Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Potrerillana es una de las personas afectadas por incendio en Valparaíso

SOLIDARIDAD. La mujer que vive en el cerro Rocuant, dijo estar agradecida con el apoyo brindado por sus familiares y amigos en Atacama, quienes ya gestionaron una casa prefabricada para Jane y sus tres hijos, debido a que decidieron permanecer en el cerro. Además en la región organizaciones se encuentran recolectando agua, alimentos, ropa y juguetes para ir en ayuda de los porteños.
E-mail Compartir

En la Víspera de Noche Buena un voraz incendio comenzó en los cerros de Rocuant y San Roque en Valparaíso. El fenómeno que según las autoridades sería intencionado - y que se extendió hasta la Navidad - dejó más de 200 casas destruidas y más de 700 personas afectadas, siendo una de ellas Jane Rojo, proveniente de la extinta localidad minera de Potrerillos, en la Región de Atacama.

Familia copiapina

Sobre el tema, su madre, Amira Alday, quien reside en Copiapó junto a su esposo señala que su hija lleva décadas en la ciudad porteña, dado que allá formó su familia con tres hijos, y viviendo con la abuela paterna de los mismos.

"Como papás, siempre le decíamos, salgan del cerro, pero ella dice que ahí encontró mucho cariño de la familia", dijo la madre, quien además comentó que "somos oriundos de Potrerillos, mis seis hijos son todos potrerillanos y llegamos acá a Copiapó el año 80".

Amira en la actualidad se encuentra más tranquila, sin embargo, no fue así cuando se enteró de la noticia. "Había ido a comprar unos regalos que me faltaban de Pascua, vengo llegando y mi vecina me estaba esperando en la puerta con la noticia. Yo quedé impactada y lo que me pasó, fueron que las piernas no me respondían, cuando entré a la casa estaba mi marido, nos sentamos y nos pusimos a pensar, porque tampoco podíamos hacer mucho".

Amira explicó que posteriormente la llamó su hija (Jane) para decirle que estaba bien y explicarle un poco lo que había pasado. "Me contó que salió del trabajo, llegó a su casa y de un de repente, dice que venía desde arriba el fuego, cerró la puerta y salió, ella vive en una quebrada donde todo es árbol, por eso prendió el fuego, eran muchos eucaliptos".

Actualmente su hija y nietos se encuentran viviendo en Viña del Mar con otros parientes. Al ser consultada sobre si necesitaban ayuda, Amira comentó que su núcleo familiar en el norte le entregó buenas noticias.

"La primera noticia que recibí fue que 'Willy' me comentó que él pone una casa prefabricada para ellos, por el cariño y respeto que nos hemos tenido por años. Después, Mauricio Cuadra, también amigo de la familia, me dijo que él iba a ayudar con un camión y con objetos para la casa (...) cuando hablé con mi hija, me dijo que lo agradecía mucho y que con eso bastaba, que con todo lo que tenía ya era suficiente, estamos realmente muy agradecidos de Dios y del cariño que nos han dado", comentó.

Vida porteña

De acuerdo explicado por la afectada, Jane Rojo, la comunidad que habita el cerro Rocuant es muy unida. Muchos son familia y se conocen desde hace años.

Respecto a las necesidades que enfrentan, la mujer fue enfática en replicar las palabras de su madre. "Yo he tenido ayuda así que estoy bien y muy agradecida de todo lo que me han entregado, pedir más sería abusar (...) ahora si llego a tener más ayuda, sería ideal para los familiares y cercanos".

Mientras que sobre los escombros que quedaron donde estaba ubicado su hogar, explicó que "nos estamos organizando como familia, primos, sobrinos, tíos, de distintos lados han venido y ya tenemos todo limpio, todo despejado, solo falta sacar lo que es escombros, para empezar lo que es el cimiento de las nuevas casas".

Al ser consultada sobre porqué ubicará su nueva casa en el lugar siniestrado, Jane argumentó que "yo tengo tres hijos, de 20, 17 y 14 años y mi suegra, y todos ellos no quieren salir de acá, ellos nacieron acá, tienen sus familias acá, su entorno acá, y acá nos vamos a volver a parar y vamos a hacer todo como corresponde para estar mucho más seguros".

