Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El tema que representará a Chile en Viña 2020

MÚSICA. Soledad del Río -quien participará en la competencia folclórica del certamen de la Ciudad Jardín- explicó su canción.
E-mail Compartir

Redacción

La intérprete nacional Soledad del Río será la representante de Chile en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2020.

Del Río, con su tema "Somos Paraíso", competirá contra los representantes de otros cinco países latinoamericanos, entre el 23 y el 28 de febrero. En conversación con Emol, la cantante explicó que su composición es una invitación a "recordar lo que somos en esencia, a reconectarnos con la naturaleza que somos, a entendernos como parte de esa naturaleza". "Cuando digo 'Somos Paraíso' me refiero a que somos esa vida libre, esa naturaleza. Es una invitación también a recordar y a reconectar con este entendimiento ancestral que nos recuerda muy sabiamente la etnia mapuche, que dice que en el fondo nosotros ya vivimos en el paraíso y que por tanto es (nuestra) misión defenderlo, resguardarlo, honrarlo. Por lo mismo, honrarnos a nosotros mismos también", asevera.

Asimismo, la intérprete asegura que la canción es muy contingente. "Habla un poco de lo que está pasando, de la crisis espiritual también que estamos viviendo, de esta revolución interna que nos está sucediendo a todos porque todo lo que está pasando afuera nos está pasando adentro también", dice. "Y es contingente también en el sentido de que uno pone en el centro -igual como ha pasado en todas las manifestaciones que hemos visto- la necesidad (...) de reconocernos también en la etnia mapuche y de honrar esa sabiduría que traen, que es la que nos va a permitir relacionarnos en armonía con el ecosistema. Y trae, espero, un poquito de esperanza", detalla.

"Cats" y "Rambo: Last Blood", nominadas como las peores películas del año pasado

CINE. Los premios Razzies o "anti-Oscar" destacan lo más malo de la industria. Ambas películas lideran la lista con ocho candidaturas cada una.
E-mail Compartir

Las cintas "Cats", "Rambo: Last Blood ('Rambo: la última misión')" y "A Madea Family Funeral ('Un loco funeral')" lideran las nominaciones en la 40a edición de los premios Razzie, también conocidos como los "anti-Oscar", ya que distinguen a los peores filmes de cada año. Las tres películas citadas cuentan con ocho candidaturas cada una.

El musical "Cats", que fue un gran fracaso en taquilla y obtuvo críticas mediocres, es candidata al Razzie a peor película junto a las cintas "The Fanatic", "The Haunting of Sharon Tate ('El asesinato de Sharon Tate')", "A Madea Family Funeral" y "Rambo: Last Blood".

Sylvester Stallone competirá con su papel de Rambo en "Rambo: Last Blood" al galardón como peor actor, una categoría en la que también fueron nominados James Franco ("Zeroville"), David Harbour ("Hellboy"), Matthew McConaughey ("Serenity") y John Travolta ("The Fanatic" y "Trading Paint").

Por su parte, Hilary Duff ("The Haunting of Sharon Tate"), Anne Hathaway ("The Hustle", 'Maestras del engaño', y "Serenity"), Francesca Hayward ("Cats"), Tyler Perry ("A Madea Family Funeral") y Rebel Wilson ("The Hustle") aparecen como peor actriz.

Tom Hooper ("Cats") y James Franco ("Zeroville") son los cineastas más famosos de los nominados al peor director, donde también están Fred Durst ("The Fanatic"), Adrian Grunberg ("Rambo: Last Blood") y Neil Marshall ("Hellboy").

Los Razzie son premios controvertidos dentro de Hollywood por su carácter peyorativo. El único que tiene una cualidad positiva es a la redención, que cada año destaca a un artista muy criticado en el anterior y que sobresalió con algún trabajo, como Jennifer López ("Hustlers"), Eddie Murphy ("Dolemite is my Name"), Will Smith ("Aladdin") y Keanu Reeves ("Toy Story 4").