Secciones

El 90% de Copiapó prefiere nueva Constitución con paridad de género y minorías sociales

PROCESO. Los resultados de la Consulta Ciudadana que se realizó en la capital regional arrojó que los votantes además de querer una Carta Magna renovada, considera que es importante que en el órgano encargado de elaborarla deben haber escaños para mujeres, pueblos originarios, diversidad sexual y personas con situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Una discusión que se ha tomado protagonismo durante el estallido social, ha sido la igualdad de género, donde las mujeres del país han puesto en la palestra las injusticias que les aquejan aún en la actualidad, es en este contexto, que una de las preguntas formuladas en la Consulta Ciudadana, reafirmó el apoyo que tiene esta demanda social. Allí un 90% de los votantes de Copiapó se mostró a favor de que si efectivamente se realiza una nueva Constitución, el órgano encargado de elaborarla en base a "escaños reservados para los pueblos originarios, paridad de género (50% mujeres / 50% hombres) y cuotas protegidas para diversidad sexual y personas en discapacidad".

En ese sentido, Lily Vilches, vocera de la Coordinadora Feminista de Copiapó, sostuvo que "en la consulta estaba considerada la cuota de paridad de género, de pueblos originarios y disidencias, y obviamente nosotras como mujeres y feministas estamos totalmente de acuerdo en que tiene que haber una paridad en estos tres ámbitos, porque nuestra lucha de hoy, es que sea Asamblea Constituyente y que la Constitución sea feminista y plurinacional".

Además, se mostró conforme con el resultado de la votación realizada, explicando que ya había lo había visto venir, cuando "un grupo de mujeres en Copiapó se organizó para bailar e interpretar el 'violador eres tú' y que se hayan sumado a participar en diferentes colectivos y organizaciones, por lo tanto, es súper importante. Además esto refleja totalmente el 90% que está de acuerdo con que existan estas cuotas de participación".

"El chileno no quiere dejar fuera a las mujeres, a los pueblos originarios, no quieren dejar fuera a la disidencia, porque es parte de la sociedad también", aseguró Vilches.

Vocales de mesa

Otro dato importante que arrojó esta Consulta Ciudadana, es la gran participación de las mujeres como voluntarias para ser vocales de mesa, donde 544 ejercieron ese rol en la consulta y 415 fueron mujeres.

Esta información la entregó el alcalde de la comuna, Marcos López, quien también expresó que "quedó demostrado que hay un reconocimiento del rol de las mujeres en la nueva sociedad, es decir, si cerca del 75% de las vocales de mesa fueron mujeres, quiere decir que no sólo hay un reconocimiento por parte de ellas mismas defendiendo su derecho, sino que también del sexo masculino en reconocer que las mujeres tienen un nuevo rol en la sociedad".

Rocío Ortiz, funcionaria municipal y vocal de mesa, explicó que "éramos en su mayoría mujeres y fue una experiencia bastante enriquecedora, porque vimos la participación activa y entusiasta de muchas jóvenes".

Escaños femeninos

Con respecto a la participación de las mujeres en la creación de una nueva Constitución, Ortiz manifestó que "es algo que se estaba pidiendo de hace mucho tiempo, estábamos esperando la participación de las mujeres, porque es algo esencial. Cuando vamos a los territorios, lo que más vemos es la participación de las mujeres, por lo tanto, que no se considere en todos los ámbitos, la verdad es que era un desperdicio".

Con relación a lo anterior, Vilches añadió que "obviamente la visión feminista para una nueva Constitución es súper importante, porque es una mirada abierta, libre (...) es decir, tendríamos la libertad de decidir lo que queremos hacer nosotras".

Para ella, la causa final del por qué deben participar es que "en este momento, todo lo que tú miras alrededor es patriarcal, o sea tú te casas y el hombre es tu dueño y maneja tus bienes y tu plata, eso no puede ser. Estamos en el 2019, ya la sociedad no vive igual".

"Nosotras queremos que se nos considere, porque somos parte de todo ámbito: en el laboral, en salud, en todo estamos nosotras. Por lo tanto ¿por qué hacer la diferencia con los hombres?", concluyó.

"Nosotras queremos que se nos considere, porque somos parte de todo ámbito: en el laboral, en salud, en todo estamos nosotras, por lo tanto ¿Por qué hacer la diferencia con los hombres?".

Lily Vilches, Vocera de la Coordinadora, Feminista de Copiapó

Servel llama a revisar y modificar lugar de votación antes que suspendan la opción de cambio de domicilio

VOTACIÓN. Desde el servicio afirman que deben elaborar los padrones electorales para el plebiscito de abril.
E-mail Compartir

Desde el Servicio Electoral Atacama, informaron que extenderán el horario de atención de público hasta el día viernes 27 de diciembre con el fin de que los electores puedan revisar en la brevedad y dejar en orden su lugar de votación para el plebiscito de abril, esto, antes de que el servicio suspenda estas modificaciones.

La directora regional del Servel, María Isabel Barón, informó que "una vez que se publique en el Diario Oficial el decreto supremo que convoca a plebiscito, se suspenden las actualizaciones y modificaciones en el Registro Electoral".

En consecuencia, desde el servicio también explicaron que recibirán en forma continua a la ciudadanía desde las 09:00 hrs. a las 16:00 horas, excepto el día martes 24 de diciembre, que la atención se efectuará solo hasta las 12:00 horas.

Además, Barón precisó que se suspenderán las modificaciones en los lugares de votación "con el objetivo de elaborar los padrones electorales que se utilizarán en cada elección o plebiscito".

Por este motivo, la directora regional reiteró que "es necesario que los electores revisen sus datos y circunscripción electoral en la página web del Servicio Electoral, considerando además la creación de cuatro nuevas circunscripciones electorales en Los Loros comuna de Tierra Amarilla, Los Volcanes, El Palomar y Paipote en la comuna de Copiapó".

Finalmente, insistió en llamar a la ciudadanía para que realicen una "revisión oportuna de datos electorales le permitirá a los electores actualizar su información en tiempo oportuno y ejercer el derecho a sufragio en los procesos 2020".