Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Invitan a postular al Fondo Social Presidente de la República

CONVOCATORIA. Las organizaciones sociales de la región podrán contar con recursos para diversas actividades.
E-mail Compartir

Ya están abiertas las postulaciones al Fondo Social Presidente de la República, es por eso que la Intendencia de Atacama en conjunto con la Gobernación de Copiapó convocaron a las organizaciones sociales de la comuna para dar a conocer las fechas de las postulaciones y capacitarlos en la realización de los proyectos.

El intendente (s) de Atacama, Ignacio Urcullú, dijo que "como todos los años, estamos haciendo una difusión y capacitación del Fondo Social Presidente de la República para que las organizaciones, que son el músculo de la sociedad, pueden optar a estos recursos que les van a permitir mejorar su infraestructura, su equipamiento, y actividades que les permitan desarrollarse. Queremos invitarlos a que se sumen, a que participen en este concurso para que puedan optar a estos recursos que les va a ser de gran ayuda para que les vaya bien y puedan mejorar su calidad de vida".

En tanto, la gobernadora (s), Carla Guaita, manifestó que "lo importante de estos fondos es poder hacer el llamado a todas las agrupaciones sociales sin fines de lucro para que puedan postular, es también muy importante destacar que estas postulaciones no se van renovando año a año, es decir, aquellas organizaciones que no recibieron algún tipo de financiamiento antes , lo pueden hacer ahora, por lo tanto se les da la oportunidad a todos y sobre todo a que nuevas agrupaciones puedan acceder a este fondo".

Modalidades

Hay dos modalidades para los fondos: el Fondo Desconcentrado (Fondes) destinado a financiar proyectos de organizaciones que son postuladas a través de las Gobernaciones Provinciales e Intendencias Regionales, las cuales cuentan con un marco presupuestario asignado anualmente. Este año iniciaron las postulaciones el 20 de enero y finalizan el 20 de marzo; y el Fondo Nacional: destinado a financiar proyectos que las organizaciones postulan a través de convocatoria nacional. En Atacama inicia la postulación este 17 de febrero y finaliza el 17 de abril.

Cabe destacar que esta capacitación estuvo a cargo de Karla Araya, trabajadora social de la Intendencia Regional.

Pymes turísticas locales se suben al carro de la transformación digital

GESTIÓN. Esto en el marco del programa "Posicionamiento de empresas del Desierto de Atacama" que está trabajando en la implementación de diferentes estrategias digitales con el propósito de atraer a más visitantes.
E-mail Compartir

No cabe duda que las plataformas digitales han revolucionado todas las industrias y el turismo también es una de ellas. De hecho, en la actualidad, los canales de comercialización y promoción digital son claves al momento de definir el lugar de destino, armar, vender o comprar paquetes turísticos. Es en este contexto, y con el propósito de apoyar a las empresas turísticas de la región, que el programa "Posicionamiento de empresas del Desierto de Atacama" de Corfo está trabajando en la implementación de diferentes estrategias digitales con el fin de atraer a más visitantes.

Una de ellas corresponde a "Elige Atacama", en el marco de la cual se ejecutaron 4 campañas en redes sociales para mostrar los atractivos locales e invitar a turistas a conocer y disfrutar de ellos. El alcance de dichas campañas ha superado las 65 mil personas y, gracias a precios atractivos, se han logrado concretar diversos tours compuestos, principalmente por jóvenes, quienes han tenido la oportunidad de maravillarse con las bellezas que posee la región, junto con servir de "turistas digitales" viralizando el destino a través de sus propias cuentas en redes sociales.

Al respecto, la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, destacó la contribución que puede hacer este programa al desarrollo de la industria turística local. "Atacama es, sin duda, una zona minera, pero además de trabajar por tener una minería más productiva y sustentable, también debemos avanzar en otros ámbitos de la economía. Es por esta razón, que estamos impulsando esta iniciativa, junto a otras acciones, para contribuir al fortalecimiento de las propuestas de valor de las pequeñas y medianas empresas turísticas de la región, maximizando su competitividad y las oportunidades de desarrollo, donde las redes sociales cobran vital importancia para llegar a nuevos públicos. Que las pymes turísticas de Atacama se suban al carro de la transformación digital es clave para llegar a nuevos turistas, tanto nacionales como internacionales".

