UDA analiza investigación sobre compresión lectora en Copiapó
EDUCACIÓN. La universidad entregó el informe que se enfocó en los estudiantes de educación básica.
Profesionales del mundo educacional recibieron y analizaron en la Universidad de Atacama (UDA) las conclusiones que arrojó el informe "La Relevancia de la Medición de la Calidad y Velocidad Lectora, Para Fortalecer los Niveles de Dominio Lector, en el Primer Ciclo de Enseñanza Básica".
El proyecto es desarrollado por la Facultad Humanidades y Educación y el Departamento de Educación Básica de la Universidad de Atacama. La académica, Elizabeth Zepeda, comentó que "esta investigación contribuye a determinar cómo la medición y monitoreo del dominio lector proporciona información relevante a los docentes, la escuela y la familia, acerca de los niveles de lectura de los estudiantes".
Conclusiones
De los alumnos de los terceros años, 11 estudiantes son no lectores, en tanto 14 estudiantes se encuentran en la categoría de lectores silábicos, 29 lectores en la categoría palabra a palabra y 54 estudiantes, de los 163 alumnos medidos en 3° básico, están bajo lo esperado de acuerdo a las pruebas utilizadas, indica el compendio.
"En el nivel de cuarto año básico, un estudiante se encuentra en categoría no lector. (Estudiantes en categoría de lector silábico, 13 lectores palabra a palabra; 22 estudiantes de los 165 alumnos medidos en 4° básico están bajo lo esperado de acuerdo a las pruebas utilizadas…", establece el estudio.
Entre las conclusiones también se hace referencia a la nueva composición de las aulas, "especialmente, por la diversidad presente en las aulas respecto de cómo aprenden los distintos estudiantes, es imperativo la medición del dominio lector. Considerando a quienes el adquirir este proceso, requerirán de tiempos distintos".
Una de las conclusiones que conduce a una acción directa es "reflexionar, medir y monitorear acerca de los niveles de dominio lector que debe alcanzar estudiante en el primer año básico, cambiará la historia al evitar que hayan alumnos no lectores en el segundo ciclo de Enseñanza Básica y lo más importante, disminuir la cifra de analfabetos funcionales".
"La puntuación es relevante en la comprensión lectora y es que en la Investigación, 377 estudiantes no respetaron la puntuación en un texto, de 496 estudiantes medidos. Este resultado evidencia la importancia que se le otorga a la medición de la velocidad lectora, por sobre la medición del dominio lector", asegura el estudio que encabezó la académica Elizabeth.