Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

9 años | 21 de febrero de 2011

Dos heridos en accidente de tránsito cerca de Chañaral

Pasadas las 20 horas de ayer un accidente de tránsito se registró en el sector costero, en las cercanías del puerto de Chañaral. En la oportunidad,

dos jóvenes de 21 años resultaron heridos luego de protagonizar el hecho

policial en la ruta interior que une

Portofino con el balneario de Flamenco.

6 años | 21 de febrero de 2014

Colectiveros analizan alza de tarifas por precios de bencinas

Los valores delos combustibles enAtacama superaronlabarreradelos $900

porlitro.Los transportistasestánmolestos por el escenario de costos y anuncian que se reunirán con parlamentarios. El seremi de Energía recomendó racionalizar elusodevehículosmotorizados y cotiza,

2 años | 21 de febrero de 2018

Barrick destinará US$180 millones a nuevo Pascua Lama

En una reunión de entrega de resultados de la empresa a inversionistas, la

vicepresidente ejecutiva y directora financiara de la Barrick Gold, Catherine Raw, explicó que están desarrollando importantes inversiones, tanto en

mantención de las obras antiguas, como estudios para el desarrollo de nueva iniciativa subterránea.

El ambiente con que se llega a un tenso mes de marzo

Mucho se habla lo que pueda pasar el mes siguiente, pero lo importante es el respeto entre los chilenos y que se logren soluciones reales para la comunidad. Ojalá en este marzo solo prime el respeto entre los chilenos, algo que se debió aprender tras lo sucedido en octubre pasado.
E-mail Compartir

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre lo que puede pasar en el venidero mes de marzo, que está prácticamente a la vuelta de la esquina en temas del estallido social. Algunos cibernautas hablan en redes sociales que llegará la segunda parte del movimiento, incluso con la amenaza de ser mucho más fuerte del que ocurrió en octubre pasado.

Pero más allá de amenazas, lo que en verdad preocupa es el nivel de polarización que se vive actualmente en el país, dejando una sensación de que ni la selección chilena o una cruzada tan noble como la Teletón nos pudieran unir en estos momentos.

Es cosa de ver las redes sociales para darse cuenta de esta situación, en donde el respeto se perdió hace rato en uno y del otro bando, y todo por las nulas soluciones que se han visto hasta el momento y la violencia que se sigue sintiendo en las calles de algunas ciudades.

Además, no todos en el mundo político han logrado captar el mensaje que la gente les ha dado, cayendo algunos parlamentarios en ciertas pequeñeces que están lejos de ser soluciones estructurales a las problemáticas planteadas por la población. Incluso, hace unos días fue una verdadera polémica innecesaria la publicación de algunos parlamentarios sobre la tapa de un cuaderno de determinada marca, que lleva años destacando el arte urbano, algo que aumentó tras el estallido social.

Es vital empezar a preocuparse de las soluciones para la gente y así descomprimir el ambiente. También en necesario que baje la atención y las amenazas de ciertos grupos que llaman a manifestarse a través de la violencia en marzo.

Es necesario que como sociedad logremos un entendimiento y no sentemos a conversar de cómo mejorar el país, teniendo siempre en claro que hay unas demandas sociales de carácter estructurales que se deben modificar.

Ojalá en este marzo solo prime el respeto entre los chilenos, algo que se debió aprender tras lo sucedido en octubre pasado.

Nuevas ideas para derrotar la pobreza

E-mail Compartir

ELa misión de abordar la pobreza desde sus múltiples dimensiones es un desafío que tenemos como Estado y en el que todos debemos involucrarnos como sociedad, porque hay exigencias que son urgentes y que en el último tiempo se han hecho más visibles todavía. Desde el Gobierno a través del Fosis, estamos en la labor de contribuir a esa tremenda tarea que es erradicar la pobreza y vulnerabilidad del país, tomando la innovación social como herramienta potente de cambio y de generación de nuevas ideas para afrontar los problemas sociales que existen en Chile. Nuestro servicio está impulsando la segunda edición de Innova Fosis, iniciativa que busca generar nuevas soluciones para abordar diversas problemáticas sociales que, por el carácter dinámico de la pobreza y vulnerabilidad, son difíciles de atender a través de nuestros programas regulares, lo representa una oportunidad única para mejorar la forma en que hacemos políticas públicas.

Por esa razón, en esta convocatoria vamos a instar a distintos actores con personalidad jurídica, universidades e institutos para que se integren a este trabajo y presenten sus proyectos, y puedan puedan realizar su pilotaje, abordando tres nuevos desafíos, siendo la innovación el punto central, impronta que ha liderado nuestro director nacional del Fosis, Felipe Bettancourt, como nueva manera de generar soluciones.

Como gobierno queremos dar un fuerte impulso a la innovación social, trabajando junto a las personas, las familias y las comunidades en desarrollar ideas concretas que permitan mejorar la calidad de vida de estos grupos vulnerables. Esperamos que, a su vez, cada uno pueda ser agente de cambio de su propia realidad y para eso está la mano amiga del Fosis, abriendo un espacio importante para lograrlo a través de una inversión de recursos de 500 millones de pesos a nivel nacional para financiar proyectos de este tipo.

Nuestro llamado es a tomar las mejores ideas de la sociedad civil y la academia, para llevarlos a cabo junto a grupos vulnerables, y que de esa forma puedan aportar a la tarea titánica de entregar mejor calidad de vida a las familias, generando proyectos innovadores, que esperamos a través de Innova Fosis, puedan transformarse en nuevas políticas públicas al servicio de los chilenos y chilenas.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto la superación de la pobreza como una de sus prioridades, y a través de Compromiso País nos ha marcado una hoja de ruta importante, enfocando nuestros esfuerzos en los grupos más vulnerables, por eso el Fosis está desarrollando una iniciativa pionera de innovación social del Estado.

María Teresa Cañas

Directora Regional del Fosis