Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Techo podría retrasar construcción de viviendas por falta de financiamiento

CAMPAMENTOS. Según indican, los privados no estarían realizando donaciones a esta organización.
E-mail Compartir

Un estudio realizado por un Techo Para Chile (Techo) arrojó que durante el 2019, en la región hay 51 viviendas con un nivel crítico en los campamentos donde es necesario intervenir lo más pronto posible. Cifra que subió luego de un periodo de 2 años, donde en el estudio del 2017 lograron identificar 20 situaciones de este tipo. Actualmente, desde Techo, aseguran que la organización se encuentra en una situación compleja por falta de financiamiento de privados.

Claudio Lazo, director regional de Techo en Atacama, informó que durante el 2019, luego de terminar la intervención de 16 viviendas en estado crítico, realizaron encuestas para construir un informe llamado "El Mapa del Derecho a la Ciudad", que permite principalmente identificar las vulnerabilidades habitacionales en los campamentos del país.

Fue en ese estudio que después de realizar encuestas a más de 300 viviendas en los campamentos se encontraron que en la región hay 17 casos críticos A y 34 casos críticos B.

En el primer caso, explicó Lazo que las personas "están viviendo hacinados (3.5 personas por habitación) y con una materialidad de la vivienda que nos les permite tener óptimas condiciones de vida".

"Es ahí cuando tenemos un caso súper necesario de poder construir o de poder solucionar para las familias", aseguró.

Los casos críticos B, corresponden a los que tienen una de estas problemáticas.

FinanciamientoEs por esto que el director regional expresó que "la idea justamente es entre 2020 y 2021 ir resolviendo estos casos en la región, ahora bien es súper complejo para nosotros lograr resolverlo si es que no encontramos el financiamiento adecuado".

En ese sentido, sostuvo que "hasta el momento nos ha ido más o menos mal en torno al financiamiento, entonces sólo podemos pensar en buscar otras alternativas para dar soluciones a estas familias, como ya sea la gobernación, el municipio o alguna otra entidad que pueda intervenir en cuanto a la mejora de esas viviendas".

La alternativa que les quedaría por la falta de financiamiento privado es "ser intermediarios para que sean otros quienes den esas soluciones a las familias que nosotros detectamos que lo necesitan. Esto nos demora mucho más, para nosotros es mucho más fácil conseguir financiamiento y levantar las construcciones con voluntarios que con intermediarios", lamentó.

El problema, aseguró Lazo es que "hay tanta diversidad de fundaciones e instituciones que las empresas no necesariamente tienen al Techo como medio de canalizar esas donaciones, sino que buscan muchas veces otras opciones de mayor interés".

"Lo que nos pasa acá, con las mineras principalmente, es que las mayoría tienes sus instalaciones en Tierra Amarilla y nosotros estamos interviniendo solo un campamento ahí, que se está urbanizando", añadió.

Frente a esto, argumentó que por esta razón "las mineras no nos abren las puertas para financiar casas en Copiapó porque a ellos les interesa más donde están sus operaciones".

Finalmente Lazo, concluyó que junto a sus compañeros de Techo están tratando "de ir dando vuelta la situación e ir buscando otro tipo de financiamiento".