Adulto mayor denunció malos tratos y despido injustificado
CASO. Daniel Flores, de 68 años, inició el año pasado una acción judicial contra su ex empleador, la cual fue acogida. Sin embargo, señala que a la fecha no ha recibido pago alguno. APORTE. Se trata de la entrega de un subsidio, en el marco de la gestión de gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas.
Durante siete meses, Daniel Flores, tierramarillano de 68 años, trabajó como sereno para la empresa M.Z.G. Transportes y Servicios, no obstante, acusa que fue despedido sin tener una explicación clara de los motivos. Además de no recibir los pagos correspondientes, por lo cual inició una acción judicial en contra de Jaime Díaz, quien fuera su empleador.
El 14 de febrero de 2019 el Juzgado de Letras del Trabajo acogió la denuncia de Daniel contra su ex empleador por despido carente de causa legal, solicitando una indemnización sustitutiva del aviso previo por $428 mil, feriado legal proporcional por $158 mil 596 y $919 mil 503 por los descansos.
Montos que deberán ser pagados con los reajustes e intereses que establecen los artículos 63 y 173 del Código del Trabajo.
Daniel explicó que pidió dichos montos porque "había que ser sereno y trabajar en el día, no me daba descansos en todo el mes, me hacía trabajar como esclavo".
Mientras que al ser consultado sobre su despido, el adulto mayor señaló que "el último mes que trabajé con él (Jaime Díaz) le pedí permiso para venir a Copiapó un día sábado, y el día domingo cuando iba a trabajar me llamó por celular y me dijo que no fuera, que estaba despedido".
Además que "no me quiso hacer contrato de trabajo, me ofreció $550 mil pero me pagaba $450 al mes (...) él era prepotente, me trataba mal".
Poder judicial
Según la información disponible en el sitio web del Poder Judicial, el 20 de febrero de 2019 se remitieron cartas certificadas de la denuncia en contra de Díaz, el 4 de marzo de 2019 se ejecutó la sentencia y el 11 de marzo de 2019 se dejó constancia de que el demandado no cumplió la sentencia dictada.
Al no tener respuesta de su ex empleador, Daniel señaló que ha acudido constantemente al Juzgado, pero no ha tenido novedades conforme al avance en su denuncia. "En el Juzgado hubo sentencia pero no me ha pagado, tiene una orden de embargo del año pasado pero no ha pasado nada".
M.Z.G. Transportes y Servicios
Este medio intentó comunicarse con Jaime Díaz para tener su versión sobre los hechos denunciados por Daniel Flores, y el incumplimiento de la denuncia en su contra. No obstante, hasta el cierre de esta edición no se pudo establecer contacto con el denunciado.
Minvu benefició a 363 familias de Atacama con mejoramiento de sus casas
Con el objetivo avanzar en la gestión de gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas, el Minvu, a través del Serviu Atacama, entregó 363 subsidios para el mejoramiento de viviendas ya existentes y que necesiten inversión en materias como seguridad, ampliaciones, reparación de techumbres, recuperación de pisos, paredes, artefactos de baño, o la instalación de equipos de eficiencia energética.
Para cumplir esta labor, las familias debieron aportar con un ahorro individual de al menos 3 UF, es decir, una cantidad levemente superior a los 85 mil pesos, mientras que el Minvu aportó, en su totalidad, una cifra que sobrepasó los 560 millones de pesos.
Divididos por comunas, fueron 62 subsidios entregados en Caldera, 266 en Copiapó, 22 en Diego de Almagro y 13 en la localidad rural costera de Carrizal Bajo, en la comuna de Huasco, donde se realizó una actividad en la que las familias beneficiadas recibieron los subsidios. Obras que iniciarán en marzo con la instalación de equipos termosolares que les permitirá contar con agua caliente a un bajo costo en energía.
Respecto a lo que represente el aporte para las familias, Lidia Aguirre, quien vive hace 27 años en Carrizal Bajo sostuvo que "es algo que estamos esperando largamente. Nos va permitir ahorrar, tener agüita caliente para lavar la loza, para la ducha y economizar en el gasto de la familia y hacer rendir más los recursos".
Mientras que la gobernadora del Huasco, Nelly Galeb, indicó que "una de las políticas más relevantes del gobierno, es llegar hasta los lugares más apartados, de manera de responder a los requerimientos que la comunidad hace presente. Carrizal Bajo no es la excepción, por eso es tan relevante la entrega de estos beneficios que son una real solución para la vida de la gente".