Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Copiapó: La natación, la defensa personal y el fitball destacan en programa veraniego

DEPORTE COMUNITARIO. "Me gusta el verano en zapatilla" se llama la iniciativa impulsada por el municipio de la capital regional para el periodo estival 2020.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó y la compañía minera Caserones realizaron el lanzamiento oficial del nuevo programa deportivo, "Me Gusta el Verano en Zapatilla", iniciativa que se extenderá durante enero y febrero y que entregará a la comunidad 16 talleres deportivos y recreativos en diferentes puntos de la comuna, todos gratuitamente.

Los talleres se realizarán de lunes a viernes y cuenta con clases de: defensa personal, entrenamiento funcional, Adrenaline, Fitball, Zumba y clases de natación para adultos mayores.

"Esta es una iniciativa más impulsada principalmente para ofrecer un espacio a quienes se quedan en nuestra comuna, hacer actividad física y que comiencen este año con toda la energía. Lo más destacable es que están destinadas para; jóvenes, adultos, adultos mayores", enfatizó Fabiola Cabib, encargada de deporte comunitario del municipio.

Para conocer los horarios, sectores y talleres disponibles, pueden visitar: www.copiapo.cl y las diferentes redes sociales del municipio copiapino.

Cobresal no para en su afán por reforzar su plantilla de cara a la temporada 2020 que ya se avecina. Es por ello que el elenco minero logró en las últimas horas abrochar una nueva incorporación.

Se trata del defensor central Ariel Coronel (32 años). El zaguero argentino con su arribo a la tienda "Albinaranja" tendrá su primera experiencia internacional de su carrera.

El último equipo que defendió el "Cata", fue el Club Atlético Atlanta, conjunto que milita en la Primera Nacional (Segunda División de Argentina) y tuvo pasos escuadras de la talla de Mitre, Villa Dálmine, Nueva Chicago, entre otros.

De esta manera, Cobresal ya registra nueve refuerzos y Ariel Coronel se suma al portero Jorge Deschamps (ex Curicó Unido), el defensa Sebastián Silva (ex Coquimbo Unido), el arquero argentino Leandro Requena (ex Central Córdoba de Argentina), el atacante Sebastián Varas (ex Unión Española), el zaguero Mario Pardo (ex Deportes Melipilla), el volante Franco Ragusa (ex Zamora de España), el delantero trasandino Ariel Murialdo (ex Venados FC) y el ex mundialista paraguayo Rodolfo Gamarra (ex CS Alagoano de Brasil).

MOVIDAS

El chañaralino Diego Tapia defenderá el arco de Magallanes

E-mail Compartir

El mercado de pases de la Primera "B" del balompié criollo sigue moviéndose y en las últimas horas se confirmó la incorporación del arquero chañaralino Diego Tapia (24 años), como nuevo jugador de Magallanes, que espera en esta temporada luchar por llegar a la Primera División.

El guardapalos defendió en su minuto los colores de Curicó Unido y su última escuadra fue San Marcos de Arica, que se consagró como el campeón de la Segunda División Profesional y logró el ascenso a la "B". Junto con el golero chañaralino, arribaron al elenco magallánico Lucas Giovini, Kevin Vásquez, Camilo Melivilu, Gino Alucema y Diego Bielkiewicz.

En el ámbito familiar, Diego Tapia es hijo del empresario chañaralino Jorge Tapia y Sandra Rojas, a su vez es nieto de Víctor Rojas, pionero del transporte de personal con la empresa Turismo Rojas.

Liguilla en jaque: El Sifup lanzó denuncia

PRIMERA "B". Algunos clubes amenazan con hacer valer el reglamento 7 y el sindicato exige claridad en finiquitos.
E-mail Compartir

Redacción

Varios presidentes aseguran que se juega y algunos ya están planificando su viaje a la capital. Pero lo cierto es que desde la ANFP se están viendo sobrepasados y siquiera hay agenda para los participantes.

Los pasajes de los equipos no están confirmados, la asociación de fútbol profesional aún no pone a la venta las entradas - iba a ser el lunes -, los clubes se encuentran enfrentados por el polémico artículo 7 de inscripción de jugadores y mientras algunos amenazan con no jugar, otros quieren que se cumplía la regla al pie de la letra.

Peor aún, debido a la necesidad de sostener ese artículo en el párrafo sobre jugadores que ya hayan sido finiquitados por clubes que participarán en la liguilla es que el sindicato de futbolistas profesionales puso otro tema sobre la mesa.

El gremio conducido por Gamadiel García asegura que aún hay cinco equipos que no han presentado los finiquitos debidamente correspondientes y aunque no da nombres, claramente se refiere a los clubes que inscribieron futbolistas que jugaban en otras instituciones y ahora se verían afectados de enfrentar la liguilla. Es decir, Ñublense, Barnechea, Cobreloa, Temuco y Puerto Montt.

"La responsabilidad pasa por el directorio que crea las bases y por los timoneles de los clubes que aprueban sin verlas. Al final los únicos y grandes perjudicados son los futbolistas. Nosotros hicimos saber de esto a la ANFP pero no hemos tenido respuesta", afirmó el timonel del Sifup.