Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Sabor y cultura se vivirá en el Festival de Gastronomía de Bahía Inglesa

PANORAMA. La 6° versión del encuentro Internacional "Cocinas del Pacífico" se realizará entre el lunes 17 y el domingo 23 de febrero.
E-mail Compartir

Cultura@diarioatacama.cl

Otro año de fiesta, música, cine, arte, comida, charlas y degustaciones es lo que promete la sexta versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2020 "Cocinas del Pacífico", este evento que se ha posicionado a nivel nacional en materia culinaria y que se desarrollará entre el lunes 17 y el domingo 23 de febrero el balneario de Bahía Inglesa en Caldera.

De esta forma, la Región de Atacama vuelve a ser epicentro de esta tradicional fiesta que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos y disciplinas, en donde gastronomía, cultura y turismo se mezclan con un acto de acción social.

Este año el encuentro cuenta con el apoyo de la Minera Candelaria y el ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio a través del aporte de la Ley de Donaciones Culturales, la Municipalidad de Caldera, las empresas Gasco, Marsol y Ariztía, la Asociación de Industriales Pesqueros y Cultivos Marinos Región de Atacama (Asipec) y los restaurantes del balneario "El Platea'o", "Coral de Bahía", "Punto de Referencia", "Domo", "Morro Ballena", "Bahía Grill", "La Piojera de Bahía" y "Tomorrow".

Encuentro Internacional

Este evento contará con la participación de los destacados chefs internacionales, Sumito Estévez de Venezuela, Cristian Salvo de Perú, Cristóbal Morales de España, Amina Belourani de Marruecos, Helena Lee de Corea del Sur, Prisha Kabir de India y Felipe Gómez representando a Australia.

Del mismo modo, los sartenes nacionales estarán representados por la destacada chef porteña Paula Báez, Rubén Tapia de Talca, Romina Gutiérrez y Luis Lagos desde Concepción, Ricardo Gana, chef ejecutivo de Hotel Antay de Copiapó, Ignacio Escobar de Santiago, Andrés Villalobos desde Caldera y Gabriel Vilches, representante de la empresa Marsol.

"Este Festival ha logrado posicionarse como una de las actividades culinarias y culturales más importantes más importantes del país, destacada desde el norte de Chile y comentada por toda la escena gastronómica y único en su tipo, ya que dura una semana (...) hemos logrado dar una imagen concreta de contenido, primero para la comuna de Caldera, la Provincia de Copiapó y la Región de Atacama (...) somos un evento conocido que está dando imagen de lo que la región produce", indicó Adolfo Torres, director del encuentro.

Nutrido programa

El nutrido programa de actividades del festival contempla la tradicional "Feria de Productos y Preparaciones", en la que 40 operadores culinarios de la zona presentarán sus preparaciones. Se realizará el sábado 22 y domingo 23 de febrero junto a la "Fiesta de Verano", producida por la municipalidad de Caldera para el sábado 22, desde las 20 horas, en el sector playa Las Machas.

El "Ciclo de Cine y Gastronomía", será presentado por Cine Arte Alameda y Roser Fort, exhibiendo piezas audiovisuales que exploran la relación entre el séptimo arte y la cocina. Para esta versión, se presentarán en la playa Las Piscinas de Bahía Inglesa, en alianza con la Armada de Chile.

Las artes visuales tendrán también su puesta en escena con el "Ciclo de Arte y Gastronomía" y su muestra "La incidencia de lo culinario en la producción artística", que estará compuesta por las visitas y trabajos de artistas que han elaborado sus obras en base a la relación entre arte y culinaria. Estos artistas son: Beatriz Hagel, Cristian Velasco, Arturo Valderas, el fotógrafo Mario Mendoza y el Colectivo Simbiótica.

"Dulces del Pacífico" será la actividad de cierre el viernes 21 de febrero, en donde la destacada pastelera Marlene Flores de la Región del Bío Bío, en conjunto con las dulceras locales, Tamara Aguilera y Christine Beckdorf -ambas de Caldera-, compartirán secretos y técnicas con Verónica San Martín de la comuna de Pica.

Todas estas actividades estarán acompañadas y musicalizadas por el conjunto peruano "Sonido Chacadélico" y Juana Chang de Argentina.

Desde la organización especificaron que este año el Festival "Este año hemos tomado énfasis en tocar dos temas, uno es el del Patrimonio Alimenticio, un tema que está muy en boga, queremos ver la relación de las comunidades con este bien, con esta instancia que se está perdiendo, con esto de preservar y mantener los ingredientes, tradiciones y costumbres y mantener las instancias de localidad, lo que nos corresponde y preservar y difundir y trabajar", explicó Adolfo Torres, quien además añadió que realizarán dos catastros sobre la temática que recogerán nociones de la comunidad sobre la cultura y materias sobre el desarrollo de alimentación en Chile.

Marcela Sepúlveda, gerente de Diálogo Comunitario de minera Candelaria, manifestó que "tal como lo venimos haciendo desde hace cinco años, nuevamente estamos presentes en este evento que posiciona a nuestra región como un referente gastronómico. Este festival ha ido creciendo desde un sueño de poner en valor la gastronomía y todos los recursos que tiene Atacama, hasta lo que es hoy: un punto de encuentro, identidad y memoria que se ha ido construyendo en torno a la comida. Nos sentimos muy orgullosos de aportar en este festival y ser un canal para que los emprendedores locales que participen puedan proyectarse y dar a conocer sus productos", concluyó.