Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Volcamiento dejó a dos personas heridas

POLICIAL. El chofer también fue trasladado a un recinto asistencial.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer el conductor de un vehículo menor que se trasladaba desde Calama hacia La Serena, perdió el control del móvil mientras transitaba por el kilómetro 679 de la Ruta 5, volcando en el lugar.

Producto del accidente dos personas adultas resultaron heridas, quienes recibieron atención del SAMU en el lugar, siendo derivadas al Hospital Provincial del Huasco sin riesgo vital.

Se investigan las causas del accidente, aunque al parecer la causa sería el reventón de uno de los neumáticos y por ello el móvil cayó en un bandejónde aproximadamente dos metros.

Además de las dos personas heridas, el chofer también fue trasladado a un recinto asistencial para la evaluación médica y la alcoholemia respectiva.

PDI recuperó celulares de alto valor

RECEPTACIÓN. Cuatro detenidos.
E-mail Compartir

Detectives del grupo especializado Mercado Delictual de Bienes Robados (MEDBRO) y de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Atacama, lograron la detención de cuatro personas por receptación y contrabando.

Según los datos, en diciembre hubo un robo en lugar no habitado en la empresa de servicios postales WSP en Copiapó, los detectives lograron establecer la ubicación de tres teléfonos celulares sustraídos en esa oportunidad.Luego del registro de la vivienda, se detuvo a tres mujeres en inmuebles distintos, quienes mantenían entre sus pertenencias las especies robadas y de las cuales indicaron haberlas adquirido de forma clandestina a un valor muy por debajo del mercado normal.

Al interior del último inmueble investigado, se encontraron 1500 cajetillas de cigarrillos avaluadas en $2.500.000 pesos, el sujeto indicó que las trajo desde Arica para su comercialización clandestina, por lo que fue detenido por contrabando.

Por instrucción del fiscal el detenido pasara a control de detención a la audiencia hoy mientras que las detenidas por receptación quedaron a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

UDA apuesta por el Geoturismo para potenciar la provincia de Copiapó

INICIATIVA. Esto lo realiza a través de un Fondo de Innovación para la Competividad (FIC) que apoya patrimonio geológico.
E-mail Compartir

Si bien el número de turistas que eligen las bellezas naturales de la provincia de Copiapó ha aumentado en los últimos años, todavía la cantidad de arribos -tanto nacionales como extranjeros- es bajo en la zona. Esto a pesar de la gran variedad de paisajes y naturaleza que esta parte de Atacama presenta.Atentos a este escenario, científicos de la Universidad de Atacama, a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, están desarrollando el proyecto denominado Gecotur: Potenciando el Patrimonio Geológico y el Geoturismo del Valle de Copiapó, el que busca incrementar el número de visitantes a través de herramientas de difusión que resalten el geopatrimonio (conjunto de elementos geológicos que destacan por su importancia científica, ambiental, cultural y/o educacional) y el turismo de intereses especiales.

Para ello se ha reunido a un grupo de académicos, estudiantes y profesionales de la región, con el principal objetivo de generar un catastro de los lugares de interés geológico de la provincia, seleccionar los sitios más adecuados para visitar, definir itinerarios (que podrán ser incluidos en las rutas de los operadores turísticos) y entregar material gráfico y audiovisual, aportando con ello a la formación de capital humano, contar con una amplia base de datos de lugares de interés geológico y profundizar el conocimiento geológico de la provincia.

Lo anterior, va en línea con la tendencia mundial que pone en valor los atractivos donde la geología se combina con paisajes y otros atractivos naturales que pueden ser verdaderos laboratorios de divulgación, aprendizaje y recreo, y cuya exploración se puede acoplar con gran éxito a la oferta turística. Ahí es donde esta provincia destaca por su gran patrimonio geológico y minero, que se extiende desde la costa hasta las zonas cordilleranas. Una increíble geodiversidad derivada de la interacción de entre su evolución geológica, clima y la variedad de afloramientos, formas e hitos paisajísticos que confluyen en una manifestación tangible de la geología casi única en el planeta.

Según la investigadora de la UDA, Tatiana Izquierdo, "a pesar del enorme potencial de este recurso, ni el tejido empresarial, ni el conocimiento de la geología de la región, ni la difusión del mismo, ha posibilitado aún el aprovechamiento de esta geodiversidad como un motor capaz de promocionar el turismo nacional e internacional desestacionalizado y sustentable".

Por esta razón, agrega Izquierdo, "la activación y estabilización de este turismo favorecería de forma directa el desarrollo económico y social de la región, más allá de los recursos tradicionales para generar riqueza, favoreciendo a su vez, la conservación de su entorno natural, la identidad cultural y el avance de la geología en el norte de Chile".

Por su parte, el académico de la UDA, Philippe Moisan, explicó que "este proyecto plantea la posibilidad de difundir y dar a conocer, desde una mirada transversal, científica y rigurosa asequible, el patrimonio geológico de la provincia de Copiapó con el objetivo de transferir ese conocimiento a la sociedad. A su vez, buscamos una activación paralela y armonizada de los otros sectores productivos, principalmente la hotelería y restaurantes, necesitados de un nuevo impulso tras el bajo ciclo del precio de los metales y la escasa diversificación regional".

Pero no es todo. Organismos responsables del cuidado del patrimonio natural de Atacama (Seremi Medio Ambiente, Conaf, Sernatur, empresas del sector, museos, municipios) se verán beneficiados, ya que contarán con una guía para su aprovechamiento y protección, así como también, una mejora en el conocimiento científico de los parques nacionales, áreas silvestres costeras y marinas y la consiguiente transferencia a la sociedad que además puede reforzar los lazos con su territorio y patrimonio y de la identidad.

"A pesar del enorme potencial de este recurso, ni el tejido empresarial, ni el conocimiento de la geología de la región, ni la difusión del mismo, ha posibilitado aún el aprovechamiento de esta geodiversidad "

Tatiana Izquierdo, Investigadora de la UDA

"Este proyecto plantea la posibilidad de difundir y dar a conocer, desde una mirada transversal, científica y rigurosa asequible, el patrimonio geológico de la provincia de Copiapó"

Philippe Moisan, Académico de la UDA