Emanación de gases obligó la evacuación de usuarios y funcionarios en Cesfam
DE PAIPOTE. Ayer cerca de 70 pacientes y 38 funcionarios debieron abandonar el recinto por precaución, suspendiéndose la atención durante el día. Emergencia habría provenido de sector colindante.
Un nuevo caso de emanación de gases tóxicos ocurrió ayer en la capital regional. Esta vez en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) "Dr. Carlos Oviedo Zárate" de Paipote, la cual provocó la evacuación cercana a los 70 usuarios y 38 funcionarios del recinto, obligando la suspensión de todo tipo de atención pública durante el día. Según el reporte preliminar de bomberos, la emergencia habría provenido de un sector colindante al recinto donde se construye el Servicio de Alta Resolución de Salud (SAR) Paipote.
El hecho inició cerca de las 9:30 horas con un trabajo de evacuación que se extendió por alrededor de una hora y media, mientras que el gas detectado fue el de ácido sulfhídrico según la información entregada por la Municipalidad de Copiapó.
"Por seguridad de nuestros usuarios y funcionarios, se suspende la atención en el Cesfam de Paipote, durante la presente jornada producto a la emanación de ácido sulfhídrico en un sector colindante al recinto donde se construye el SAR", publicaron a través de redes sociales desde el municipio local.
Hecho
Según comentó la directora del Cesfam Paipote, Claudia Revello, el hecho provocó que 13 de los 38 funcionarios evacuados tuvieron que ser derivados instantáneamente a la ACHS de la ciudad por molestias de salud debido a la emergencia, siendo la principal razón que gatillo el abandono de las dependencias del centro de salud.
"Se empezó a sentir un olor muy fuerte a gas, no de uno normal sino de otro mucho más tóxico. Por lo mismo, una de nuestras funcionarias empezó con vómitos de forma inmediata y dolor de cabeza, síntomas parecidos que tuvieron otros trabajadores (...) se procedió a la evacuación del recinto y se llamó a bomberos para hacer las mediciones correspondientes, porque no teníamos precisión de donde provenía la fuga", indicó Revello.
Responsabilidad
La profesional agregó que "se determinó que la emanación de gases no venía desde dentro del Cesfam, por lo que desde la Tercera Compañía de Bomberos de Copiapó sospechan, en la investigación, que la responsabilidad re caería a la empresa constructora del SAR, de acuerdo a un camión que vino a hacer una limpieza de baños", dijo.
Esta sería la primera vez que aquel Cesfam sufre una evacuación de estás características, como así mismo la primera vez que la empresa aludida tendría el problema en los casi dos meses de trabajos que llevan en la zona. "Desde bomberos nos indicaron que probablemente es el camión de limpieza de baños lo que habría provocado la emergencia, pero desde la empresa en cuestión nos dijeron que siempre han estado haciendo estas limpiezas (martes y jueves) y antes no había pasado, lo que es cierto porque nunca habíamos registrado una emergencia de esta magnitud, sea de donde sea se haya provocado", enfatizó Claudia Revello.
Por su parte, el seremi de Salud de Atacama, Bastián Hermosilla, sostuvo que "al Cesfam se dirigió un equipo nuestro para fiscalizar y revisar todas las zonas colindantes del recinto, con la finalidad de determinar con precisión cual sería el origen de los malos olores o olores desconocidos emanados en la zona, y así no descartar ningún elemento que se pueda dar para la investigación de lo sucedido (...) la gente fue evacuada de forma preventiva y las personas que tuvieron alguna sintomatología fueron atendidas por profesional de salud".
Finalmente hasta el cierre de esta edición, desde la dirección del Cesfam afectado, informaron que el funcionamiento y atención al público se efectuará de forma normal para la jornada de hoy, pero sujeto a revisión antes de la apertura de puertas a las ocho horas.
"Se procedió a la evacuación del recinto y se llamó a bomberos para hacer las mediciones correspondientes, porque no teníamos precisión de donde provenía la fuga". Claudia Ravello
directora del Cesfam Paipote