Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Más de 168 usuarios de INDAP recibirán ayuda tras aluvión

GORE. Comité Operativo de Emergencia detalló los avances del estado de la localidad de El Tránsito, en Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Esta semana se realizó un nuevo Comité Operativo de Emergencia, liderado por el intendente de Atacama Patricio Urquieta, para evaluar la situación y el avance en la recuperación de los servicios básicos y el estado de las familias de la localidad de El Tránsito, quienes hace 14 días sufrieron los embates de un aluvión, y en donde más de 168 usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) afectados, recibirán ayuda del Gobierno Regional (GORE).

"Hasta la fecha hay 168 usuarios Indap que están catastrados como afectados por el aluvión, hay un grupo más importante de usuarios no Indap que también van a recibir ayuda de parte del Gobierno, y respecto de los cuales se está elaborando el registro tanto de los daños, como del número de agricultores que están siendo afectados por esta situación", precisaron desde el GORE.

Reconstrucción

Además, tras la reunión, el Intendente Urquieta informó que "el estado de los caminos está mucho mejor que hace pocos días, estamos aplicando la emulsión asfáltica a fin de poder evitar un aumento significativo en el polvo en suspensión que existe en esa localidad y, de alguna manera, recuperar también el color y sobre todo en la transitabilidad que teníamos antes de que viviéramos este evento meteorológico".

Asimismo, la primera autoridad regional dijo que "estamos trabajando en la limpieza de los hogares. El Ejército ha cumplido una función muy importante en el trabajo de despeje el interior de las viviendas, y va a concluir su labor en los próximos días, porque las primeras etapas de su trabajo de apoyo a las familias se está cumpliendo a cabalidad y eso lo queremos agradecer".

Finalmente desde el GORE, indicaron que se está trabajando con el agua potable a rural, la que se va a comenzar a distribuir apenas se logre la reconexión eléctrica, una vez que se tengan los trámites administrativos concluidos para que se logre la seguridad de la distribución de la energía hacia el sistema de APR.

Un 38% de los adultos mayores en Atacama participan activamente de alguna organización social

ESTUDIO. Según un informe realizado por el programa Cipem de la Caja Los Héroes, revelando que el tipo de entidad con mayor proporción de ellos son las juntas de vecinos con un 13,8%.
E-mail Compartir

El estudio "Personas Mayores: participación en organizaciones y capital social" realizado por la Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, a través del programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), concluyó que el 38% de los adultos mayores de la Región de Atacama se involucra en alguna organización social, estando dos puntos sobre el promedio a nivel nacional, que llega a un 35,5%. De ello, se extrae que la mayor concentración de este grupo etario en una organización, la tienen las juntas de vecinos con un 13,8%.

Además, el informe reveló que un 48,1% de ellos carece de apoyo emocional como la principal problemática que los aqueja en cuanto a redes de apoyo se refiere.

Al respecto, el gerente de Asuntos Corporativos de Caja Los Héroes y director de Cipem, Germán Lafrentz, aseguró que "la necesidad de contar con redes de apoyo y seguir aportando a la sociedad son dos motivaciones que tienen las personas mayores para involucrarse en organizaciones sociales. A su vez, la vinculación con otras personas es una instancia potente para combatir la soledad que muchos adultos mayores lamentablemente experimentan".

En cuanto a la distribución por género a nivel nacional, las mujeres están más asociadas en agrupaciones religiosas y de adultos mayores, mientras que los hombres se vinculan principalmente en juntas de vecinos u organizaciones territoriales y clubes deportivos o recreativos, señala el documento.

Región

Según los datos proporcionados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Atacama, actualmente en la región existe un catastro de 41 mil 301 personas pertenecientes a la tercera edad. De ellos y como ya fue mencionado, según las estadísticas del presente estudio, el tipo de organización que aglutina una mayor proporción de integrantes de este segmento de la población son las juntas de vecinos u otras organizaciones territoriales, con un 13,8%. Seguido por organizaciones religiosas o de iglesia con un 4,8%, clubes deportivos o recreativos con un 4,1% y agrupaciones de adultos mayores con 3,4%.

Ante ello, la coordinadora regional del Senama, Ada Bassi, destacó el rol consciente que las personas de la tercera edad han estado teniendo el último tiempo respecto a una participación activa dentro de la sociedad, considerando estas cifras como positivas para Atacama. "En el caso de nuestra región, creo que esta estadística habla muy bien de los adultos mayores de Atacama, que hace rato están conscientes de su rol social y que ellos mismos deben ser los protagonistas de su envejecimiento activo (...) desde Senama siempre hemos reconocido la importancia de la participación activa de las personas mayores, porque es un factor fundamental para un envejecer activo", dijo Bassi.

Sin embargo, la profesional indicó que ellos como autoridades de gobierno deben ser parte del fomento para el desarrollo e inserción social de la tercera edad local, con el fin de que puedan estar constantemente activos "Está demostrado que un factor protector de la vejez es la participación social y de allí la importancia en relevarla y generar espacios para que esto ocurra, lo cual hemos potenciado a través del programa 'adulto mejor'", sentenció.

Agregando que "en ese sentido y dado que la gran mayoría de los adultos mayores son autovalentes, es que nuestra línea programática aborda, además, iniciativas como el Fondo Nacional del Adulto Mayor, que entrega recursos para apoyar la gestión de las organizaciones; el programa de Envejecimiento Activo y el de Formación, los que a través de campañas, actividades y encuentros, apoyan la participación de los mayores en todo el país, llamándolos a estar informados sobre sus deberes y derechos, y así puedan ejercer una ciudadanía activa, constantemente relacionándose con sus pares, instituciones y sociedad civil en general".

Red de apoyo

Otro aspecto que analizó el estudio de Cipem, fueron las redes de apoyo que tienen los adultos mayores en diversos aspectos. De esta forma, en la Región de Atacama se observó que un 48,1% carece de apoyo emocional, un 47,6% en ayuda financiera, un 45,6% en tecnología y un 35,3% en caso de enfermedad. Junto con esto, un 39,3% de las personas dependientes manifestaron no tener redes de apoyo.

En la misma línea, el seremi de Desarrollo Social y Familia - quienes trabajan en paralelo junto a Senama en esta área - Luis Morales, sostuvo que "tenemos una red de apoyo institucional que permite a cada adulto mayor un espacio de integración en las comunidades, desde el punto de vista de su quehacer, de su salud y relación con el entorno (...) precisamente hemos trabajado materias muy relevantes como el poder incorporar a los adultos mayores al mundo de las plataformas digitales, para que puedan acceder y conocer de mejor manera los programas y beneficios de los servicios públicos".

Por su parte, Ada Bassi, manifestó que "nuestro objetivo es ir estrechando las brechas que existen para las personas mayores. Ellos tienen ganas de aprender y seguir participando, pues bien, démosles herramientas, apoyo y pongamos a su disposición redes para que ellos puedan tener una mejor calidad de vida, Reforma de Pensiones, la rebaja en el transporte público y en las contribuciones, y la disminución en los costos de los medicamentos, entre otros, que apuntan precisamente a mejorar las condiciones de vida de este sector etario".

Finalmente, según el documento, las redes de apoyo de las personas mayores pueden verse aumentadas o mejoradas por la participación que tengan en las organizaciones de la sociedad civil. "Si las personas mayores están más incluidas en la vida social y en el sistema, mayores serán las oportunidades que tenga para contar con ayuda", concluyó el informe.