Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Duro castigo: el Manchester City se queda fuera de competiciones europeas hasta 2022

UEFA. El conjunto ciudadano fue considerado culpable de violar las normas del fair play financiero. Con esta sanción, los dirigidos por Pep Guardiola tampoco podrán disputar la Europa League. El club inglés anunció que apelará al TAS.
E-mail Compartir

Agencias

Bombazo en Europa. El Manchester City fue suspendido con dos años sin jugar competiciones europeas, por ende estará fuera de la Champions League.

La durísima sanción llegó luego de que el conjunto inglés fuera encontrado culpable de "infracciones graves" a las regulaciones del fair play financiero. El castigo implica que el elenco donde milita el arquero chileno Claudio Bravo, no podrá disputar las ediciones 2020/2021 y 2021/2022 ni de la Champions League ni de la Europa League.

Junto a la sanción deportiva, el City también fue condenado a pagar 32 millones de dólares. Eso sí, los ciudadanos podrán terminar de disputar la presente edición de la Liga de Campeones, donde se enfrentarán al Real Madrid en octavos de final.

Los motivos

El dictamen fue dado a conocer por la Cámara de Adjudicación del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA. El organismo encontró culpable al Manchester City de haber inflado sus ingresos de patrocinio en sus cuentas y en la información de punto de equilibrio presentada entre 2012 y 2016.

Lo que comenzó a llamar la atención fueron sponsors con un valor hasta 10 veces por encima del mercado, sueldos que aumentaban considerablemente y obras enormes, como la academia inaugurada en 2014.

El dueño del club, Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, jeque de Abu Dhabi, aseguraba que la aerolínea de su país, Etihad, entregaba 75 millones de euros al equipo por concepto de patrocinio. Sin embargo, el medio alemán Der Spiegiel filtró mails y documentos que desmentían dicha información el año pasado.

El monto que aportaba dicha empresa era considerablemente menor, alrededor de 10 millones. El resto, de acuerdo a la investigación, salía directamente del gobierno de Abu Dhabi.

"La Cámara de Adjudicación también ha determinado que, en la violación del reglamento, el club no cooperó en la investigación de este caso por parte del CFCB", comentó la UEFA.

Respuesta del City

Apenas se conoció la noticia, el propio Manchester City salió a condenar la decisión, acusando a la UEFA de establecer un procedimiento poco justo y anunciando que irá al TAS.

"El City está decepcionado, pero no sorprendido con el anuncio que hoy realizó la UEFA. El club siempre ha anticipado la necesidad de buscar un organismo y un proceso independiente", reza el comunicado.

En esa misma línea, agrega que "en diciembre de 2018, el investigador jefe de la UEFA anticipó públicamente el resultado y la sanción que pretendía enviar a Manchester City, incluso antes de que comenzara cualquier investigación. El subsiguiente proceso de la UEFA fue defectuoso y constantemente filtrado. El Club se ha quejado formalmente ante el organismo disciplinario de la UEFA".

Finalmente, afirmaron que en primera instancia recurrirán al TAS para intentar revocar esta decisión al considerar un proceso "perjudicial" y teniendo como objetivo "un juicio más imparcial lo más rápido posible".

No es el único caso

Lo que fue catalogado como el "Bombazo del día" en Europa, está lejos de ser el único caso. El AC Milan, es otro "gigante" del "viejo continente" al que la UEFA le hizo caer un castigo duro por falta de compromisos financieros y le aplicó la misma sanción que a los "citizens".

Aunque en aquella ocasión, el elenco "rossonero" - que actualmente está sin poder jugar la UEFA Europa League por el castigo impuesto - lograron rebajar a la mitad el castigo tras pactar un acuerdo con el ente rector del fútbol europeo , siendo este ratificado por el TAS.

Además, existen otros antecedentes. Ya en 2017, el Olympique de Lyon y el Besiktas JK - donde juega el zaguero chileno Enzo Roco - se quedaron fuera de competiciones internacionales como castigo por acciones de sus barras.

Por último, La UEFA ha anunciado tolerancia cero con este tipo de prácticas. El Paris Saint Germain, que también recibe enormes cantidades de dinero provenientes de Oriente, también ha estado en el punto de mira.

La "Roja" femenina competirá en un cuadrangular con miras al repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio

PREPARACIÓN. La selección chilena disputará la "Turkish Women's Cup", donde medirá fuerzas contra los equipos de Uzbekistán, Kenia e Irlanda del Norte.
E-mail Compartir

En abril próximo, la selección chilena femenina disputará el repechaje contra Camerún o Zambia para ir por una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Y si bien faltan dos meses para la llave ante la escuadra africana, la "Roja" no quiere perder el tiempo y buscará sumar minutos de juego para llegar en buena forma a la repesca olímpica.

En ese sentido, las dirigidas por José Letelier aprovecharán la próxima fecha FIFA programada para marzo, para disputar la Turkish Women's Cup 2020, que se jugará en la ciudad de Antalya.

En la competencia, el conjunto nacional enfrentará a Uzbekistán, el 4 de marzo en el Starlight Sport Complex, a Kenia, el 7 de ese mismo mes en el mismo estadio, y a Irlanda del Norte, el 10 de marzo en el Gold City Sport Complex.

Cabe consignar que la ida del repechaje olímpico la "Roja" la disputará el jueves 9 de abril en calidad de visita, mientras que la revancha será el miércoles 15 del mismo mes en territorio nacional.

La sede elegida para el duelo de vuelta será el recientemente remodelado estadio Tierra de Campeones de la ciudad de Iquique, un hito histórico, toda vez que nunca una selección adulta femenina jugó un partido Clase A FIFA en el extremo norte del país.