Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Festival "Guitarras al puerto" regresa con conciertos y talleres gratuitos

PROYECTO. Este año llegará a Caldera, Diego de Almagro, Chañaral, Copiapó, Freirina y Huasco.
E-mail Compartir

Redacción

"Guitarras al Puerto en Atacama" es el nombre de la nueva versión del tradicional festival de música que cada año se realiza en la comuna de Caldera y que en esta oportunidad llegará a Diego de Almagro, Chañaral, Copiapó, Freirina y Huasco.

Su director Manuel Neyra explicó que este proyecto además de conciertos abiertos a la comunidad desarrollará clases magistrales en las diversas comunas.

"Esta es la decimosegunda versión de este festival y lleva por nombre Guitarras al Puerto en Atacama, lo que significa que por segunda vez no sólo realizaremos conciertos y actividades en la comuna de Caldera, sino que además haremos una itinerancia con clases magistrales y conciertos en comunas de las tres provincias de Atacama, y estaremos en Diego de Almagro, Chañaral, Copiapo, Freirina, Huasco, y por supuesto Caldera, ciudades en las que van a estar los músicos que participarán de esta versión del festival", declaró el gestor cultural.

Democratizar la cultura

El proyecto se adjudicó a la línea Festivales de Trayectoria del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrio y comenzará su ejecución en el mes de marzo para finalizar en mayo del presente año, periodo en el que la comunidad podrá disfrutar de todo el talento de exponentes de la guitarra en sus diversos estilos, pero que además este año incorpora voces y el complemento de otros instrumentos, mencionó Manuel Neyra.

Por esto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, destacó la realización de este festival que ya llega a su doceava versión, y que permite democratizar el acceso a la cultura, el arte y la música.

"La realización del festival guitarras al puerto, ya que no sólo la gente de Caldera tendrá la posibilidad de disfrutar de los conciertos y aprender guitarra con las clases magistrales, sino que también otras personas en diferentes comunas de la región, lo que nos permite democratizar el acceso a las culturas y las artes, disfrutando de connotados guitarristas, y además teniendo la posibilidad de aprender de este instrumento con expertos. Este proyecto no sólo apunta a la realización de presentaciones, sino que además entrega conocimientos y herramientas a quienes recién se inician en este instrumento", declaró la Seremi.

Alianza

La realización de esta nueva versión de guitarras al puerto, proyecto perteneciente al fondo de la música, fue posible gracias a la asociatividad que se generó entre el director artístico Manuel Neyra, y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Caldera, producto de que su postulación exigía se realizara por parte de una organización sin fines de lucro.

A raíz de esto, María Eliana Araya, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Caldera, comentó que "con Manuel Neyra llevamos trabajando harto tiempo en desarrollar proyectos culturales que van en beneficio de los vecinos de Caldera, y para nosotros es muy importante fomentar el arte y la cultura en la comuna, fortaleciendo su patrimonio e identidad a la vez".