Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Educar en el uso de Internet

La relación de los niños con los celulares se produce cada vez a más temprana edad y la mayoría de las veces con amplios márgenes de libertad. Los teléfonos móviles se han convertido en artículos de uso diario para nuestros hijos e hijas, y no es la idea demonizarlos, pero sí dejar claro que su uso requiere vigilancia.
E-mail Compartir

El 86% de los niños entre 10 y 13 años tiene celular propio y la mitad reconoce haber tenido contacto con desconocidos a través de él. Esos son algunos de los datos que arrojó la encuesta "Radiografía Digital 2019", presentada hace unos días por los ministerios de Desarrollo Social y de Transportes y Telecomunicaciones.

El sondeo fue aplicado a 5.500 niños y adolescentes de la Región Metropolitana, con el propósito de conocer su comportamiento en Internet y uso de las redes sociales. Y como se podía esperar, los resultados mostraron que la relación de los menores con esta tecnología es casi una regla general.

En efecto, nadie podría declararse sorprendido al saber que la vinculación de los menores con los celulares comienza cada vez a más temprana edad y se desarrolla, la mayoría de las veces, con amplios parámetros de libertad, aspecto en el cual radican los principales peligros.

Es un hecho que las redes sociales, internet y ciertas aplicaciones de juegos online, sobre todo aquellas en las que se crean comunidades virtuales, encierran ciertos peligros, sobre todo para los niños.

La encuesta conocida esta semana advierte sobre aquello, al establecer por ejemplo que el 7% de los menores consultados ha sufrido ciberbullying y el 28% ha sido testigo de acoso por internet. Además, el 40% ha encontrado material grosero o contenidos falsos disponibles en la red y el 54% interactúa frecuentemente con personas que no conoce.

Es evidente que los celulares se han convertido en artículos de uso diario para nuestros hijos e hijas, y no es la idea demonizarlos. En ellos encuentran música, entretención y un canal para comunicarse con amigos y compartir todo tipo de experiencias, pero nada de eso puede hacernos perder de vista que su uso excesivo o sin acompañamiento supone riesgos.

Hay que aspirar a que los niños y niñas se vayan educando en el uso de Internet al mismo tiempo que inician sus primeros contactos con esta herramienta. En el fondo, es enseñar a usar las tecnologías y no permitir que se lancen a ellas sin los resguardos necesarios. La tecnología nos abre un mundo infinito, y es nuestra responsabilidad que sea un mundo seguro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

9 años | 19 defebrero 2011

Caso "Cámaras" :CDE interpuso querella

El Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento privado, fraudeal Estado y estafa en prejuicio de la municipalidad de Caldera.

6 años | 19 defebrero de 2014

Rescatan a vecino que estuvo 4 días en un pozo

R.I.V. de 25 años, declaró que fue arrojado el viernes en este lugar, ubicado a más de 50 kilómetros de Copiapó, tras ser asaltado. Un turista escuchó los gritos y dio aviso a Carabineros. Fue auxiliado por el GOPE y Bomberos, quienes le salvaron la vida

1 año | 19 de febrero de 2019

"Varazón" demonedas sorprende a bañistas

Veraneantes se vieron sorprendidos

luego que monedas comenzaran a flotar en la orilla de la Playa Mansa en Caldera. Se desconoce el origen del dinero. En tanto, autoridades analizaron los casos de las jibias ymedusas ocurridos en las mismas playas la semana pasada.

¿Con quién envío mis hijos al colegio?

Una responsabilidad que debemos asumir con mucha cautela a la hora de elegir el transporte que trasladará diariamente a nuestros niños desde sus hogares.
E-mail Compartir

Estamos terminando las vacaciones, y la rutina vuelve con todo, en especial para los padres que deben enfrentar el año escolar, siendo sin duda, una de las prioridades, ¿Con quién envío mis hijos al colegio?.

Una responsabilidad que debemos asumir con mucha cautela a la hora de elegir el transporte que trasladará diariamente a nuestros niños desde sus hogares a los establecimientos educacionales y viceversa.

La oferta es mucha, por el notorio aumento que ha registrado el mercado, por lo cual y ante el incremento de proveedores de este servicio, ha sido necesario delimitar las normas para resguardar la integridad de los niños. Su elección conlleva la seguridad de nuestros niños. Y cualquier medida de prevención es poca, para no tener que lamentar tragedias, que pueden costar incluso la vida de un menor en su traslado al colegio o escuela.

Con este objetivo la labor fiscalizadora se hace imperiosa por parte de Carabineros, ello con el propósito de detectar el servicio "pirata", que muchas veces circula libremente por las calles de la ciudad, ya sea pintados de amarillo, o simplemente en móviles de otro color.

Es por ello, que cada año Carabineros de Chile, verifica en terreno las condiciones de seguridad de los distintos móviles que prestan servicios, como también, la documentación de sus conductores, para así, garantizar a los padres que este tipo de servicio reúna todas las exigencias legales, para dar tranquilidad al momento de su contratación.

El tema de la fiscalización es primordial y en este sentido los padres tienen un rol protagónico, desde el momento que contratan el servicio y durante todo el año y aunque Carabineros esté atento en que se cumpla con la normativa relacionada al transporte escolar, los padres deben actuar como los primeros fiscalizadores, exigiendo el cumplimiento de las medidas de seguridad, y denunciando aquellos transportistas que estén trabajando ilegalmente.

Juan Pablo Caneo

Jefe III Zona Atacama