Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El 2020 comienza con los estrenos de cine chilenos postergados tras el 18 de octubre

CINE. Entre los títulos se encuentran "Mujeres arriba" y "Pacto de fuga".
E-mail Compartir

Las fechas de estreno de las películas chilenas son elegidas con pinzas para tener una buena recepción entre el público. De allí que tras el estallido social, que significó para algunos cines mantener salas cerradas durante semanas, provocó que las distribuidoras optaran por atrasar los estrenos.

Es así como el 23 de enero habrá un debut por partida doble. Por una parte está lo más nuevo de Alejandro Fernández Almendras llamado "El estreno", una coproducción con República Checa sobre un joven director que decide perseguir su sueño de adaptar la obra "Fedra" de Eurípides; y durante los ensayos se involucra con una joven actriz, arriesgando su matrimonio.

Por otra está "Pacto de fuga", cinta dirigida por David Albala y que se inspira en la fuga de medio centenar de reos de la Cárcel Pública de Santiago, que ocurrió en los años 90, centrándose en la estrategia empleada por el grupo de reclusos para concretar la huida.

Para el 13 de febrero, además, será el turno de "Mujeres arriba". Esta comedia dirigida por Andrés Feddersen trata de Teresa (Loretto Bernal), una abogada correcta que quiere descubrir la pasión, sin necesariamente entrar en una relación estable, como siempre lo ha hecho en su vida. Por su parte, Maida (Natalia Valdebenito) lee literatura erótica para crear sus fantasías; y Consuelo (Alison Mandel) les confesará a sus amigas que está insatisfecha con su vida sexual.

Se suma al listado una película que no estaba programada para el año pasado: "Cosas de hombre", una ficción dirigida por Gabriela Sobarzo y que se estrena el 9 de enero. La trama se centra en Raúl (Marcial Tagle), Santiago (Boris Quercia) y Eduardo (Pablo Zúñiga) son amigos de toda la vida hasta que Santiago decide salir del clóset.

Raúl -un idiota "zorrón" homofóbico- se niega a aceptarlo, y tratará de convencer a su amigo de que sólo está 'confundido' y que él puede ayudar a 'mejorarlo'. Eduardo será el conciliador del grupo que intentará convencer a Raúl que deje sus prejuicios y decida acompañar a Santiago en su nueva vida.

El último disco de Gianluca aparece en afamado ránking

MÚSICA. "Yin Yang" fue halagado por la diversidad de géneros que reúne, así como los aportes de Javiera Mena y Gepe.
E-mail Compartir

La revista internacional de música Rolling Stone armó una lista con los 25 mejores discos latinoamericanos editados en 2019, donde apareció el cantante chileno de trap Gianluca en el lugar 16°, con "Yin Yang".

La prestigiosa publicación señaló que el chileno está "subiendo silenciosamente entre las filas de la vibrante ola urbana" en el país y, ahora, en "el debut de larga duración de Gianluca, 'Yin Yang', fundió la energía del niño triste de las primeras canciones con una aventurera explosión de múltiples géneros".

La placa lanzada en octubre incluye 13 canciones: "Desapegarme", "Sismo", "Quemando millones", "Felicidad deshecha", "Serenata", "Solo", "Yin Yang", "Flotando", "Tú (parte 1)", "Tú (parte 2), "Express", "La lluvia" y "Hábitat".

Rolling Stone, además, destacó "la apariencia vigilante del bullicioso productor Pablo Stipicic (quien también ha trabajado con Fernando Milagros, Electrodomésticos y We Are The Grand, entre otros) y el colaborador de muchos años, Tytokuch (que aparece en los créditos de casi todas las producciones nacionales de trap)", durante la creación del disco.

Chilenos

"'Yin Yang' ofrece trampas estremecedoras en 'Desapegarme' y 'Sismo'", agregó el medio especializado, "al tiempo que rinde homenaje a los OGs ('gangsters original') del indie chileno, como en la sorprendente canción junto a Javiera Mena (la homónima 'Yin Yang'), y el malhumorado meandro ambiental de 'La lluvia', con Gepe", agregó la revista.

El último halago del texto fue que Gianluca "sienta las bases para la próxima generación".

Los primeros tres

"X 100 Pre" Rolling Stones puso como disco latino del año a "X 100Pre", de Bad Bunny, hecho para ayudar a Puerto Rico.

"Oasis" El 2° lugar también fue para Bad Bunny con J Balvin, por "Oasis", publicado en el verano pasado.

"Sueños" En el tercer lugar apareció el cantante afropanameño de rhythm and blues (R&B) Sech, con "Sueños".