Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Poblador amenazaba a su pareja mediante mensajes

E-mail Compartir

Una mujer interpuso una denuncia por violencia intrafamiliar, ya que su pareja la amenazaba por mensajes de texto. El presunto agresor fue detenido por personal de la PDI.

La afectada señalaba haber sido víctima del delito de Amenazas por parte de su ex pareja con quien mantuvo una relación seis años y con el cual tiene una hija, los detectives realizaron de forma inmediata diligencias tendientes a acreditar el hecho denunciado, estableciendo por los antecedentes obtenidos que el imputado, insulta y amenaza a la mujer de forma reiterada a través de llamados y mensajes vía WhatsApp, acreditando que la última amenaza de muerte fue a través de mensajería el 4 de febrero a las 21:27 horas.

Con la información reunida, los oficiales policiales se abocaron a la ubicación del sujeto, obteniendo resultados positivos en la casa de la madre del imputado donde fue detenido por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, y fue derivado al Juzgado de Garantía de Copiapó para el control de detención correspondiente.

Una mujer agredió a su ex cuñado en la calle

POLICIAL. Fue detenida por lesiones leves y amenazas.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Copiapó, detuvieron a una mujer de 35 años de edad por el delito de lesiones leves y amenazas simples contra personas y propiedades.

Esta indagatoria comenzó luego de una denuncia interpuesta por un hombre de 42 años de edad, en la Fiscalía Local de Copiapó en la que señalaba haber sido agredido por su ex cuñada, el fiscal de turno solicitó a los oficiales policiales lograr la ubicación de la imputada, lo que tuvo resultados positivos.

Los hechos denunciados ocurrieronen la feria libre de Copayapu, en instantes en que la víctima se disponía a comprar fue atacado por la mujer con golpes de pies y puños mientras le gritaba que de no dejar tranquila a su hermana lo volvería a golpear y además lo funaría por redes sociales.

Con los antecedentes obtenidos, los detectives concurrieron hasta el domicilio de la imputada tomando contacto con ella señalándole que estaba detenida por los hechos acontecidos. Una vez informada de los derechos que le asisten, fue trasladada hasta el complejo policial para realizar el procedimiento de rigor.

En su declaración voluntaria, la imputada reconoce los hechos, indicando que la víctima es la ex pareja de su hermana y que actuó de esa forma ya que el denunciante no la deja tranquila.

El fiscal de turno determinó que la mujer quedara en libertad a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

Japonesa Mitsubishi adquirió el 30% de la mina de cobre Mantoverde

TRANSACCIÓN. El proyecto extenderá la vida útil del yacimiento hasta el 2041 y además reducirá de manera significativa sus costos de operación.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado de prensa Mantos Copper Holding informó que llegó a un acuerdo con Mitsubishi Materials Corporation (MMC) y este último adquirió el 30% de la mina de cobre Mantoverde.

El monto acordado incluye una suscripción de capital por US$263 millones en Mantoverde S.A.; y un pago en efectivo por US$20 millones asociado al logro de algunos hitos.

La iniciativa considera la ampliación de una mina y según la misiva ya cuanta con los permisos para la construcción de las obras que contemplan una concentradora de cobre que procesará 34.000 toneladas por día, además de otras instalaciones necesarias para procesar el depósito de mineral de sulfuros de Mantoverde.

El proyecto extenderá la vida útil de Mantoverde por lo menos hasta el año 2041, y al mismo tiempo reducirá en forma significativa sus costos operacionales.

Sindicato Sibucal recibió implementación para optimizar proyecto de acuicultura

APOYO. Iniciativa contempló la adquisición de linternas para cultivo, boyas, cabos y más de 500 mil semillas de ostión del norte, categoría "A".
E-mail Compartir

Redacción

Un aporte recibieron los integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla del Puerto de Caldera (SIBUCAL), luego que minera Candelaria les hiciera entrega de implementación que permitirá optimizar sus cultivos de ostión del norte.

Se trata del proyecto "Acuicultura a pequeña escala - Equipamientos productivos para el cultivo de ostión del norte" que forma parte del Programa de Fortalecimiento Productivo Organizacional de la Pesca Artesanal, Bentónicos y Algueros de la Comuna de Caldera, que desarrolla minera Candelaria y que busca aumentar la producción de ostión, mediante la implementación de un sistema de administración de cultivo asistido.

La ceremonia de entrega de la implementación, que contempló la adquisición de linternas para cultivo, boyas, cabos y más de 500 mil semillas de ostión del norte, categoría "A", se realizó en el sector Punta Pescadores de Bahía Inglesa (sector muelle Camanchaca), a la que asistieron autoridades locales y regionales, representantes de la Armada, ejecutivos de la empresa e integrantes de Sibucal.

Marcela Sepúlveda, gerente de Diálogo Comunitario de minera Candelaria, destacó el aporte de la empresa e indicó que "este equipamiento que estamos entregando al sindicato Sibucal es parte del fondo de fomento productivo que estamos implementando como empresa, para el desarrollo de la pesca artesanal y el fomento de la economía local. Este sindicato en particular, está trabajando en acuicultura de ostiones y este equipamiento les va a servir para desarrollar y aumentar la producción de su cultivo para hacerlo más rentable y sustentable. Estamos muy contentos con este proyecto, porque además han desarrollado un modelo de negocio con apoyo técnico que les permitirá visualizar a futuro cómo buscar nuevas oportunidades de encadenamiento productivo, con otras asociaciones en la comuna, y acceder a nuevos mercados".

Por su parte, Oscar Luz, presidente de Sibucal, valoró el aporte de Candelaria manifestando que "este proyecto nos va a permitir mantener el circuito semilla-juvenil-adulto en los ostiones y de esta forma lograr una producción más continua. Es muy importante, además, porque nos están entregando asistencia técnica con profesionales. Estamos agradecidos del apoyo, porque ahora con estos implementos y la ayuda profesional vamos a mejorar y progresar económicamente como organización".