Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Director del SSA presenta Plan de Inversiones ante la Subsecretaría de Redes Asistenciales

SALUD. Unidad de Quimioterapia y futura construcción de Centro Oncológico Regional son parte del Plan.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, se reunió con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, para conversar sobre la realidad y proyectos que fortalecerán la salud de la región, además de la preparación de la Red Asistencial ante la eventual llegada del nuevo Coronavirus Covid-19 a Atacama.

"Fue una reunión muy positiva y provechosa donde se informó sobre los proyectos de inversión que tenemos para este año en nuestra Red Asistencial. Estamos trabajando y levantando más proyectos para recuperar la inversión en salud pública. Queremos complementar, mejorar el acceso y oportunidad de atención de los usuarios", destacó Baeza.

Dentro del Plan de Inversiones que tiene contemplado el Servicio de Salud para este año se destaca la Unidad de Quimioterapia que comenzaría sus funciones en marzo de este año, y se verá complementada con la futura construcción del Centro Oncológico Regional, sumándose a otros proyectos como el nuevo Hospital de Huasco y Diego de Almagro, el Cesfam Altiplano Norte de Vallenar, equipamiento en Hospitales de Copiapó y Vallenar y los Servicios de Alta Resolutividad de Caldera y Paipote, entre otros proyectos.

Además, el director del servicio informó ante el subsecretario Arturo Zúñiga los positivos resultados que arrojó el simulacro de atención del nuevo Coronavirus Covid-19 que se realizó al interior de la Red Asistencial.

Ediles usan su nombre en invitaciones a eventos pese a dictámenes de Contraloría que lo prohíben

CASOS. Flayers de eventos realizados durante el 2020 en Chañaral, Huasco y Tierra Amarilla poseen el nombre del alcalde de cada comuna. Sin embargo, dictámenes emanados del organismo contralor tras denuncias por temas similares en otras regiones explican que esto es irregular.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

En las redes sociales de Contraloría se comentó que no es correcto que esté involucrado el nombre del alcalde y el concejo municipal de turno, de cualquier municipio, como responsable de la invitación a actividades gestionadas por la comuna, ya que es la municipalidad la que realiza el evento y no el edil como sujeto.

Por esto, al revisar los flayers del año 2020 de las nueve comunas de la Región de Atacama, se encontró que tres de ellas aún realizan estas prácticas y nombran de forma recurrente a los alcaldes Raúl Salas de Chañaral, Mario Morales de Tierra Amarilla y Rodrigo Loyola de Huasco en sus invitaciones.

Dictámenes Anteriores

Este hecho está ejemplificado por dictámenes anteriores de Contraloría, los que tras denuncias explicaron por qué son incorrectas estas prácticas en los municipios.

Dentro de estos informes se encuentra uno del año 2018 donde se solicitó por parte de la Municipalidad de Concepción, la cual anteriormente había sido denunciada por la sobreexplotación de la imagen del alcalde, la reconsideración de ciertas conclusiones de otros informes, respecto a gastos en publicidad objetados por el uso reiterado del nombre e imagen del jefe comunal.

En respuesta a esto, el organismo contralor indicó que "no corresponde que la divulgación o difusión incluya imágenes o frases alusivas a aquellos, salvo que, en el respectivo contexto, aparezca que ellas se encuentran vinculadas, estrictamente, con la necesidad de informar actividades comprendidas dentro de los fines municipales".

Mientras que en el dictamen de las Instrucciones de Elecciones Municipales 2016 se explicó que no corresponde "que se incorpore -en cualquier época- la imagen de la autoridad edilicia como una práctica reiterada asociada a la difusión de las actividades municipales, toda vez que ello podría significar una infracción a las normas relativas al empleo de recursos del organismo de que se trata, en beneficio personal o para fines ajenos a los institucionales (aplica criterio contenido en el dictamen N° 1.979, de 2012)".

Sus explicaciones

Respecto al tema, los tres municipios dieron sus explicaciones en los casos y señalaron de forma clara que no existen "malas intenciones" de por medio. Sin embargo, todos reconocieron estar enterados de estos dictámenes.

"Nuestro municipio efectúa las invitaciones a nombre del alcalde y el cuerpo de concejales. Tanto alcalde como concejo son órganos de la administración del Estado y como tales formulan los llamados. En caso alguno se utiliza la imagen específica del edil, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios en que se tiende a extender la imagen edilicia en invitaciones junto a osos de peluche en el concejo o con disfraces de superhéroes (...) respetamos la sobriedad en cada una de nuestras actuaciones, sin perjuicio de que en ciertos llamados, gráficamente se haga necesario establecer una estrategia de mayor impacto comunicacional", detallaron desde la Municipalidad de Huasco.

Mientras que desde el municipio de Chañaral enfatizaron que "en el caso de que la imagen o frase alusiva al alcalde, en el respectivo contexto, aparezca vinculada a la 'necesidad de informar actividades comprendidas dentro de los fines municipales' este recurso es válido, por lo que como municipio no se ha transgredido la norma, ya que las actividades que se promocionan mediante afiches tienen fines netamente ligados al municipio y a sus diferentes departamentos".

Además, consideran que "el uso de firma de la autoridad comunal en los afiches de difusión está fundada en su rol de alcalde, siendo señalado en cada afiche explícitamente la frase 'Alcalde de Chañaral y el Honorable Concejo Municipal', dado a que el objetivo es netamente difundir e invitar a las actividades programadas como corporación municipal, incluyendo al cuerpo colegiado de concejales".

Asimismo, enuncian que no existe una explotación de la imagen del alcalde y que en ninguna propaganda se usa la imagen física de él . "La publicidad se encuentra vinculada a la difusión de actividades que se relacionan con los fines propios del municipio: culturales, de desarrollo comunitario, de salud, de seguridad ciudadana, entre otros. En este sentido es posible aseverar que el acto comunicacional no está relacionado a una campaña electoral ni a un aprovechamiento de la imagen de alcalde", detallaron.

Por su parte, Jorge Hidalgo, encargado de Comunicaciones del municipio de Tierra Amarilla, mencionó que durante la administración "hemos sido cuidadosos en no utilizar la imagen del alcalde de manera inadecuada. En tanto, respecto de las invitaciones tomamos conocimiento de los dictámenes y actuaremos acorde lo que señala el órgano contralor", dijo.

Contraloría

Sobre estos hechos desde Contraloría indicaron que hasta el momento "no había denuncias respecto de estos afiches".