Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Constanza Contreras se quedó con el Festival de la Voz en Caldera

E-mail Compartir

En el puerto de Caldera se realizó una nueva versión del Festival de la Voz "Caldera Canta en Verano", este evento se realizó en el sector de playa La Mansa durante dos días y que contó con la participación de once cantantes de Caldera y de otras comunas, un evento que reunió una gran cantidad de público asistente.

El jurado del certamen estuvo compuesto por la Concejala y cantante Daysi Cortes, el director de Dideco Sergio Silva y el ganador de la versión 2019 Pablo Ríos, quien además fue parte del show del festival. Por su parte los participantes de este festival fueron acompañado por los integrantes de la gran Banda calderina 324 dirigidos por Octavio Oyarzun.

En cuanto a la premiación la joven cantante Constanza Contreras se llevó el primer lugar con el tema Carusso y se llevó un premio de 500 mil pesos, mientras que el segundo lugar fue para Dylan Tapia y tercer lugar para Miguel González, por su parte el cantante Gerardo Murúa se llevo una mención honrosa, cuya premiación fue entregada por el alcalde (s) Felipe Fuentes.


Bad Bunny publica una nueva canción en la que rinde tributo al fallecido Kobe Bryant

Bad Bunny presentó este ayer "6 Rings", una canción dedicada a Kobe Bryant como tributo a la leyenda del baloncesto, quien falleció el domingo en un accidente de helicóptero en Los Angeles (EE.UU.). "Aún recuerdo el primer juego tuyo que presencié, miles de emociones, muchas veces me pusiste de pie. Me enseñaste que todo en la vida se hace con pasión y que pa' ganar hay que tener corazón", canta el puertorriqueño en una parte del tema alojado hoy en Soundcloud.

"Digan lo que digan pa' mí serás el mejor. Hey, descansa en paz con el señor", afirma en otro tramo de esta breve canción de dos minutos de duración.

Fallece el coreógrafo nacional y fundador del grupo Mobile

GENTE. Ministra de las Culturas anunció la muerte de Hernán Baldrich.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de twitter, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, anunció el fallecimiento del bailarín y coreógrafo nacional Hernán Baldrich: "Fue un talentoso bailarín y coreógrafo, quien deja un imborrable recuerdo en las artes escénicas. Un artista de gran disciplina, que unió la danza con otras expresiones artísticas. Lo despedimos con tristeza, recordamos su legado y abrazamos a su familia y amigos".

Nacido en 1939, estudió danza en el Conservatorio Nacional de Chile, y cursó estudios en Alemania e Inglaterra, llegando a tener actuaciones como solistas en ambos países. En la escena nacional debutó como coreógrafo en 1959 con la obra para el Ballet Nacional Chileno (Banch) "El combate de Tancredo y Clorinda"

Cuatro años más tarde ganó el primer premio en el Festival Internacional de Música de Río de Janeiro, al que le sigue Premio de la Crítica de Santiago en 1964 y ese mismo año recibió la Beca Guggenheim, distinción muy pocas veces otorgada en danza y menos a un latinoamericano.

Dos años después se convirtió en codirector y coreógrafo del Ballet de Cámara del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. Sus viajes por todo el mundo lo convirtieron en una personalidad de la danza y le permitieron afirmar su particular estilo coreográfico, en el que se mezclaban diversos elementos.

Único en su estilo

En 1977 fundó la Compañía Mobile ("movimiento" en latín), en la que participaron bailarinas y bailarines como Malucha Solari, Ingeborg Krussell, María Angélica Téllez, Hiranio Chávez y Magaly Rivano.

Pero no fueron los únicos artistas que confluyeron en el grupo, ya que también se sumaron los actores Marés González y Eduardo Barril; los escultores como Ximena Rodríguez, Tatiana Álamos y Juan Pablo Langlois; el diseñador Marcos Correa, entre otros; y contaba con una área foto visual a cargo de Carmen Fulle.

Será una compañía que crecerá al amparo el Göethe Institut y que debutará con "Fedra", por la cual es galardonado con el Premio APES por su concepción global interrelación de artes.

Le seguirían títulos como "Gran Sardana para Salvador Dalí" -por la que el círculo de críticos de arte de Valparaíso le otorgó el premio de la crítica en la especialidad de danza- así como "Cabaret", "El Martirio de San Sebastián" y "El Cantar de los Cantares" que contarían con el patrocinio de la Corporación Cultural de Las Condes.

Los montajes creados por Baldrich y el resto del grupo Mobile se caracterizaron por ser vanguardistas y revolucionarios, destacándose por la fragmentación del movimiento y la integración de otras artes, completando sus presentaciones con esculturas, potentes estímulos visuales, cuidada iluminación y sentido estético, colores, figuras geométricas, proyecciones fotográficas, una propuesta musical ecléctica, heterogénea y modernista, que iba desde Chopin y a Pink Floyd.

Para la memoria

En las últimas décadas, Baldrich continuó cosechando reconocimientos. En 2001 fue distinguido con el Premio Municipal de Arte, otorgado por la Municipalidad de Santiago; y cuatro años más tarde la e Medalla Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, el más alto reconocimiento que entrega el ahora Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En 2014 obtuvo, además, el premio Sello de Excelencia también del mismo Ministerio. Ese mismo año tuvo lugar el lanzamiento del sitio web de Mobile, que reúne fotos, slideshows, música y videos de archivo en una propuesta cinética producida en conjunto con los fotógrafos Carmen Fulle y Mario Vivado.