Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Municipios informaron sobre el proceso de pago para los permisos de circulación 2020

ATACAMA. Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Vallenar, comenzaron el trámite para la temporada tanto presencial como por internet, extendiéndose hasta el 31 de marzo por ley. Su postergación fuera de la fecha estipulada, provocará el no poder optar a la opción de cancelar en dos cuotas por parte del contribuyente, además de una pequeña multa que elevará los valores actuales. El pago on line será la alternativa de las entidades comunales en caso de que se reactiven las manifestaciones sociales el próximo mes, y que obliguen el cierre de locales.
E-mail Compartir

Las municipalidades de Copiapó, Caldera, Vallenar, Tierra Amarilla y Chañaral informaron sobre el proceso de pago para adquirir los permisos de circulación para la temporada 2020, haciendo un llamado a no retrasar el trámite que comenzó, para algunos, este mes y que se extenderá hasta el 31 de marzo. De postergarse el trámite en la fecha estipulada por ley, los automovilistas perderán la opción de pagar en dos cuotas la cuenta, que va desde los 24 mil pesos hacía arriba según el tipo de vehículo que se tenga, además de una pequeña multa elevando los valores actuales.

En tanto todos los municipios nombrados cuentan y contarán, según el caso, con la alternativa de pagar vía On Line y con todo medio de pago, que en el caso de Copiapó habilitará siete puntos de pago en la ciudad a partir del dos de marzo.

Cabe recordar que por legislación, los documentos obligatorios al momento de renovar el permiso de circulación 2020 en todo el país, son el permiso de circulación anterior (2019), revisión técnica al día o certificado de homologación, la póliza del seguro automotriz (SOAP), el certificado de Análisis de Gases y la tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Mientras que para una mayoría de automovilistas que por primera vez quieran adquirir el documento, deberán presentar también una copia de la factura del vehículo.

Plazos y lugares

De esta manera, según informaron desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó, desde principios de mes es que el trámite en la capital regional se puede realizar, específicamente en el Salón Municipal Alicanto en la calle Los Concejales, de lunes a viernes a partir de las ocho hasta las 14 horas. Ese horario se extenderá hasta las 20 horas de forma continua todos los días de la semana desde el dos de marzo.

Desde esa fecha, la entidad comunal habilitará siete espacios más alrededor de la ciudad. Ellos son la ex Casa de la Cultura frente a la Plaza de Armas desde las 8 a las 14 horas y el Centro Comunitario de Paipote (Cartabio 249) desde las 9 a 18 horas. Mientras que los otros puntos son las tiendas comerciales Hites (Chacabuco 373), los Sodimac de la Panamericana Norte 140 y de Los Carrera 4723, el Supermercado Jumbo de Avenida Copayapu y la Tienda Easy colindante al Jumbo, todos ellos en horarios por confirmar. De igual manera, ya está habilitada la plataforma on line en la página web de la Municipalidad para los pagos por internet.

"Desde ya se está haciendo el trámite en el Salón Alicanto frente al mismo municipio, el cual ampliará distintos puntos alrededor de la ciudad desde el 2 de marzo, recordando que este documento sirve para la circulación vehicular de los ciudadanos por la comuna y todo el país", indicó Ana Lorena Arancibia, directora (S) de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó.

La profesional agregó que "durante el tiempo de renovación que ya inició y de los usuarios que ya han hecho su trámite en la comuna, no ha sido lento. Por el contrario, hay muchas personas que ya se han acercado a regularizar el documento. Esto responde a que hay gente que siempre lo hace con anticipación, pero también hay quienes se están adelantando por lo que pueda pasar en marzo respecto a las movilizaciones sociales".

Por su parte, la Municipalidad de Caldera, comenzó el trámite desde el tres de febrero, pudiendo hacerlo en la Oficina de Permisos de Circulación de la Municipalidad (Cousiño 395) desde las 08:30 hasta las 16:00 horas continuamente.

Por su parte, la Municipalidad de Tierra Amarilla desde su Dirección de Tránsito, informaron que tanto el pago on line como presencial se podrá realizar a partir del primero de marzo en las dependencias de la Oficina de Tránsito ubicada en la calle Av. Miguel Lemeur 544 de la comuna, en horarios a confirmar.

