Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Apostando por diversificar la matriz productiva de Atacama

Carlos Barboza Zepeda , Gerente Regional Aguas Chañar, Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo Atacama
E-mail Compartir

EEl Presidente Sebastián Piñera está trabajando en fortalecer el desarrollo territorial y productivo de MIPYMES de Atacama, mediante la generación de capacidades de gestión e inversión, para contribuir a la diversificación de la oferta que favorezca el empleo y sea un impulso económico para la Regíon.

El Consejo Regional de Atacama, aprobó el programa FNDR Corfo "apoyo al desarrollo territorial e impulso productivo para la región de Atacama", con una inversión de 2.834.000 millones de pesos, abordando un universo de 1.000 MiPymes, de las cuales al menos 350 recibirán asistencia técnica, capacitación y consultoría para la implementación de proyectos de inversión productiva.

De igual manera, se aprobó el proyecto FNDR para Sernatur: "Difusión estratégica, imagen región y fortalecimiento de destinos de la región de Atacama", el que fortalecerá la imagen turística de Atacama con una inversión de 2.677.455 millones de pesos, que nos permitirá posicionarnos como un gran destino turístico para llegar a mercados nacionales e internacionales. Así como también, elaborar y actualizar hojas de ruta para las comunas de Atacama, a través, de los PLADETUR, estrategias de posicionamiento y promoción de la región para fortalecer los destinos en temporada baja y promover la llegada de turistas, además de convertirnos en el principal destino del norte en temporada estival gracias a nuestros diversos atractivos turísticos.

Para lograrlo, nuestro Gobierno ha apostado por el turismo para que nos permita diversificar la matriz productiva.

Desde el gobierno del Presidente Piñera nos propusimos apostar por otros sectores productivos que nos permitan diversificar la matriz productiva, por lo que es primera vez que el turismo contará con una inversión que va a permitir que comience a convertirse en un motor de desarrollo económico y social.

A partir de hoy, el desafío es gigante, pero creemos que fruto del trabajo colaborativo y consensuado entre todos los actores, públicos y privados, contribuiremos a que nuestra región sea el gran destino turístico de Chile, como también, a que cada sector productivo tenga el apoyo e impulso que merece.


El cliente puesto como prioridad

¿El cliente siempre tiene la razón? Es una de las antiguas ideas fundamentales en lo que se refiere a la atención a clientes. Sin embargo vale preguntarse cómo la industria sanitaria puede responder esa pregunta en el escenario actual de crisis hídrica y satisfacción al cliente.

Como primer punto, entregar un producto de calidad es un hecho que como Grupo de Aguas Nuevas se ha materializado en las distintas filiales que tiene la empresa y que próximamente, Aguas Chañar lo logrará a prácticamente un año de ser adquirida.

Pero junto con lo anterior, también en el día a día, debemos tener la menor cantidad de interrupciones de servicios o conocidas comúnmente como roturas de matrices. En este sentido, en el último trimestre hemos logrado una disminución de un 70 por ciento gracias al trabajo en cada uno de los eslabones de nuestros procesos, pasando desde la ingeniería, la técnica y la puesta en marcha de una serie de innovaciones que van de la mano con las exigencias que hemos puesto también a las empresas colaboradoras.

Otro de los cambios, siempre poniendo al cliente como prioridad, dado los trabajos que se están desarrollando no tan solo en Copiapó, sino que también en las provincias de Huasco y Chañaral es el levantamiento de encuestas de satisfacción a clientes enfrentados a obras; antes, durante y posteriormente a los trabajos porque es una forma de medir, a ciencia cierta, cómo estamos desarrollando las diferentes labores.

Estas son solo algunos de los hechos concretos que dan cuenta de nuestro ADN, que estamos enfocados en seguir mejorando y haciendo un trabajo más eficaz dentro de Aguas Chañar.

Este 2020 lo comenzamos trayendo por primera vez, un camión desobstructor y donde los primeros en enterarse de esta nueva herramienta fueron dirigentes de cuatro Juntas de Vecinos, porque precisamente son nuestros mejores aliados para dar los avisos respectivos y la manera en cómo nos estamos relacionándonos con las comunidades.

Estamos conscientes de que la empresa Aguas Chañar carga con una historia, pero estamos entregando y disponiendo de todo lo que está a nuestro alcance y poniendo el mayor de los esfuerzos para transformar en acciones todas aquellas intenciones porque nosotros vivimos y somos parte de la región de Atacama.

Ceder y buscar acuerdos

Ocho de cada diez chilenos espera que los líderes políticos privilegien la búsqueda de acuerdos. Es esa conversación la que nos puede sacar de la crisis actual. La conversación nos hace mejores personas y permite tener sociedades más fuertes; aquello lo entiende el chileno común y corriente, pero no tanto la élite de izquierda y derecha.
E-mail Compartir

En un momento tan crítico y difícil, queda bien en evidencia que la necesidad de los acuerdos resulta fundamental para salir de este momento tan complicado para Chile.

Es lo que, por lo demás exigen los compatriotas: voluntad para acercarse y conseguir puntos en común más que seguir relevando las diferencias ya conocidas entre cada uno de los sectores.

La encuesta del Centro de Estudios Públicos, CEP, precisa que el 64% de los chilenos valora la democracia como forma de gobierno; el 78% espera que los líderes políticos privilegien los acuerdos, mientras solo el 14% espera que privilegien sus posiciones. Se trata de una de las pocas luces de esperanza, considerando la destrucción de instituciones, el campeo de la desconfianza y el deterioro de las expectativas políticas y económicas.

Sin embargo la necesidad de explicitar las posturas y remarcar lo que nos divide se ha hecho una costumbre en demasiados espacios cotidianos. Desde la familia, los amigos, en el mundo del trabajo y ciertamente en el Congreso, que debiera ser un ejemplo de entendimiento y democracia.

Lo anterior, a pesar de lo que esperan los compatriotas: buscar acuerdos.

Esta urgencia por remarcar mis creencias y atacar las que van en contra de mis principios es dañina para la convivencia, quizás sea el resultado del impacto de las redes sociales, en las que no existe una motivación por el diálogo, si o por la popularidad. Nos hemos llenado de necios, de ignorantes y de personas inflexibles que no quieren ni buscan el encuentro, sino arrasar con sus posiciones.

La conversación nos hace mejores personas y permite tener sociedades más fuertes; aquello lo entiende el chileno común y corriente, pero no tanto la élite de izquierda y derecha.

Tampoco se trata de cualquier acuerdo, sino uno inteligente e informado, en acuerdo con lo que ocurre en el mundo. Lo demás es pura ilusión.

Salir de este pantano pasará casi exclusivamente por ceder, porque todos lo hagan, porque eso es la democracia y lo que piden los chilenos.