Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Playas El Caleuche y Flamenco están autorizadas para baño

CHAÑARAL. El anuncio se hizo en la bienvenida de la temporada estival, misma instancia donde se indicó que el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas está prohibido.
E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Chañaral autorizó las playas El Caleuche -que pasará a ser balneario- y Flamenco para baño de los visitantes, en una actividad desarrollada ayer, donde se dio la bienvenida a la temporada estival. Jornada encabezada por el capitán de puerto, Ricardo Kremer.

En dicha instancia, Kremer leyó un documento donde además de habilitar ambas playas (El Caleuche y Flamenco) para actividades náuticas, se expresa que Pan de Azúcar, Los Pirquineros, Playa Blanca, Playa Blanca, Poza Barquito, Hippie, Las Gaviotas, Las Conchillas, Las Pocitas, Los Medanos, Los Toyos, Portofino, Villa Alegre, Las Piscina y Playa Londres no están aptas para baño.

Igualmente, la ingesta d bebidas alcohólicas y sustancias psicotropicas están prohibidos en el terreno de las playas y su porción de agua.

Al mismo tiempo el capitán de puerto de Chañaral destacó que este lanzamiento de verano se realizará en el sector de El Caleuche el que últimamente ha recibido diferentes repaciones con recursos estatales y particulares en donde estos últimos superan los 30 millones de pesos de Mantos Cooper termina haciendo un llamado al auto-cuidado y respeto al mar.

Mientras que el edil de Chañaral, Raúl Salas, destacó la inversión en este sector y que con los recursos que se utilizarían para los juegos pirotécnicos de Año Nuevo se contrataron salvavidas y se adquirió equipamientos para cumplir las ordenanzas exigidas por la Capitanía de Puerto, posteriormente las autoridades concurrieron a realizar una visita por el sector.

Página colapsada y peticiones de resguardo: así se viven los días previos de la PSU

EDUCACIÓN. Jóvenes entrevistados coincidieron en que no están preparados para dar el 100% de su capacidad intelectual en el examen, mientras que desde la Coordinadora de Estudiantes Secundarios Municipal de Copiapó expresaron que la prueba no debería realizarse. Estudiantes manifestaron que la página www.puntajenacional.cl lleva días colapsada.
E-mail Compartir

Este lunes 6 y martes 7 de enero serán 4.653 jóvenes quienes rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Atacama, examen que producto de la contingencia nacional y suspensión de actividades escolares ha gatillado ansiedad y estrés en muchos de los ellos, mientras que la página www.puntajenacional.cl ha estado con problemas, según indicaron algunos usuarios respecto a la plataforma donde se pueden rendir una PSU virtual y obtener una ponderación aproximada del puntaje obtenido.

Sin embargo, aunque son muchos los que se preparan para dar la prueba la próxima semana, desde la Coordinadora de Estudiantes Secundarios Municipales de Copiapó consideran no se debería llevar a cabo en vista de la contingencia nacional y la falta de tiempo para prepararse con normalidad. Motivo por el cual la vocera de dicha agrupación, Tamara Rubio, señaló que "va a salir nuestro comunicado en contra de la PSU, respecto a lo que significa ir a darla".

Sobre esto, Rubio explicó que consideran que el llamado a dar la PSU "representa un estado de normalidad inexistente. A nivel nacional tenemos compañeros que van a dar la PSU sin un ojo, o con el dolor de haber perdido un familiar a manos de la autoría del gobierno".

Además que "cualquier medida que quieran tomar los estudiantes secundarios frente a este descontento que como secundarios tenemos es totalmente respetable. Creemos que es una falta de respeto que el Demre y el Consejo de Rectores llamen a dar la PSU con total normalidad, exponiendo a compañeros a cualquier tipo de situación que se pueda dar. No sabemos qué grupos se están organizando y de qué manera lo van a hacer".

Boicot

Consultada respecto a alguna convocatoria o llamado por parte de la coordinadora a boicotear la realización de la PSU, Tamara indicó que "no estamos llamando ni a tomas, ni movilizaciones ni nada. Para eso tenemos que hacer asamblea, juntarnos con los Centros de Alumnos, el tiempo lo tenemos muy encima para organizar algo como coordinadora".

No obstante, en redes sociales se han difundido planes de acción para impedir que el examen se realice con éxito.

Por ese motivo, el encargado de estudios del Demre en Atacama, Jorge Reyes, señaló que "quizás la contingencia y lo que nosotros sabemos que ha sucedido en Chile generó dos postergaciones y hoy día donde se tiene casi la certeza de que se va a aplicar la PSU lunes y martes de la próxima semana, hay incertidumbre en relación a lo que pueda suceder".

Además que "en relación a ese tema ha habido más atención que otros años porque siempre hemos tenido presente a Carabineros en estos procesos en el resguardo de cada uno de los locales, este año quizás un poco más en relación en que ya tuve reunión con Carabineros, y ellos van a disponer una mayor circulación de vehículos previo a la aplicación y después los resguardos correspondientes con la gente que va a estar digamos en cada local de punto fijo", indicó Reyes.