Por su parte Alejandro Martín, director de Sernatur Atacama, destacó el valor de este tipo de iniciativas señalando que "tenemos una brecha importante en digitalización en la región y si queremos ser un destino competitivo debemos superarla. Para ello el Servicio Nacional de Turismo cuenta con una estrategia que se irá implementado por etapas, a través de la inyección de nuevos recursos del FNDR y que se complementa de manera integral con el fortalecimiento de los prestadores de servicios en materia digital. Tal como lo hace este programa de Corfo con sus beneficiarios, con quienes trabajamos de manera muy colaborativa".

Participantes

En el último tour realizado a la región, que contempló la ruta Santiago-Copiapó-Bahía Inglesa-Pan de Azúcar-Salar de Pedernales-Alto del Carmen-Santiago, participaron 24 jóvenes, algunos de ellos denominados "influencers", básicamente, por la cantidad de seguidores en sus cuentas de redes sociales, algunos sobre los 20 mil. Los participantes quedaron maravillados con las bellezas de los diferentes paisajes y experiencias vividas en Atacama.

Un ejemplo de esto es el caso de Paulina Parra, joven de la zona central, quien comenta que "había visto fotos del Salar de Pedernales y quedé fascinada; el lugar parecía de ensueño, me encantó maravillarme a cada paso que daba, aparte que ChiliTrip (tour operadores locales) y la gente a cargo se preocuparon de todo", señaló Paulina.

Por otro lado, Yaritza Pino -participante del segundo tour- destacó "la experiencia mágica de visitar lugares maravillosos y bellezas que uno no esperaría encontrar en el desierto. No conocía la región, pero después de haber estado aquí no puedo hacer otra cosa que recomendar e invitar a todo el mundo a venir".

Aportando detalles acerca del proyecto, su director Gonzalo Flores, señaló que el objetivo es "que a través de redes sociales otras personas puedan tomar la decisión de elegir y visitar la región" y aclara que para que esto suceda "los turistas digitales se apoyan en los comentarios de otros turistas que ya han visitado la región. Así el siguiente paso es generar una campaña mucho más grande, capaz de atraer a un gran número de visitantes y enmarcada en el actual proceso de transformación digital que implica cambios en la forma en la que hoy un turista planifica, reserva, compra y vive una experiencia" y agregó que "por esto trabajamos en apoyar el proceso de transformación para que los empresarios puedan adaptar y empaquetar su oferta para los turistas digitales" sentenció.

Empresarios turísticos

Sin duda, los más felices con estas estrategias son los beneficiarios del programa, empresas turísticas del rubro hotelero, gastronómico y tour operadores locales, quienes además de ver aumentar su canal de ventas digital e incluso sus ventas, también han notado un crecimiento en el número de seguidores de sus respectivas cuentas en redes sociales, gracias al permanente posteo de estos jóvenes "turistas digitales".

Es el caso de la empresa de turismo "Chilitrip", su creador Carlos Pizarro comenta que "la iniciativa "Elige Atacama" es una muy buena jugada para atraer turistas que quizás nunca hubieran pensado en conocer atractivos como Inca de Oro -por ejemplo- dado que conocían sólo destinos populares del sur de Chile y sitios de moda en la zona central. Además, nos permitió observar cosas, plataformas y estrategias que no habíamos considerado para alcanzar al segmento joven y turistas digitales".

Por su parte, Miguel San Martín de Pan de Azúcar Lodge de Chañaral, señala que "lo más importante es que no sólo se está destacando a Pan de Azúcar, sino que también el resto de atractivos de nuestra región y es por eso que se hace necesario que estas iniciativas sigan manteniéndose en el tiempo, ya que además al tener nosotros demanda de servicio producimos encadenamiento productivo en nuestras comunas, en este caso en Chañaral".

El programa "Posicionamiento de productos turísticos del Desierto para la Región de Atacama" de Corfo, beneficiará a 10 empresas del sector turismo provenientes de Copiapó, Totoral, Chañaral, Inca de Oro y Flamenco. La iniciativa, junto con dejar las capacidades digitales instaladas en el grupo de empresarios y empresarias, también tiene contemplada la realización de la segunda versión del "Foro del Desierto de Atacama", evento que atrae a diversos referentes nacionales e internacionales del rubro.

Según datos entregados por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sermatur), en el último informe "Tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico. Semana del 20 al 25 de enero 2020", el Valle de Copiapó presentó un 48,1% de ocupación, 9,1 puntos porcentuales (pp) mayor que la misma medición realizada el año 2019. En tanto, el Valle del Huasco muestra una ocupación de 38,9%, 6,5 pp respecto del 2019 y Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar destaca por una ocupación de 71,3%, es decir, 9,3 pp mayor que el año pasado.

24 jóvenes participaron en el último tour realizado por la Región de Atacama.