Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Mexicanos protestan en rechazo a los femicidios tras crimen de niña de 7 años

CRISIS. En varias ciudades y afuera del palacio presidencial se han concentrado las manifestaciones contra la violencia hacia las mujeres luego de los asesinatos de la pequeña Fátima y de la joven Ingrid Escamilla.
E-mail Compartir

El asesinato de una niña de 7 años en el extremo sur de Ciudad de México ha atizado el enojo colectivo por la muerte de mujeres en el país, incluyendo una que fue apuñalada y desollada hace pocos días.

La procuraduría capitalina informó que las autoridades identificaron el fin de semana los restos de Fátima, quien estudiaba la primaria y desapareció el 11 de febrero desde su escuela.

El cuerpo de la niña fue hallado en una bolsa y abandonado en una zona rural el sábado, y fue identificado mediante pruebas genéticas. No se ha esclarecido la causa de defunción, pero había huellas de violación y de tortura en ella, según sus familiares directos. Cinco personas han sido interrogadas en conexión con el caso, y las autoridades tienen video del momento en que una persona se la lleva.

La procuradora capitalina Ernestina Godoy dijo que el homicidio de la niña no quedará impune. La investigación se enfoca en identificar a la mujer que se aleja de la escuela con ella, según se aprecia en el video.

Guillermo Antón Godínez, abuelo de la pequeña, dijo el lunes que su hija llegó a la escuela 15 o 20 minutos después de que la mujer se llevó a la niña. Su nieta salió del plantel vestida con su uniforme, pero la mujer le colocó una camiseta y pantalones deportivos, ambos de color verde, agregó.

En un principio le dijeron a su hija que las autoridades no podían iniciar la búsqueda en las primeras 72 horas después de su desaparición, señaló. Sin embargo, la procuradoría indicó que se emitió una "alerta amber" por la desaparición de la niña el mismo día en que los parientes reportaron que no estaba.

El portavoz de la procuraduría Ulises Lara ofreció una recompensa de unos 100.000 dólares por cualquier información que ayude a dar con el paradero de la persona que recogió a la niña a la salida de la escuela.

PUDO estar VIVA

La jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, acompañó personalmente a la madre de la niña a realizar los trámites para recoger el cuerpo de su hija. "Vamos a acompañar a la familia y tiene que haber justicia", dijo.

Por su parte, Maria Magdalena Antón, madre de la menor, estaba indignada afuera de las oficinas de la procuraduría. "Se tiene que hacer justicia, por la mía y por todas las mujeres", afirmó.

Dijo que los investigadores hicieron que la familia esperara durante horas y que atravesara la ciudad para siquiera poder levantar un reporte de persona desaparecida. Otros familiares acusaron a la policía de no actuar con rapidez.

"Pudo haber sido encontrada con vida, pero nadie nos hizo caso", dijo Sonia López, tía de la pequeña.

López señaló también que desde hace tiempo había cuestionamientos sobre la capacidad de la madre para cuidar a sus hijos, pero que las agencias de salud y asistencia social de la ciudad no les habían ayudado.

Muchos familiares y comentaristas pidieron cambios urgentes a los protocolos de seguridad en escuelas públicas, pues los niños simplemente salen a la calle después de clases. Aunque con frecuencia sus padres los esperan afuera, no es responsabilidad de la escuela asegurarse de que alguien autorizado los recogerá.

INGRID y los femicidios

El crimen ocurre apenas dos días después de que fuera asesinada Ingrid Escamilla (25), una joven de Ciudad de México, presuntamente por su novio. El hombre, que está arrestado y según la policía confesó haber matado a Escamilla con un cuchillo, mutiló el cuerpo y lanzó parte del mismo por una alcantarilla.

La capital mexicana ha registrado varias manifestaciones por los femicidios en los últimos meses y en algunas de ellas los participantes han vandalizado monumentos y otros inmuebles. Este fin de semana las manifestaciones recrudecieron en varias ciudades luego de los crímenes de Fátima y de Ingrid Escamilla.

Los asesinatos se han convertido en un desafío político para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que las protestas en contra de la violencia son un intento de desviar la atención de sus programas sociales. El año pasado la cifra oficial de femicidios llegó a los 1.006.