Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Funcionarios de la PDI detuvieron a sujeto por un robo con intimidación

POLICIAL. Llegó a las cercanías de un recinto educacional y abordó a un estudiante.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Atacama, detuvieron a un sujeto de 19 años por una orden de detención pendiente por el delito de Robo con Intimidación.

Hace unos días la Policía de Investigaciones de Copiapó detuvo a un joven por el mismo delito y mismo modus operandi que el detenido que se registró durante ayer.

En relación a este nuevo procedimiento el jefe de la Biro subprefecto Guillermo Namor señaló "en virtud a una investigación por el delito de robo con intimidación realizada por esta brigada especializada, los oficiales policiales lograron establecer la participación del imputado en el delito que se consigna en la denuncia, en la que se daba cuenta que un sujeto intimidó a su víctima en las afueras del complejo educacional donde estudia, con un arma cortante.

El procedimiento de la semana pasada y este caso reciente, que son por el mismo delito, no tienen ninguna vinculación.

Equipos especializados buscaron a Catalina

LABOR. Se realizó en el Camino Internacional.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama junto a la PDI y el trabajo de voluntarios de distintos organismos públicos y de rescate, desarrolló una nueva jornada de búsqueda del cuerpo de Catalina Alvarez Godoy, realizando un extenso barrido por un sector ubicado en las cercanías del Camino Internacional en Copiapó.

Respecto de esta operación, la segunda que se realiza en las últimas semanas y la quinta desde que ocurrieron los hechos en investigación, el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, indicó que nuevamente se contó con el apoyo de Bomberos, expertos de Rescate Atacama y personal de Sernageomin y Onemi de la región, con quienes se coordinó esta salida a partir de información georeferenciada, obtenida del análisis de la señal telefónica del imputado de esta causa. Contando además con el apoyo de un ejemplar canino. "En las últimas semanas hemos desarrollado dos jornadas de búsqueda en las zonas que nos arrojan las antenas de telefonía celular, las que, al ser pocas en el sector, nos marcan un margen amplio de trabajo. Esto hace compleja la operación, pero eso no impide que la Fiscalía de Atacama y los organismos involucrados en esta tarea sigan trabajando con el fin de dar con el cuerpo de Catalina", dijo.

En relación a los resultados, González indicó que en esta oportunidad se avanzó por zonas planas en que se determinaron otros lugares de búsqueda en piques mineros. Lo que involucrará nuevas jornadas de trabajo por las condiciones del terreno.

"Un equipo de búsqueda liderado por la Fiscalía, Onemi, Bomberos, Sernageomin entre otros, nos dimos a la tarea de abarcar un nuevo sector de búsqueda de acuerdo a antecedentes derivados de peritajes técnicos en relación a la ubicación georeferenciada, el celular del imputado y Catalina al momento de la desaparición de ella.Estos nos llevó a abarcar un radio de 20 a 30 kilómetros cuadrados de búsqueda, sin encontrar elementos que digan a ciencia cierta que hemos hallado restos de Catalina. Se encontraron restos óseos de ago que podría haber sido un cuerpo humano. Sin embargo las pericias han descartado que sea humano, son animales de mayor tamaño que a veces son robados, sacrificados, sufren accidentes. Las pericias han descartado que sean humanos", señaló.

Las pericias se han efectuado en esta área porque se encontró la cédula de identidad de Catalina y su celular.

20 a 30 kilómetros cuadrados es el sector en el que se centró la búsqueda.

Vecinos protestaron por malos olores de planta de tratamiento de aguas servidas

MOLESTIA. Fueron cerca de 40 personas las que se manifestaron. La empresa Aguas Chañar anunció trabajos para que termine el problema.
E-mail Compartir

Redacción/H.Valdivia

Los vecinos del sector de la quebrada de Valparaíso en Vallenar se tomaron durante varios minutos el camino a la hacienda Ventana debido a los malos olores que emanan de la planta de aguas servidas de Aguas Chañar.

Fueron cerca de 40 personas las que se manifestaron solicitando una respuesta a sus demandas. Juan Zambra, uno de los dirigentes de la Junta de Vecinos Valparaíso explicó respecto al olor que "esto no es de hoy, es de hace rato. Los citamos el sábado a ellos (Aguas Chañar), les explicamos lo que nos está pasando, ellos ponen oídos sordos. Los olores son bastante pesados y en la noche ni hablar, ellos tienen que pensar que una planta de tratamiento de aguas servidas de la envergadura de Vallenar hoy tiene que trabajar con más aditivos y químicos, no con los mismos que trabajaba hace 20 años, la población ha crecido", sentenció.

Por ello, solicitan una mayor inversión en la planta, "que pueda funcionar bien, que no salgan olores. Ellos ofrecen cosas que a la gente no la satisface por eso tomamos el camino. Estamos en un sector de alto riesgo, el sábado tuvimos tres niñitos con síntomas de intoxicación porque el gas de las fecas es muy fuerte".

Aguas chañar

Desde el área de comunicaciones de Aguas Chañar se informó que "la planta de tratamiento de Vallenar presentó la falla en una de las lagunas del proceso de depuración, lo que ha generado en el último tiempo algunos eventos de mal olor que han sido percibidos por la comunidad vecina de la instalación. Junto con lamentar lo ocurrido, hemos puesto en marcha un plan de trabajo, realizando distintas labores para poder mitigar esto y poder normalizar el proceso, lo que no ha dado resultados, por lo que hoy llegó una empresa especializada en este tipo de reparaciones la que ha comenzado con los trabajos y dar una solución definitiva".

La empresa informó que "dentro de las obras está el reemplazo de la infraestructura existente y la reparación de la misma para normalizar el funcionamiento, además de medidas de mitigación para el olor en el periodo que se ejecuten los trabajos, que se deben finalizar en febrero. Las medidas referidas son aplicación de químicos y difusores de aire, esto en coordinación con los vecinos de ser necesaria alguna aplicación extra".

Finalmente, se señaló que "se comunicaron las obras a realizar a los vecinos del sector, además de tomar algunas medidas extras solicitadas por ellos. Junto con esto se realizará un puerta a puerta informativo para levantar datos de los vecinos y mejorar la comunicación con ellos. Esto para que estén al tanto de los avances y podamos establecer nexo directo en caso de presentarse alguna eventualidad".