Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Pescadores artesanales contarán con agua potable

CHAÑARAL DE ACEITUNO. La finalidad es que puedan implementar nuevos proyectos productivos.
E-mail Compartir

El Gobierno entregó $96 millones al Sindicato de Pescadores local para implementar planta desalinizadora que operará con energía solar y beneficiará a más de 500 personas.

De 6 a 10 mil litros diarios de agua producirá una vez en operaciones la planta de osmosis inversa que operada con energía solar será implementada en la turística caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, gracias al proyecto financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) y promovido por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para propiciar el desarrollo productivo y una mejor calidad de vida en las caletas rurales del país.

"Es un orgullo de ver completado el trabajo de tanto tiempo ante la necesidad de la localidad de contar con recursos hídricos, porque para nadie es un secreto que hay escases. Agradezco a las autoridades que han creído en nosotros y que han acompañado nuestro proyecto y gracias a ello se está materializando un gran sueño de los 96 socios del sindicato y su grupo familiar", declaró Ángel Talandianos, presidente el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores y Pescadores de la Caleta Chañaral de Aceituno.

Preocupación de Apeco por exportaciones de uva destinadas a China

CORONAVIRUS. Desde el gremio señalaron que la fruta del Valle de Copiapó llegaría al gigante asiático en la quincena de este mes.
E-mail Compartir

Luego que el ministro de Agricultura, Antonio Walker señalara que al menos 1.500 contenedores con exportaciones chilenas están varados en los puertos de China después de que tomaran medidas preventivas por el contagio del Coronavirus, ha aumentado la preocupación por como evolucionará la situación, de acuerdo a lo planteado por Lina Arrieta, presidenta de la Asociación de Productores y exportadores agrícola del Valle de Copiapó (Apeco).

"Hay un contagio que ha ido llegando a otros países también, tenemos que estar preocupados, tenemos que estar atentos, pero yo espero que no se nos complique mucho a nosotros. Chile del momento que tiene convenios de firma con otros mercados del mundo, de alguna manera , como tenemos convenios firmados y salimos con toda la fruta a exportar a otros países, tenemos que estar preocupados de que no nos impacte este Coronavirus", explicó Arrieta.

Apeco

La presidenta de Apeco explicó que "en el caso de la uva, nuestra primera uva va a estar llegando a los mercados asiáticos, recién ahora la segunda quincena de febrero, uva nuestra todavía no ha llegado allá, entonces esperamos, que esta cosa disminuya y que se pueda tener una buena recepción de la fruta y sacarla ahí a los mercados de consumo".

Para Apeco China representa cerca del 30% de sus exportaciones correspondiente a la temporada pasada. "Con Estados Unidos estamos un poquito más al 50% y con China vamos a ir superando el 30% de las exportaciones que tuvimos la temporada pasada, y esperamos esta temporada tener más menos lo mismo", indicó Arrieta.

Además señaló que producto de las precipitaciones podrían tener una baja en la cantidad de cajas a exportar.

"Tuvimos cuatro campos bastantes impactados, Iglesia Colorada, Bauzá, Manflas y Quebrada Seca, fueron cuatro campos que son todos socios nuestros (...) la cifra fría y dura, la vamos a tener cuando terminemos la temporada y saber cuantas cajas se perdieron ahí, sistemas de riego que también quedaron colapsados, pozos, entonces todo eso va de alguna manera impactando en la cosecha", sostuvo.

Arrieta también señaló que se encuentran preocupados por la situación en el Valle del Huasco dado que "en la localidad de El Tránsito que hay exportadores de frutas que también fueron bastantes dañados por el aluvión, así que yo creo que es posible que tengamos una merma de cajas, ahí sumando los campos de allá y los campos nuestros".

Por último, la representante de Apeco expresó que "esperamos no tener mayores complicaciones de aquí en adelante y poder terminar la cosecha de la mejor manera posible".

EXPORTACIONES

Sobre el tema, desde la Oficina Regional de ProChile Atacama, señalaron que "se está realizando un monitoreo de los clientes que podrían eventualmente tener complicaciones. Actualmente, seis empresas regionales (rubro alimentos) exportan hacia China, sin embargo a la fecha ninguna ha reportado alguna complicación. Como Oficina Regional se seguirá en contacto y monitoreando mientras perduren las circunstancias actuales".

Las empresas de Atacama con exportaciones a China de acuerdo a Pro Chile serían la Agrícola Catania Verde SPA (uva); Comercializadora Atacama Gourmet (Armidita); Agro Uva SPA; Exportadora SubSole SA (uva); Gravo SA (uva); Healthy Fruit SPA (uva).

A nivel institucional, el director nacional de ProChile, Jorge O´Ryan expresó que "esto se va a ir normalizando en semanas más. No olvidemos también que hay 1.500 contenedores que van en camino, pero que bajaron la marcha para demorarse más". Además, aseveró que "el 80%, sobre todo de la cereza y muchas de las frutas, fueron ya entregadas antes del Año Nuevo Chino. Del otro 20% es del que estamos hablando, donde hay seguros comprometidos. Estamos redireccionando y yo creo que a fines de febrero vamos tener una cifra un poco más concreta".

"Estamos tratando a través de nuestras 4 oficinas comerciales de ProChile, de redireccionar (las frutas) a otros países de la zona donde Chile goza de tasas arancelarias a través de sus tratados de libre comercio para poder reubicar esta fruta", concluyó el director.