Sobre la ayuda que se aproxima a la ciudad puerto, desde Atacama, Rojo dijo que "lo agradezco en el corazón, a mis hermanos, familiares, cercanos y amigos de mi familia, pero en especial a mis papás, porque ellos están haciendo todos los movimientos para que eso llegue".

Copiapó solidario

Hugo Bugueño, presidente de Atacama Tuercas señaló que "estaremos estos días recolectando alimentos no perecibles, útiles de aseo, ropa interior nueva, agua y varias cosas más de primera necesidad, alimentos de mascota igual, pero ropa usada no (...) hicimos las gestiones con un amigo particular también integrante del Club y nos conseguimos un camión, y queremos llenar entre viernes y sábado, un camión con alimentos. La idea es llenar el camión y terminar con un show en el Parque Kaukari, una exposición de autos y ahí vamos a hacer el punto de acopio todo el día, desde las 06.00 horas hasta las 18.00 horas, para quienes quieran ayudar y colaborar".

En tanto, Erika Osandón, directora de Corporación Pétalos de Esperanza de Atacama, quienes ayudaron cuando fue el aluvión en Chollay con tres camiones, sostuvo que "quedamos de juntar las cosas como Corporación, con una amiga que tiene su camioneta (...) todas las personas que quieran ayudar vamos a estar hoy viernes en el 'Jumbito chico' recolectando cosas. Queremos llevar también juguetes en buen estado o nuevos, dependiendo, para quienes perdieron todo, entonces sería bueno llevarles un poco de alegría, o sino víveres no perecibles, agua, todo ese tipo de cosas, la idea es viajar el sábado sino, el domingo".

"Yo tengo tres hijos, de 20, 17 y 14 años y mi suegra, y todos ellos no quieren salir de acá, ellos nacieron acá, tienen sus familias acá, su entorno acá, y acá nos vamos a volver a parar y vamos a hacer todo como corresponde para estar mucho más seguros".

Jane Rojo, Potrerillana afectada por el siniestro en la ciudad porteña

SEA y Codelco culminan proceso de Consulta Indígena de Rajo Inca

DIÁLOGOS. Las tres comunidades del sector hicieron sus aportes al diseño y lograron acuerdos.
E-mail Compartir

La Comunidad Indígena Colla Chiyagua del Jardín y Sus Afluentes, firmó el acuerdo con el cual se puso fin al proceso de Consulta Indígena que llevó a cabo el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, de acuerdo a los principios del Convenio 169 de la OIT: Buena fe, procedimientos adecuados e instituciones representativas y consentimiento o acuerdo.

El documento firmado establece un conjunto de medidas, iniciativas y compromisos por parte de Codelco, relacionadas con el fomento de actividades crianceras, seguimiento y monitoreo ambiental y respeto y fomento de actividades culturales tradicionales, entre otras.

"Pudimos alcanzar un consenso que nos permite, no solo establecer compromisos con esta comunidad y finalizar en forma exitosa la Consulta Indígena de Rajo Inca, sino también establecer principios y normas sólidas que van a permitir potenciar y fortalecer relaciones de confianza mutua, colaborativas y de largo plazo con las comunidades indígenas de la División y el Proyecto Rajo Inca por varias décadas más", comentó el gerente general de División Salvador de Codelco, Christian Toutin.

La primera organización indígena en firmar un protocolo de acuerdo -en el marco de la Consulta Indígena de Rajo Inca- fue Comunidad Colla de Diego de Almagro en julio de este año. Posteriormente, en octubre del presente año, División Salvador de Codelco firmó un protocolo de acuerdo con la Comunidad Colla Geoxcultuxial.

Sergio Gaete, gerente del Proyecto rajo Inca de Codelco, destacó que "este hito se ha materializado con una exhaustiva planificación, destacando los Acuerdos de Relacionamientos firmados años antes de ingresar a tramitación ambiental del proyecto".

El próximo es el ingreso de la Adenda 3 que consolidará los Acuerdos de la Consulta Indígena y respuestas a algunos servicios ambientales y que se concretará en los próximos días. De resultar aceptadas las respuestas de la adenda, se espera la aprobación ambiental del proyecto para los primeros meses del 2020.