Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Día de los enamorados en un marco de respeto mutuo

En el día de los enamorados, es importante tener claro que es respeto lo que más importa en una relación, y ese debe ser el pilar de la misma. No se trata de moralismos baratos, se trata de respeto hacia la otra persona, que por mucho amor que se pueda tener, existen límites y estos siempre deben ser respetados.
E-mail Compartir

Mucho se ha hablado en los últimos días en torno al día de los enamorados. De cuáles son los mejores regalos, las citas más románticas o el atuendo ideal para ese momento tan especial. Pero sin dudas lo que realmente importa de este día es el respeto que deben tener las parejas, sin importar su género.

Es realmente vergonzosa el alza que han tenido los femicidios durante los últimos años, eso sumado a la violencia en los pololeos, algo que se ve como una problemática fantasma, pero que en el último tiempo ha quedado en mayor evidencia y con mayor dureza entre los jóvenes del país.

Atrás quedaron las citas entre enamorados en donde se salía a la plaza a escuchar la retreta. Ahora el amor se ha transformado, en donde algunos hombre y mujeres, presos de sus propias inseguridades han transformado las relaciones amorosas en situaciones de violencia tanto física como sicológica, y eso debe preocuparnos como sociedad.

El amor parte de la base del respeto mutuo, del compañerismo y el apoyo que se debe tener en un pareja. Otra arista importante a considerar es la manera en que se ha sexualizado las relaciones amorosas en el último tiempo, en donde se considera esta materia como principal sin importar el respeto del uno al otro. Sorprende que existan denuncias y relatos (ya que no siempre se realizan las denuncias) de pololos o esposos que violan a sus mujeres, lo que es completamente condenable y hace un llamo urgente a hacer algo importante para cambiar estas problemáticas.

No se trata de moralismos baratos, se trata de respeto hacia la otra persona, que por mucho amor que se pueda tener, existen límites y estos siempre deben ser respetados.

Ojalá el amor siempre sea lo principal y atrás queden las negras cifras de femicidios y maltratos en el pololeo a nivel nacional, y en la Región de Atacama.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

9 años | 14 de febrero de 2011

Vecinos hastiados de "batallas" callejeras

Vecinas del sector de Colonias Extranjeras se comunicaron con Diario

Atacama para denunciar los problemas de seguridad que viven cada fin

de semana. Los dirigentes y vecinos

no quieren dar sus nombres por

miedo a represalias. Según cuentan

constantemente hay una verdadera

batalla campal entre las pandillas

6 años | 14 de febrero de 2014

Estamos bien en "El Legado" los 33

"El Legado" lleva ocho años en la ciudad de Copiapó y "El Restaurante de

la Minería" como es conocido el local

ubicado en calle O'Higgins dela capital regional deslumbró al elenco de la

película "Los 33" de Patricia

Riggen.Luis Montenegro contó que se

realizará una cena final del elenco y la

producción antes que se vayan.

2 años | 14 de febrero de 2018

Nacimientos vivo sse redujeron en una década

Experto señala que el fenómeno se

llama "envejecimiento de la población" y es más común en zonas mineras. Desde el 2015, la tasa de natalidad ha experimentado una reducción cercana a 300 alumbramientos por año en la Región de Atacama.

Protección integral a niñas, niños y adolescentes

E-mail Compartir

Uno de los delitos más graves que podría afectar a niñas, niños o adolescentes, es aquel que daña su integridad física y sicológica luego de sufrir un ataque de carácter sexual. Agresión que, lamentablemente, en un porcentaje importante de los casos, tienen como autores a familiares o personas que integran su círculo cercano.

Frente a esta realidad la Fiscalía de Atacama debe adoptar las medidas necesarias que permitan proteger y velar en todo momento por la seguridad e integridad de la víctima, más aún considerando que éstas pueden permanecer durante un lapso prolongado sufriendo agresiones antes de decidir y tener el valor de denunciar los hechos que les afectan.

Para el Ministerio Público este tipo de causas tienen una alta prioridad y junto con investigar de forma decidida y profesional su comisión, se aplican distintas acciones protectoras que dicen relación con el tratamiento, orientación y apoyo. Una de ellas, por ejemplo, es la inmediata derivación que el fiscal del caso hace a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, cuyos sicólogos y asistentes sociales se encargan de llevar a cabo una atención personalizada y profesional que busca generar los espacios de confianza para que las o los afectados tengan una activa, pero cuidada participación durante el proceso investigativo del hecho del que fueron víctima. Etapa en que sus relatos tendrán un relevante valor probatorio y que, perfectamente, podrían sustentar la acusación en contra de un imputado.

Otro de los aspectos en que la Fiscalía pone el máximo de cuidado es el que se refiere a la reserva de los antecedentes denunciados, más aún por tratarse de víctimas menores de edad en la mayoría de los casos. Resulta sumamente comprensible el interés de la comunidad por conocer detalles de estos delitos, al saber el impacto social que éstos generan, causando altas sensaciones de inseguridad en la ciudadanía.

Sin embargo, antes de toda esa necesidad de antecedentes, la Fiscalía de Atacama debe velar siempre por la integridad del niño, niña o adolescente; razón por la que nunca revelará a medios de comunicación ni personas ajenas a la causa ningún tipo de información contenida en la carpeta investigativa que lleve a determinar la identificación de las personas afectadas e incluso la de él o los imputados, si ello permitiera individualizar a la víctima.

Para el Ministerio Público la exposición mediática de una agresión sexual en contra de menores de edad, involucra desproteger innecesariamente a las o los afectados, quienes por ver su vivencia personal exhibida a través de la prensa eventualmente podrían decidir, junto a sus familias, no continuar en el proceso investigativo o derechamente retractarse de su denuncia.

Alexis Rogat Lucero

Fiscal Regional de Atacama