Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Coronavirus: realizan simulacro de atención y traslado ante caso sospechoso en la capital regional

RECREACIÓN. Alrededor del medio día de ayer se activó la red asistencial de salud y sus protocolos debido a un supuesto paciente contagiado. Autoridades catalogaron que el ejercicio tuvo un "resultado positivo".
E-mail Compartir

Hasta la fecha no se ha detectado ningún caso sospechoso de coronavirus (Covid-19) en el país, sin embargo las redes asistenciales de salud están practicando y activando protocolos en caso de que un eventual paciente llegue a los recintos de salud con esta enfermedad. Este fue el motivo de un simulacro de atención y traslado de una persona con sospecha de tener este virus que se realizó en la capital regional.

Este ejercicio fue posible tras la coordinación entre el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Mellibovsky. la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Atacama y el Hospital Regional de Copiapó (HRC), a fin de activar la red de salud en la zona y poner a prueba los mecanismos de respuesta ante un eventual paciente sospechoso.

"Este simulacro demuestra toda la capacidad operativa de atención que tenemos en nuestra red asistencial de la Región de Atacama, desde los centros de salud primaria hasta los hospitales para atender un paciente sospechoso de coronavirus. Hemos dispuesto en cada uno de los Cesfam y hospitales unidades de aislamiento, la preparación necesaria para atender un caso sospechoso y la coordinación adecuada con nuestro Samu para que ese paciente llegue a nuestro centro de referencia, que en la región hemos dispuesto de dos: Hospital Regional de Copiapó y el Hospital Provincial del Huasco (HPH)", comentó sobre el operativo el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza.

Recreación

Pasadas las 11 horas de ayer se encendieron las alarmas en el Cesfam Mellibovsky ante lo que seria un eventual caso de un paciente, masculino de 32 años, que había llegado hace unos días desde China y estaba con los síntomas asociados al Covid-19 (temperatura sobre los 38°, dificultad respiratoria, tos y congestión nasal).

Sobre el proceso, la encargada de Vigilancia Epidemiológica del Departamento Técnico de Salud Municipal de Copiapó, Silvia Mora, señaló que el paciente se encontraba en la sala de espera y fue atendido por personal del Some, "en la entrevista se demostró que había viajado a China y estaba con tos, ella (la funcionaria) se protegió con los elementos de protección, principalmente guantes y mascarilla, luego se le ofrece mascarilla al paciente, se traslada a una sala de procedimientos especiales que se tenía adecuada y se avisa al médico, le hace la evaluación pertinente y se contacta el Samu y Seremi de Salud (específicamente con la Unidad Epidemiológica)".

Una vez hecha esa coordinación, y luego de la pesquisa realizada por el Cesfam, se activa la red asistencial, tanto de la Unidad de Urgencia del HRC como del Samu para realizar el traslado del paciente. Esta persona es trasladada con los elementos de protección pertinentes y aislamiento hasta el centro hospitalario.

Respecto al protocolo a seguir una vez que el paciente llegue al HRC, el director del recinto, dr. Mario Sotomayor, detalló que "inicialmente se vería enfrentado a nuestro equipo clínico en el Servicio de Urgencia, en todas las áreas donde se va a recibir el paciente cuentan con los elementos de protección personal que corresponde, el personal está capacitado para plantear la sospecha de diagnóstico de manera oportuna. Existe una zona designada de aislamiento aquí en el área de Urgencias, en donde se va a recibir y evaluar al paciente en primera instancia , se coordinarán las acciones en conjunto con el Servicio y Seremi de Salud para confirmar finalmente el caso sospechoso y posteriormente también será atendido en un área destinado en las torres de hospitalización para continuar con su proceso".

El simulacro finalizó a las 12:45 horas con el supuesto paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Especiales del HRC.

