Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
"La patria estremecida", de Elizabeth Subercaseaux

En resumen

E-mail Compartir

-¿Qué figuras de la historia le fascinó investigar?

-Me fascinaron tres figuras del siglo XX que encarnan a la perfección su tiempo: Luis Emilio Recabarren porque era un hombre sin odios ni resentimientos. También Arturo Alessandri Palma, por su garra política y oratoria cautivante, además del aporte que hizo al país con la Constitución de 1925 y por separar la Iglesia del Estado. También me detengo encantada en alguien que hoy no está muy presente en la historiografía: Radomiro Tomic, un hombre lúcido y brillante.

-¿Cómo reconstruyó a Manuel Zañartu para la novela?

-El personaje de Manuel Zañartu representa a la derecha republicana que hubo en Chile durante todo el siglo XX y hasta el golpe de estado de 1973. Me tocó conocer a muchas personas como él con un pensamiento de derecha, liberales, que creían en la democracia y en los acuerdos políticos. El que fueran de la derecha no significaba que apoyaran intentos golpistas que inevitablemente llevarían al país al quiebre democrático. Esa derecha, a mi juicio, dejó de existir en Chile.

-¿Cuánto del estallido social subyace en la historia del el siglo XX?

-Durante todo el siglo XX vimos invariablemente los mismos tres problemas que se reclaman actualmente: clasismo, inequidad y abusos. Lo que sí observo, y creo que es una de las principales diferencias con el pasado, es que los estallidos del siglo XX tuvieron siempre líderes políticos o sociales a la cabeza, en cambio este actual estallido es acéfalo. La cabeza y el cuerpo son el mismo pueblo, lo cual lo convierte en un fenómeno único en nuestra historia.

La familia del diplomático Zañartu es el centro de la novela de Elizabeth Subercaseaux.

3 preguntas

1

Si en "La patria de cristal" retrató el siglo XIX, esta vez la periodista y escritora Elizabeth Subercaseaux recorre con "La patria estremecida" (Catalonia) el pasado siglo en Chile. La trama entreteje los retratos de figuras históricas decisivas y avanza por las décadas siguiendo el hilo de los acontecimientos más relevantes y cruciales que han marcado al país.

2

3

clara letelier

Héroes buscando justicia para un felino muerto

Netflix estrenó "A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en Internet", serie documental sobre un grupo de animalistas de Internet que van tras las huellas ensangrentadas de un peligroso criminal.
E-mail Compartir

Desde Las Vegas, Deanna Thompson, una analista de sistemas, confiesa que es adicta a las redes sociales y a las bondades que ofrece Internet para apaciguar su soledad. Una de ellas son los "videos de gatos". A cinco horas de ahí por tierra, en Los Ángeles, un tipo retraído y metódico llamado John Green ve la red como un puzzle infinito por esclarecer.

¿Qué tienen en común estos dos extraños separados por más de 400 km. de distancia? Están obsesionados con "cazar" a un psicópata anónimo que acaba de subir un video en el que mata cruelmente a un gato.

No son los únicos: desde distintos lugares del mundo, la gente se une a un grupo de Facebook que la dupla ha creado especialmente para recopilar información sobre el caso. Ahí comparten impresiones y buscan estrategias para llegar hasta el responsable. Pronto la noticia estallará en los medios de comunicación y a la cruzada se unirá una asociación de ex militares, tipos rudos pero sensibles frente al abuso animal.

Una de las gracias de la serie documental de Netflix "A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en Internet" es su tránsito desde el fenómeno del animalismo en redes sociales -remecido por el misterioso video- a algo mucho más escalofriante. El director Mark Lewis (responsable de "Silk Road: Drugs, Death and The Dark Web, documental sobre el narcotráfico en Internet) pasa de la ligereza inicial a inmiscuirse en la psicopatología criminal que tantos réditos le ha dado a la plataforma de streaming.

"Lo que es alucinante para mí sobre esta serie documental es que se desarrolla como un verdadero thriller, con giros y vueltas que nadie verá venir, un elenco de héroes de Internet cuyo ingenio hará al espectador celebrar desde la galería, y un asesino cuya verdadera identidad te hará jadear cuando finalmente sea desenmascarado", ha dicho Lewis.

Sobre el criminal es mejor no decir demasiado en beneficio del asombro (la intriga es un elemento fundamental de una serie demasiado frágil frente a las amenazas de spoiler), pero a estas alturas se puede afirmar que a Netflix le gustan las mentes insanas y complejas que desafían a la ley (como, por ejemplo, la de Ted Bundy). En este caso, la de un psicópata que va dejando pistas y señales que los internautas protagónicos descifran con mayor rapidez que la inteligencia policial. En este sentido, "A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en Internet" es un homenaje a esos héroes sedentarios y disfuncionales que gastan su tiempo frente a una pantalla.

Dos extraños unidos mediante internet urden un plan para descubrir la verdad tras el asesinato de un felino.


en resumen

"A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en Internet" es una serie documental de tres capítulos, producida por Netflix y dirigida por Mark Lewis.

Por Andrés Nazarala R

netflix