Secciones

Hay que restablecer las confianzas con sensatez

E-mail Compartir

ESin duda, estos últimos meses han sido difíciles para nuestra patria, lo que obliga a muchos a poner los mejores esfuerzos, generosidad y sabiduría para buscar los ansiados consensos y soluciones a las demandas sociales a través de un sano diálogo tolerante, requiriéndose para ello el concurso altruista y actitud republicana de todos los sectores políticos.

La ciudadanía espera que nuestros líderes, -que fueron elegidos para velar por el bien común de la nación-, actúen con altura de miras, juicio y grandeza por el bienestar de Chile que, en las horas actuales exige a sus habitantes visión de futuro y espíritu unitario, ya que la democracia que todos construimos, no puede ser trizada por el resentimiento y la violencia que pregonan y justifican algunos obnubilados coterráneos.

Como trabajador de la cultura de mi región y país, recojo las sensatas palabras de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Ch., quien en una carta abierta nos insta a trabajar por una sociedad más justa, fraterna y digna, recordándonos que "debemos estar vitalmente atentos al valor de la democracia, ¡la que bastante nos ha costado construir! Así como la piedra se va volviendo arena, nuestra democracia puede volverse polvo…"

Hago propia sus mesuradas reflexiones, cuando dice que en estos cruciales momentos "estamos llamados a ser interlocutores para inducir y canalizar diálogos y confianzas". Asimismo, al introducirnos en el ámbito patrimonial, señala que "la cultura no mata el hambre, pero alimenta nuestra dimensión humana, nuestro espíritu. Es la herramienta más poderosa para cambiar la vida de las personas, nuestra percepción de otros mundos; respetar al otro, es fuente de nuestras conductas y valores, nos revela las luces y sombras de nuestra naturaleza humana. Tenemos que creer en el poder de la cultura. En cultura todo se mezcla: cuerpo, alma, signos, símbolos, emoción, patrimonio".

Es un hecho que hacen falta voces prudentes, constructivas y generosas que hablen cómo debemos "enfrentar los actuales desafíos y aportar a renovar la arquitectura social y rearmar el alfabeto de la democracia", como bien reflexiona la Ministra.

Omar Monroy

Escritor e historiador regional

Kobe Bryant,

La repentina muerte del basquetbolista enlutó al mundo deportivo, quien vio a Kobe Bryant como un mentor para las nuevas generaciones de la NBA. Un talento increíble que hacía que hasta sus propios rivales lo admiraran, marcando para siempre a la nueva generación de basquetbolistas que veían en Kobe a un mentor.
E-mail Compartir

Fue un golpe muy duro para el mundo del deporte. El domingo, cuando sea anunciaba a través de los medios de comunicación estadounidenses de la muerte del ex basquetbolista Kobe Bryant, las redes sociales simplemente colapsaron ante tan trágica noticia, más que todo por el impacto que implicaba la muerte de una de las grandes estrellas de la NBA, Los Angeles Lakers y el basquetbol a nivel mundial.

Pero la figura de "Black Mamba", como se le reconocía internacional, iba más allá del basquetbolista que en sus inicios usó la 8 en la espalda, para luego pasar a utilizar la 24. Kobe fue simplemente el heredero que dejó la salida del eterno Michael Jordan de la NBA.

Luego del título de 1999 de los Chicago Bulls, el último de su "Majestad" en el cuadro de los toros, había incertidumbre en las oficinas de la liga norteamericana de quien iba a tomar la batuta tanto en lo deportivo como en lo comercial. El producto NBA se había expandido a nivel planetario con Jordan, y era difícil tomar esa posta y darle un atractivo a la liga. Fue ahí en donde apareció Kobe Bryant, con algo más que un buen juego, sino una forma de ver la vida, y una mentalidad ganadora que se transformó en el color de la NBA para las nuevas generaciones.

Su actitud era lo que llamaba la atención, incluso muchos de sus compañeros señalan que llegaba muy temprano a entrenar y eso obligaba a quienes estaban a su alrededor a superarse cada vez más.

Nunca rechazó una entrevista, saludaba a sus fans con una sonrisa, traspasó el baloncesto e hizo amistad con cuanto deportista conociera en el planeta, siempre derrochando una actitud de superación y valentía en la derrota.

Por eso es dolorosa para el mundo del deporte su repentina muerte a los 41 años. Un talento increíble que hacía que hasta sus propios rivales lo admiraran, marcando para siempre a la nueva generación de basquetbolistas que veían en Kobe a un mentor.

Sin dudas una pérdida dolorosa nos solo para los Lakers, la NBA, sino también para el deporte a nivel planetario.


más que un gran


basquetbolista

Nuestro archivo

E-mail Compartir

10 años | 28 de enero de 2010

Roban en la casa del alcalde de Chañaral

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta,

sufrió el robo de su casa en la madrugada de ayer, estando él y su familia en

el segundo piso de la vivienda. Según

los antecedentes proporcionados por

la autoridad a Diario Atacama sustrajeron tres licores y desde la cartera de

su esposa dos anillos de oro.

6 años | 28 de enero de 2014

La Haya reconoce frontera marina y crea línea equidistante

La Corte Internacional de Justicia (CIJ)

de LaHaya reconoció ayer el Hito 1como el comienzo dela frontera marítimade Chile yPerú, y validó un trazado

de 80millas náuticas a lo largo del paralelo que pasa por ese punto, a partir

del cual generó una línea equidistante entre ambos países. Esa fue la principal conclusión del fallo.

1 año | 28 de enero de 2019

Minería usará 1.169l/s de agua del océano en 2023

Cochilco publicó estudio que mostró el alza que tendrá el agua desalada. El sector actualmente utiliza 524 l/s. Proyección se basa en operaciones como NuevaUnión y Santo Domingo. Al 2029, el 32% provendría del mar. Experto europeo apuntó a la colaboración entre empresas. Ministro Prokurica dijo que esto permitiría disminuir costos.