Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Directorio de Minera Gold Fields aprobó el proyecto Salares Norte

MINERÍA. La iniciativa emplazada en Diego de Almagro presentó su estudio de factibilidad actualizado en febrero de 2020 a la presidencia, quienes optaron por dar el vamos.
E-mail Compartir

Redacción /R.Moreno

Através de un comunicado de prensa, la empresa sudafricana de exploración minera Gold Fields, informó la aprobación del proyecto Salares Norte, iniciativa ubicada en la comuna de Diego de Almagro, y que esperan "cambie de manera significativa el futuro de Gold Fields, proporcionando un crecimiento de la producción y una reducción de los costos totales".

La evaluación de impacto ambiental del proyecto fue aprobada el 18 de diciembre de 2019. No obstante, el estudio de factibilidad actualizado se entregó en febrero de 2020 al directorio, quienes decidieron dar el vamos para proceder con la iniciativa.

Sobre la decisión, Nick Holland, CEO de Gold Fields manifestó que "estamos encantados de que el directorio haya aprobado el proyecto, ya que ofrecerá un sólido retorno de nuestra inversión en un período de tiempo relativamente corto. También contribuirá positivamente a reducir el perfil de costos y la sostenibilidad de nuestra cartera de minas".

Para su puesta en marcha, Salares Norte contempla una inversión de US$860 millones, los cuales se esperan financiar a través de los mercados de capitales, la fuerte generación de flujo de efectivo operacional del grupo y facilidades de deuda existentes, si fuera necesario. Inversión prevista para un período de 33 meses a partir de abril de 2020.

Mientras que la construcción está programada para comenzar el cuarto trimestre del año 2020, y se espera obtener el primer oro a principios del 2023.

En cuanto a empleabilidad, el director de proyecto Salares Norte, Max Combes, señaló que "tendremos un peak estimado de 2.700 empleos, directos e indirectos, durante la fase de construcción, la que esperamos finalizar en un período estimado en dos años. Durante la fase de operación esperamos generar en promedio 900 puestos de trabajo".

Producción

La reserva mineral señalada n el estudio de factibilidad indica un total de 35Moz (millones de onzas) de oro y 39Moz de plata para una reserva de oro equivalente a 4Moz a diciembre de 2019.

En el comunicado, la empresa señala que estiman procesar 2 millones de toneladas de mineral anualmente, y una producción de 3.64 millones de onzas de oro-equivalente durante la vida útil de la mina.

La puesta en marcha del proyecto Salares Norte fue destacada por el ministro (s) de Minería, Ricardo Irarrázabal, quien igualmente se refirió a la reapertura del proyecto La Coipa, de la minera canadiense Kinross, enfatizando que "celebramos estos anuncios que sin duda son buenas noticias para la región, no solo en términos de generación de empleo, sino también de reactivación económica. Una vez más, la minería no le falla a la Región de Atacama y sigue en evidencia que Chile es un buen destino para continuar invirtiendo en minería".

Además que "ambas empresas mineras (Gold Fields y Kinross) han mostrado su preocupación y compromiso con el desarrollo de proyectos sostenibles para la región, lo que va en línea con el trabajo que estamos realizando como ministerio a través del Plan Más y Mejor Minería".

Por su parte, el seremi de Minería, Cristian Alvayai, se refirió al impacto del proyecto Salares Norte en la zona, indicando que "será un aporte clave para dinamizar la economía regional, la creación de empleo y la producción de oro de nuestro país. Actualmente, el mercado del oro viene registrando importantes alzas de precio, que ha sido clave para apalancar la decisión de inversión del proyecto, precio que alcanza hoy los US$ 1.566 por onza de oro".

Municipio de Copiapó reforzó el programa de tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

A través de la Dirección de Seguridad Pública, el municipio de Copiapó realizó un trabajo territorial para reforzar los alcances y detalles de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (Ley Cholito), considerando la importancia del cuidado responsable de mascotas en la percepción de seguridad de los vecinos.

Puesto que la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana reveló que un 59% de los vecinos de diferentes ciudades consideran como grave o muy grave la presencia de perros callejeros, siendo el principal problema barrial identificado por los encuestados, por sobre las veredas en mal estado (50%), los robos a viviendas (50%), asaltos en la vía pública (49%) o basura y escombros en las calles (49%).

Las familias señalaron que los perros callejeros causan inseguridad y que requieren una política pública para su buen control.