Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El Abierto de Australia anunció cifras récord para la edición 2020

PREMIOS A REPARTIR. El ganador se llevará 2,5 millones de euros. Garín y Jarry entrarán al cuadro principal y Tabilo a la Qualy. NEGOCIACIÓN. El presidente del club, Juan Sebastián Verón, confirmó un "acercamiento" con el jugador hispano.
E-mail Compartir

El Abierto de Australia confirmó el aumento de premios para su versión 2020, marcando con esto un récord, llegando hasta los 44,3 millones de euros (71 millones de dólares australianos), con 2,5 millones para el ganador y la ganadora del torneo individual y 475.000 euros para las pareja ganadora en dobles.

El primero de los cuatro Grand Slam del calendario aumentó en un 13,6 por ciento el récord monetario alcanzado en 2019, y más que dobla los premios entregados a principio de esta década.

En 2007, el presupuesto total del torneo era de 12,48 millones de euros y, en este 2020, será de 44,3 millones, un aumento constante. Si se mira cinco años atrás, el incremento en premios del torneo australiano ha crecido en un 61,4 por ciento.

El director del torneo, Craig Tiley, asegura que confían "plenamente" en subir los premios para permitir que los tenistas "mejoren en sus carreras". "Nos hemos comprometido a mejorar los pagos y condiciones para tener a los mejores tenistas internacionales", esgrimió en la web del Abierto de Australia.

De este modo, si los vigentes campeones, el serbio Novak Djokovic y la japonesa Naomi Osaka, son capaces de retener el título, se llevarán en sus bolsillos 2.572.569,31 de euros (4.120.000 dólares australianos), mientras que los dos finalistas ganarán 1.289.406,71 euros.

Chilenos en Competencia

Cabe resaltar que Christian Garín (33º de la ATP) y Nicolás Jarry (77º), las principales raquetas chilenas, aparecen en la lista de entrada para el Abierto de Australia.

Del mismo modo, el chileno Alejandro Tabilo (213° de la ATP) apareció en la lista de entrada para disputar la qualy. La tercera raqueta nacional quiere hacer historia y entrar al cuadro principal de un Grand Slam por primera vez en su carrera.


Estudiantes de la Plata busca el fichaje de Andrés Iniesta

El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, reconoció que han tenido "conversaciones" con el jugador español Andrés Iniesta para intentar convencer al centrocampista de fichar por el club entrenado por Gabriel Milito y en el que juega Javier Mascherano y el chileno Gonzalo Jara.

"Hoy no podemos decir que hay una negociación pero sí conversaciones con Iniesta. Estamos en la búsqueda", aseguró el presidente en declaraciones a Radio Rivadavia recogidas por Europa Press.

Iniesta, que a sus 35 años todavía tiene contrato vigente con el Vissel Kobe japonés, fue contactado por su excompañero en el FC Barcelona Javier Mascherano, ahora integrante de la plantilla de Estudiantes de La Plata.

"Buscar a Iniesta es algo de lo que la gente no se va a olvidar, más allá de si se concreta o no", aseguró Verón, que desveló que fue el Jefecito quien mantuvo esa primera conversación con Iniesta.

Además, Estudiantes tiene como entrenador a Gabriel Milito, otro excompañero del de Fuentealbilla y de Mascherano en el vestuario del que puede ser considerado como el mejor Barça de la historia.

Verón, preguntado por Mascherano, de 35 años, aseguró que tenerle en Estudiantes era un "hecho trascendente". "No sólo para Estudiantes, sino que también para el fútbol argentino, por todo lo que es él como persona y profesional", valoró.

REGISTRO GOLEADOR

Lionel Messi el próximo año puede batir una marca establecida por "O' Rey" Pelé

E-mail Compartir

Lionel Messi acaba de ganar su sexto Balón de Oro y sigue agigantando su leyenda. Cada vez son más rebuscadas las marcas que no ha podido romper, pero quedan. Este 2020 irá por una de ellas.

El argentino puede convertirse en el jugador que más goles ha anotado para un solo club. ¿Quién tiene el récord actualmente? Otro de los grandes: Pelé "O'Rey" firmó 643 goles con el Santos entre 1956 y 1974.

La "Pulga", vistiendo la camiseta del Barcelona, solo tiene 25 tantos menos y su techo todavía no se divisa. Con 32 años sigue siendo capaz de desarmar las mejores defensas del mundo y sobre él gira todo el fútbol del equipo blaugrana.