Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Copiapó llevó a cabo ordenada jornada de votación

CONSULTA. No hubo inconvenientes a pesar de la toma del Liceo El Palomar.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Larga e intensa jornada fue la que se vivió ayer en Copiapó en el contexto de la Consulta Ciudadana, cuando miles de habitantes de la comuna fueron a sus locales de votación a dar su opinión respecto al cambio de la Constitución y las demandas sociales tanto nacionales como locales que más les importan.

La ciudad se despertó con la inesperada noticia de que estudiantes se habían tomado el liceo El Palomar, y por consecuencia, se suspendía la votación para los jóvenes de 14 y 20 años . Esto, porque desde la misma Coordinadora de Estudiantes Municipales -quienes organizaron la participación de estudiantes por semanas- decidieran no llevar a cabo el proceso y tampoco cambiar el lugar de votación por tener desacuerdos con la instancia participativa y demandas de los Derechos Humanos.

Al pasar las horas, a eso de las 9 am, los miedos en torno a la posible falta de vocales se diluyeron rápidamente, cuando los voluntarios constituyeron las mesas temprano en la mañana.

En ese sentido, Daniela Guzmán directora del Liceo de Música, explicó que el establecimiento estuvo "muy concurrido, muy tranquilo y las mesas se constituyeron rápido. Prácticamente a las 8:45 ya estábamos con el 100% de las mesas operativas".

Desde la Municipalidad de Copiapó informaron que a las 8:30 el 70% de las mesas estaban constituidas y a las 9 de la mañana, ya estaba el 100%.

De a poco comenzó a llegar la ciudadanía los 10 establecimientos habilitados para votar, donde como es costumbre los adultos mayores fueron los que llegaron a votar a tempranas horas de la mañana.

Al respecto, la directora del Colegio Bruno Zavala, Silvana Sepúlveda, sostuvo que en ese establecimiento estuvieron "recibiendo gente para votar desde las 8 de la mañana, se constituyeron la mayoría de las mesas a las 8 y la gente está empezando a llegar ahora".

"En este caso fue un proceso a través de un voluntariado, llegó mucha gente a las capacitaciones y fueron designados a los colegios. De hecho también nos llegó gente voluntaria en la mañana por aquellos que faltaron nosotros nos cubrimos, así que tenemos todas las mesas cubiertas".

Luego, a eso de las 11 de la mañana en el salón Alicanto de la Municipalidad se habilitaron 3 mesas para los votantes de 14 y 20 años, con el fin de darle la posibilidad de participación a cientos de estudiantes que llegaron al lugar a votar.

Una de las asistentes menores de edad, quien se acercó a sufragar en el lugar, fue Sofía Olate estudiante del Colegio San Lorenzo (15 años) quien explicó que junto a sus amigos se habían organizado "para ir a votar al Liceo El Palomar, pero (ayer) en la mañana a través de Facebook, mi mamá me mostró una imagen donde mostraban que se habían tomado el colegio y que en un instante se había dicho que no se podía votar, pero luego habían habilitado acá en Alicanto".

La afluencia de votantes se hizo notar de mayor forma en el salón Alicanto, donde cientos de personas hicieron largas filas en las 6 mesas que dispusieron para los votantes que no estaban en el registro de Servel del 2017.

Diferencias

Por otro lado, el director del Liceo José Antonio Carvajal, Sergio Olmedo, explicó que entre esta votación y las tradicionales "hay grandes diferencias", argumentando que "cuando se vota por personas se tensa el ambiente, osea la gente va con cierta preocupación. No es el caso de ahora, ahora no hay una persona por la que la gente viene a apoyar".

"La forma como la gente llega es distinta, llega más tranquila, sin presiones y lo hace en ese contexto y eso nos deja tranquilos, yo creo que estamos preparados para los procesos de este tipo", concluyó Olmedo.

"