"Como medida preventiva se recomienda a nuestros contribuyentes adelantar el pago de sus permisos de circulación y no esperar la fecha de vencimiento", puntualizó en un comunicado Jocelin Egaña, directora de Tránsito del municipio.

Por otro lado, desde la Municipalidad de Chañaral, comunicaron que "el municipio ya comenzó en forma presencial a atender a los vecinos y vecinas que deseen realizar su trámite de permiso de circulación 2020, específicamente en la calle Latorre 700 de 8 a 14 horas. Y desde a contar del lunes dos de marzo, se encontrará disponible en la página web municipal www.munichanaral.cl la opción de pagar este permiso de forma on line".

Mientras que desde la Municipalidad de Vallenar, recalcaron que la atención de oficina para este efecto partirá el primero de marzo desde las 08.45 a 13.45 horas, y en las tardes de 15.00 a 19.00 horas. Asimismo, el pago de forma on line ya está habilitado a través de la página www.munivallenar.cl.

"Hago un llamado a los vallenarinos a obtener su permiso de circulación en nuestra Dirección de Tránsito, porque los recursos que se generan por este concepto nos permiten concretar diversas obras de adelanto que se traducen en el desarrollo y adelanto de nuestra comuna y en el bienestar de los propios vecinos", expresó el alcalde de la comuna, Cristian Tapia.

Valores

Por ley, el Servicio de Impuestos Internos (SII), cada año hace una tasación de los vehículos en circulación a lo largo de Chile, considerando marcas y antigüedad, el cual son un parámetro para designar los valores que cada automovilistas debe pagar por su derecho a circulación. Estos números, por lo general, son revelados a fines enero y principios de febrero, quedando el mínimo de pago igual para todos según el automóvil, y supeditado al valor en que se encuentre la Unidad Tributaria Mensual (UTM).

"El permiso de circulación corresponde a la mitad de una (1) UTM para todos los vehículos del país. Estamos hablando que hoy el valor de el está a 48.305 mil pesos, por lo tanto el pago mínimo para un auto que cae en la categoría, tendrá que cancelar poco más de 24 mil pesos", aseveró Annie Olivares, encargada de la Oficina de Tránsito de la Municipalidad de Caldera.

Así, tomando el piso mínimo a pagar, algunas de estás municipalidades compartieron la oscilación entre el pago más común y el más elevado que repetitivamente se registra durante años anteriores, y la cantidad total de ciudadanos que obtuvieron su permiso de circulación en 2019 como meta para el presente año.

En Copiapó registraron el pago por el permiso de circulación de 2 millones 945 mil pesos por un auto marca Mercedes Benz, avaluado en 72 millones de pesos como el precio más caro. Mientras que el pago más común, según informaron desde su municipio, está asociado a los $24.000 de la cifra más baja. Para este año, esperan sobrepasar los 37 mil vehículos atendidos en 2019, de un parque automotriz perteneciente a la capital regional equivalente a 48 mil.

En Vallenar, los vehículos que componen el parque automotriz de la comuna es de 15.860. El móvil de más alto avalúo corresponde a un auto Mercedes Benz, inscrito a nombre de una sociedad representada por un médico de la zona, quien cancela un millón y medio de pesos por el documento, informaron desde la Municipalidad. Lo más común también son los autos que pagan el monto mínimo. Mismo caso e información entregado por la Oficina de Tránsito del municipio de Caldera, registrando un pago máximo de $1.500.000 por un Mercedes Benz, pero diferenciándose de lo común que oscila entre los 50 a 100 mil pesos.

En tanto, desde la Municipalidad de Tierra Amarilla, estiman que para el periodo 2020, 8.000 vehículos cancelen sus permisos de circulación en la comuna, registrando pagos máximos de 1.200.000 pesos por los vehículos con características más caras.

Finalmente todas las municipalidades consignadas en esta edición, informaron que la alternativa más cercana ante eventuales movilizaciones sociales que se puedan registrar y que alteren el proceso, será a través del sistema por internet. Esto a excepción de Tierra Amarilla, que igualmente on line, sostuvieron que "en caso de existir cualquier contingencia nacional, la Municipalidad brindará a sus contribuyentes las facilidades para cancelar su permiso de circulación oportunamente, flexibilizando horarios de atención, en caso de ser necesario".