Estudiantes

Consultados respecto a su preparación académica y emocional para rendir la PSU, los estudiantes señalaron estar al tanto que no darán el 100% de su rendimiento por todo lo que conllevó la suspensión de actividades escolares, además de sentirte ansiosos y con la incertidumbre de no saber qué va a pasar en el transcurso de este lunes y martes por el pronunciamiento de grupos que buscan impedir que la prueba se realice.

Así lo manifestó Felipe Ibacache, uno de los casi 5.000 jóvenes que dará el examen, quien declaró que "hubo cero preparación por parte de mi colegio, Héroes de Atacama (...) Estoy a favor y en contra de lo que están haciendo (llamado a no dar la PSU) porque siento que no es el mejor método para entrar a una universidad, pero es justo el año que debo dar la prueba".

Además que "me preocupa estar rindiendo la prueba en un lugar, por ejemplo me tocó en el A-4 mientras afuera pueda estar quedando la escoba, eso me pone tenso. No es una situación en la que pueda hacer algo al respecto".

Uno de los ex alumnos del Liceo A-4 (José Antonio Carvajal) de Copiapó, Robert Araya, planteó sobre la PSU que "no se debería dar, no mide todas las capacidades de los jóvenes y segrega a los alumnos de colegios más vulnerables, impide que ingresen a la universidad y los mejores resultados coinciden con los que vienen de mejores colegios o tienen mejores condiciones socio-económicas (...) Se debería democratizar la educación, que los colegios tengas las mismas características educativas, misma capacidad de acceso y mismas clases. Eso me gustaría, quiero un Chile más justo y con más igualdad".

Mientras que Benjamín Pérez, otro de los que rendirá la PSU este lunes y martes sostuvo que pese a ya matriculado en una universidad "daré la prueba igual, quiero estudiar otra carrera que en Copiapó no está y a lo mejor si doy la PSU me puede alcanzar el puntaje para carrera que si quiero (...) Dar la PSU me tiene estresado, creo que a muchos nos tiene así porque algunos además de la prueba tienen otras responsabilidades como familia o trabajo".

Benjamín igualmente criticó la evaluación, indicando que "es injusto que te evalúen solo por una prueba, un escrito, y no vean otro tipo de habilidades, no solamente existe la habilidad de retener información (...) Se debe cambiar la prueba, no todos tenemos las mismas habilidades de aprendizaje. En los colegios tampoco nos enseñan a enfrentar ese día, no nos preparan para llegar y estar tranquilos, el día de la PSU no solo te juega la preparación que tuviste, sino también los nervios, si pudiste dormir bien la noche anterior, hay muchos factores que influyen para dar una buena prueba", finalizó el joven.

Control emocional

El control emocional, cómo manejar la ansiedad y el estrés de rendir la PSU es un factor que también destacó Hayline Chávez, ex alumna del Liceo Diego de Almagro, quien sostuvo que "la salud mental no es una prioridad en los liceos, y creo que muchos niños deben estar con una ansiedad muy grande en estos momentos. En los liceos siempre nos dicen que debemos ir a la universidad, estudiar Derecho, Ingeniería o Medicina, y se olvidan de los que tienen dotes artísticos por ejemplo. Plantean tener plata antes que ser felices y eso está mal".

Por su parte, la psicóloga Sara Arenas, académica de la Universidad Santo Tomás, se refirió a la influencia de la ansiedad en el rendimiento de las personas, explicando que "la ansiedad te permite funcionar, pensar con claridad, focalizar ciertos punto. Pero se vuelve adversa cuando esta aumenta excesivamente, para eso tenemos que ser capaces de regularla".

Además que "es fundamental que los jóvenes puedan dormir bien estos días antes de dar la prueba, normar la hora que les permita reincorporarse adecuadamente y descansar entre 7 y 8 horas. Es importante hacer relajación, disminuir el ritmo respiratorio, aprender a hacer ejercicios de ralentizar un poco la respiración para no hiperventilarse, hacer actividades de relajación, lo que a ellos les relaje porque cada uno se relaja de manera distinta. Para algunos será escuchar música, salir a correr, hacer deporte, para otros puede ser meditar o leer", expuso Arenas.

Fechas y horarios

En la página web están disponibles las fechas y horarios del proceso de selección universitaria. El recoconocimiento de salas será este domingo entre las 17 y 19 horas, el lunes se rendirá la prueba de Lenguaje a las 9 horas y la de Ciencias a las 14.30 horas; el martes a las 9 horas se llevará a cabo el examen de Matemáticas y a las 14.30 están fijados los exámenes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados se publicarán el 28 de enero a las 8 horas, y las postulaciones se podrán hacer ese mismo día desde las 9 horas, hasta las 18 horas del 31 de enero. La nómina de seleccionados se dará a conocer el 2 de marzo al mediodía, y la verificación de seleccionados se hará el 3 de marzo entre las 9 y las 17 horas.

Habrá dos periodos de matriculas, del 3 al 5 de marzo, y del 6 al 12 de marzo. El periodo de retractación será entre el 3 y el 12 de marzo.