación y 65 en su cierre. El proyecto ya inició la tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental, y para su aprobación deberá cumplir todas las exigencias de la normativa ambiental chilena".

Alvayai continuó sus declaraciones enfatizando que "una resolución favorable será una muy buena noticia para la Provincia de Huasco, por la creación de puestos de trabajo y reactivación de la economía, sumándose a otros importantes proyectos mineros de la Región de Atacama, como Salares Norte, La Coipa y Rajo Inca".


Programa Joven Emprendedor llegó a las playas de Atacama

Con el objetivo de capacitar con seminarios y talleres a jóvenes, además de apoyar a potenciales emprendedores de entre 18 y 29 años con un Capital Semilla, Sercotec llevó a Bahía Inglesa y otras playas atacameñas el programa "Joven Emprendedor".

Iniciativa regional de Sercotec que ya ha contado con dos versiones anteriores logrando el desarrollo de ideas de negocio a la fuerza emprendedora joven y en esta tercera versión pretende posicionarse como un canal de apoyo donde quienes postulen no sólo pueden lograr un capital semilla de hasta tres millones y medio de pesos, sino que también seminarios y talleres que les entregarán valiosas competencias para que su negocio prevalezca.

Sobre la llegada de la iniciativa a Bahía Inglesa, la directora regional de Sercotec, Natalia Bravo, señaló que "queremos estar donde nuestros jóvenes de la región se encuentren y en esta temporada estival nos trasladamos a las playas de distintos sectores para entregarles información e invitarlos a participar del Programa Joven Emprendedor".

Además que "en las versiones anteriores, hemos identificado muchos talentos jóvenes con ideas de negocio diferenciadoras y a ellos queremos seguir incentivándolos a que emprender es posible. Por esto, hago un llamado a todos los jóvenes que no han participado aún a que sean parte de esta tercera versión".

No sólo en Bahía Inglesa se ha desarrollado esta convocatoria en terreno sino que también en la playa Grande de Huasco y prontamente en playa Las Machas y playa La Copiapina de Caldera.

El programa contempla cuatro instancias de ejecución: formación, redes, capital semilla y promoción. La primera es una instancia de capacitación tanto en seminarios y talleres, la segunda por medio de reuniones que permitan generar redes necesarias para el joven emprendedor y la tercera es un fondo concursable que puede apoyar cada idea de negocio diferenciadora con hasta tres millones y medio de pesos, con un co pago de $50.000.

Quienes deseen conocer más de la iniciativa, pueden solicitar información al correo electrónico joven.emprendedor@sercotec.cl o seguir las redes sociales de Sercotec Atacama en Facebook, Instagram y Twitter.


Alertan sobre tenencia responsable de mascotas y aparición de distemper en zorros chilla

SERCOTEC. La iniciativa busca capacitar con seminarios y talleres, además de capitales semilla a sus participantes, para posicionar sus negocios.

US$152 millones