"Resultado Positivo"

Tras la recreación las autoridades se mostraron satisfechas con el resultado y calificaron como positivo el mecanismo de respuesta que hubo. Al respecto, Sotomayor agregó que durante dos semanas se prepararon para esto, trabajando con el equipo clínico y no clínico ante la eventual llegada de un paciente portador de coronavirus y en ese sentido, "se ha realizado este simulacro para conocer y poner en práctica la preparación y planificación que hemos realizado (...) puedo decir que hasta el momento todas las accione previas han rendido frutos en el simulacro que hemos realizado de manera exitosa", dijo.

Por su parte el seremi de Salud (s), Bastian Hermosilla, indicó que "tenemos una evaluación preliminar muy positiva de esta simulación en donde todos los equipos se desplegaron en forma prolija con todas las medidas de protección para los funcionarios como para los pacientes que se encontraban en los lugares donde estuvo el paciente sospechoso. Actualmente tanto Seremi Salud como Servicio de Salud estamos trabajando en conjunto abarcando la mayor cantidad de puntos de entrada que tenia esta enfermedad como los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos".

Por último, el director del Servicio de Salud indicó que tras finalizar el ejercicio se aplicó una pauta de evaluación para conocer las fortalezas y debilidades, pero en primera instancia "es una evaluación bastante positiva", con la utilización correcta de todas las medidas de protección necesarias.

Además, Baeza agregó que una vez que el paciente se diagnostica llega al centro de referencia para la atención y a su vez confirmar o descartar que se trata de un caso de Covid-19 tras la realización de un examen, el cual viaja a Santiago y tarda alrededor de 24 horas en darse el resultado, tiempo en que el paciente permanece hospitalizado en la unidad de aislamiento. Sobre esto, Baeza señaló que plantearán a nivel central la posibilidad de funcionar como centro de diagnóstico para no tener que trasladar las muestras a Santiago y tener una unidad acá para confirmar los casos, pero eso aún está en conversaciones.

Ministra (s) de Salud advierte que llegada del Covid-19 a Chile "puede ser pronto"

COVID-19. Examen "es efectivo en quienes presentan síntomas", afirmó Daza.
E-mail Compartir

La titular (s) de Salud, Paula Daza, afirmó ayer que el arribo del coronavirus a Chile "puede ser pronto", por lo que el Gobierno ha fortalecido los controles sanitarios en aeropuertos, pasos fronterizos y puertos. Además, llegó al país Vanessa García, la estudiante chilena que permanecía varada en China, producto de las restricciones aplicadas a los vuelos por el Covid-19. La joven no dio muestras de la enfermedad al ser examinada en el Aeropuerto de Santiago.

"Hoy día en Chile no hay Covid-19. ¿Puede llegar? Sí, puede llegar. ¿Cuándo puede llegar? No sabemos, creemos que por la situación que hemos vivido puede ser pronto", declaró Daza a Emol.

El Gobierno se encuentra tomando las medidas "para prepararnos oportunamente, para hacernos cargo de una situación que sabemos que en China ha sido muy crítica". Al cierre de esta edición, el Ejecutivo asiático reportaba cerca de 1.900 fallecidos por coronavirus.

Entre las medidas adoptadas por Chile está el fortalecimiento de la vigilancia en los puntos de acceso al país, como aeropuertos, pasos terrestres y puertos. En el caso del transporte aéreo, las personas que hayan hecho escala en China deben pasar por una manga donde se les toma la temperatura.

Si califica como caso sospechoso, se aplicarán medidas de aislamiento y trasladará a un centro de salud para aplicar el test, donde se confirmará o descartará la presencia del virus. Daza explicó que el examen "es efectivo en aquellas personas que tienen sintomatología", pero si alguien porta el Covid-19 sin manifestar síntomas, el examen "puede salir negativo".

Chilena desde china

La seremi metropolitana de Salud, Rosa Oyarce, ayer recibió a Vanessa García, la chilena que permanecía varada en China.

"La fiebre sobre 38° fue descartada. (...) Ella ahora se va a ir a Concepción, va estar en su casa, se pondrá mascarilla por estos 14 días mínimos para que así, ante cualquier eventualidad, no vaya a contaminar a nadie. Creemos que no va a ocurrir eso, pero tenemos que tomar las medidas preventivas", dijo Oyarce.